La Calle Sombrerete en el barrio de Lavapiés

19 octubre 2009 2 Por Jesús Pérez Pacheco

Paseando por el castizo y a la vez multicultural barrio de Lavapiés, nos encontramos una pequeña calle que alberga muchas historias a lo largo de los años, la Calle de Sombrerete.

La Calle Sombrerete en el barrio de Lavapiés La Calle Sombrerete en el barrio de Lavapiés

Justo al final de la la Calle de Sombrerete nos encontramos con un enorme reloj de sol pintado en la fachada de la Casa de la Vela que en horas de luz nos ofrece las horas perfectamente sincronizado, obra del arquitecto Javier de la Vega Regatillo que realizo trabajos de restauración en las instancias del ayuntamiento de Madrid. artista Ángel Aragonés al cual se le encargó pintar el mural del reloj de sol en la fachada de esta casa restaurada por el arquitecto Javier de la Vega Regatillo.

La Calle Sombrerete en el barrio de Lavapiés La Calle Sombrerete en el barrio de Lavapiés

El motivo principal del reloj es una mujer en su balcón tendiendo la ropa, algo cotidiano que se hace diariamente en el barrio y en la parte inferior hay una inscripción que se dedica a los vecinos de Embajadores.

«Que el Arquitecto Javier d la Vega regatillo, enderezó y restauró a instancias de la E.M.V del ayuntamiento de Madrid esta pintura – reloj solar se comenzó el día 13 de Mayo dándose por terminada el día 8 de julio de 1985 y se dedica a los vecinos d embajadores»

Aragonés

La Calle Sombrerete en el barrio de Lavapiés La Calle Sombrerete en el barrio de Lavapiés

Contigua a la fachada de la Casa de la Vela nos encontramos esta curiosa fachada de una de las corralas de la plaza de Agustín Lara que el ayuntamiento de Madrid utiliza para realizar actos culturales como los Veranos de la Villa y declarada monumento nacional en 1977.

La Calle Sombrerete en el barrio de Lavapiés La Calle Sombrerete en el barrio de Lavapiés

Seguimos nuestro paseo por la Calle Sombrerete y nos encontramos con la estatua de Agustin Lara justo en frente de la plaza que recibe su nombre y en la fachada de las ruinas de las Escuelas Pías de San Fernando.

Agustín Lara, insigne compositor mexicano que cantó a España antes de conocerla, autor del célebre schotis «Madrid» y de las canciones «Madrid» «Valencia» «Sevilla» «Navarra» «Toledo» «Murcia» «Granda»

«Madrid, Madrid, Madrid
Pedazo de la España en que nací
Hay que hacerte emperatriz de Lavapiés
En Chicote un agasajo postinero
En México se piensa mucho en ti»
Homenaje de España y México al genial músico Poeta
Madrid Mayo 13 1975. 

Fuente: Placas Informativas.

La Calle Sombrerete en el barrio de Lavapiés La Calle Sombrerete en el barrio de Lavapiés

Las ruinas de las Escuelas Pías de San Fernando es lo que queda de la iglesia que albergaba el colegio de los escolapios que fue destruido en la guerra civil. Se sitúan también en la calle Sombrerete de Madrid y la UNED las ha restaurado y creado la Biblioteca Escuelas Pías.

Quizás también te interese

  • La Calle Sombrerete en el barrio de LavapiésPhotowalk navideño por el centro de Madrid Llega la Navidad y todo el mundo sale a la calle, más concretamente al centro de Madrid, ¿De compras? ¿A ver el ambiente? ¿A ver los adornos que pone el ayuntamiento? ¿Comprar lotería? […]
  • La Calle Sombrerete en el barrio de LavapiésFotorreportaje del Turisteando Madrileño del 9 de Octubre de 2009 A través de Microsiervos me llegó la información del evento creado por @Turistaentupelo, el Turisteando madrileño convocado para el pasado 9 de Octubre y que a mi parecer fue todo un […]
  • La Calle Sombrerete en el barrio de LavapiésÁrea Recreativa La Ermita en Villanueva del Pardillo El área recreativa de La Ermita se encuentra en un paraje natural conocido como Fuente del Manchego en la localidad madrileña de Villanueva del Pardillo, un área recreativa con todo lo […]
  • La Calle Sombrerete en el barrio de LavapiésPaseo fluvial del río Manzanares El Paseo fluvial del río Manzanares se sitúa en el tramo 2 del conocido Parque Lineal del Manzanares en el sur de Madrid, una senda fluvial que discurre a lo largo del río Manzanares desde […]