Dirección Ribadesella por la A-8, en el municipio de Naves y justo en la desembocadura del río Bedón nos encontramos con una rotonda mirador desde la cual se divisa completamente la playa de San Antolin.
En dicha rotonda tenemos dos atractivos monumentisticos, un ancla sacado de la mar en una fuente y uno de los míticos horreos Asturianos.
La playa San Antolín recibe su nombre debido a un pueblecito que aún queda por ahí cerca de la playa de unos 100 habitantes, todos autóctonos llaniscos, mide aproximadamente unos 2 kilómetros de longitud y se encuentra en la desembocadura del río Bedón.
La playa en máxima pleamar no dispone de arena, el agua se la traga, pero es perfecta para no manchar las toallas, ya que tiene muy buenos cantos rodados, que no hacen daño y le dan otro atractivo a la playa, mirar la foto de arriba, todos estos cantos han sido pulidos a lo largo de los años por las aguas que desembocan en la playa del río Bedón.
Tengo que deciros que la playa esta muy bien comunicada y dispone de bastante sitio para aparcar acondicionado y encima gratis, no como en la playa de Barro.
La playa tiene el privilegio de disponer de dos chiringuitos donde se come muy bien a muy buen precio, recomiendo el pollo a la sidra.
Quizás también te interese
Los hórreos gallegos del Camino de Santiago Sin duda, una de las cosas que más me llamó la atención haciendo el Camino de Santiago fue la cantidad de hórreos que te encontrabas por tierras gallegas.
¿Qué es un hórreo? Es […]
Playa de Gulpiyuri en Naves (Asturias) En mis vacaciones por Asturias, he estado haciendo unos fotorreportajes por bastantes lugares de interés que he visitado y comparto aquí con vosotros, bien para que los conozcáis y vayáis […]
Metro Conde de Casal Metro Conde de Casal, estación de la linea 6 del Metro de Madrid, ubicada en la plaza que le da nombre, lugar de entrada de valencianos y alicantinos entre otros, pues aquí en la Plaza de […]
El puente de origen romano de Idanha-a-Velha El río Ponsul rodea la histórica aldea de Idanha-a-Velha y este es vadeado por las curiosas Poldras al sur y por un puente de origen romano al este, este antiguo puente de arcos […]
En cumplimiento con Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información, le recordamos que al navegar por este sitio está aceptando el uso de cookies. AceptarMás información
Privacidad y política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
El «poyo» es un banco de piedra a la entrada de las casas, no sé si se reblandecerá cocinándolo a la sidra… 😉
Upsss! Gracias, ya esta resuelto!!!