En la localidad de Arenas de Cabrales podemos encontrar una cueva-museo que emula a las muchas cuevas que hay en la zona utilizadas para curar el queso cabrales tan famoso en la gastronomía asturiana.
Me llamó mucho la atención el lugar al pasar por ahí para subir al funicular de Bulnes, se sitúa al pie del río Cares, en un lugar rodeado de naturaleza y en pleno concejo de Cabrales, de ahí el nombre de este famosísimo queso.
En la cueva se puede ver una exposición con explicaciones del guía de como se hacía el queso antiguamente y de cómo ha ido mejorando la fabricación del cabrales en la actualidad, gracias al seguimiento de unos requisitos de sanidad obligatorios y a la concesión de la denominación de origen 1981. Antiguamente el pastor pasaba largos meses en las cabañas en lo alto de las montañas, donde ordeñaba a las vacas, cabras y ovejas para obtener la leche y así hacer el queso cabrales y después dejarlo curar en cuevas naturales de las montañas con unas condiciones optimas de humedad, temperatura y soplados para así permitir la entrada del hongo penicillium que hace que este queso obtenga ese peculiar color azul verdoso. Después de la exposición se puede ver un video en el que se explica el proceso completo de la fabricación del cabrales y una degustación del mismo.
La Fundación Cabrales es quien dirige esta exposición, gracias a la cual podemos aprender un poquito más de la historia de Asturias a través de su gastronomía.
La entrada nos costó 4,50€ por persona y dura más o menos 45 minutos con degustación incluida.
Castillo de San Gabriel, El Museo de Historia de Arrecife El Castillo de San Gabriel junto con el Castillo de San José fueron las dos fortalezas marítimas que protegieron Arrecife de los ataques de piratas africanos entre los siglos XVII y […]
Museo de la Casa Natal de Cervantes El pasado fin de semana tuve el gusto de visitar Alcalá de Henares gracias al Concurso de PepeTravel y Turismo de Madrid, una guía nos llevó por los lugares más antiguos e históricos […]
La destilería de Whiskey Old Jameson en Dublín En mi viaje a Dublín para conocer la ruta del Whiskey Irlandés, me llevaron a visitar el museo de la más famosa destilería que hubo en Irlanda, la destilería Old Jameson se ubica en la […]
En cumplimiento con Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información, le recordamos que al navegar por este sitio está aceptando el uso de cookies. AceptarMás información
Privacidad y política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.