El Calvario en Cabeza del Buey

5 noviembre 2009 4 Por Jesús Pérez Pacheco

Este verano, como en casi todos los que voy al pueblo, a última hora de la tarde me gusta hacer una pequeña ruta de más o menos 1500 metros de subida por un sendero pedregoso hacia una pequeña ermita construida en lo alto de la Sierra del Calvario.

El Calvario en Cabeza del Buey El Calvario en Cabeza del Buey

La ruta comienza entre unas casas que hay al final del pueblo, justo en la falda de la montaña, al principio el camino está hecho a base de guijarros desprendidos de las murallas que delimitan olivares de la zona…

El Calvario en Cabeza del Buey El Calvario en Cabeza del Buey

…En esta zona hay que tener sumo cuidado, porque podemos resbalar y hacernos daño en este pedregal, esa minúscula casita es la ermita del Calvario que ya va asomando solitaria en lo alto de la sierra…
El Calvario en Cabeza del Buey El Calvario en Cabeza del Buey

…Aprovechando lo abrupto de la sierra y las paredes verticales graníticas de las que hay allí, se ha abierto una escuela de escalada para que los caputbovenses practiquen este sano y a la vez peligroso deporte, como veis las vistas en la subida hacia el Calvario son excepcionales.
El Calvario en Cabeza del Buey El Calvario en Cabeza del Buey El Calvario en Cabeza del Buey El Calvario en Cabeza del Buey

El Calvario fue el viacrucis que tuvo que realizar Jesús con la Cruz al hombro antes de ser crucificado, cada una de 14 paradas que hizo están representadas en el sendero hacia El Calvario, enclavadas en roca y forjadas en hierro con el numero en romano de cada parada.
El Calvario en Cabeza del Buey El Calvario en Cabeza del Buey

Ya alcanzada la cima de la sierra, atravesando formaciones graníticas, se puede ver la pequeña ermita con sus anaranjadas tejas destacando de sus paredes blancas destellantes que en noches de luna llena se pueden apreciar por el reflejo que ejercen sobre la luz lunar…
El Calvario en Cabeza del Buey El Calvario en Cabeza del Buey

A 816 metros se encuentra esta pequeña ermita de la cual se oye la leyenda de que allí vivía un ermitaño que fabricaba adornos florales de tela y un día desapareció sin dejar rastro y no se supo nada más de él.
El 14 de Septiembre es el día de El Calvario y allí arriba se realiza una misa a la cual asisten muchas gentes del pueblo y la ruta de subida se convierte en un hervidero de gente aquel día.
Es una pena que sufra de actos de vandalismo como pintadas y destrozos en la pared, por ello permanece cerrada y tan solo se puede ver el interior por una pequeña ventana rejada.
El Calvario en Cabeza del Buey El Calvario en Cabeza del Buey

Desde allí arriba se puede divisar casi la totalidad de la comarca de la Serena y parte de los Pedroches y tierras cordobesas, sembradas de un mar de olivos…
El Calvario en Cabeza del Buey El Calvario en Cabeza del Buey

El sol ya caía y se ponía detrás de la montaña «La Cabeza Almagrera» dejando así visualizar la totalidad de Cabeza del Buey desde lo más alto de la Sierra del Calvario.
El Calvario en Cabeza del Buey El Calvario en Cabeza del Buey El Calvario en Cabeza del Buey El Calvario en Cabeza del Buey

El Calvario ya no está solo allí en lo alto de la sierra, desde el año 2000 y gracias a la «Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno» de allí de Cabeza del Buey, se coloco una cruz, denominada cruz del siglo XXI, cuentan que fue toda una proeza, ya que la subieron ahí en helicóptero y la cementaron en el granito y ese día había vientos fuertes y el helicóptero se movía de lado a lado.
También comentaros que uno de los soldadores de la Cruz me chivó que por dentro esta hueca y allí metieron papeles con mensajes manuscritos para que perdurasen por los restos de los siglos allí. An

— Actualización —


Nos cuenta un anónimo en los comentarios:

La Cruz puesta en El Calvario el día 10 de Octubre del año 2000, mal llamada del siglo XXI ( no del XX ), efectivamente está llena de objetos y recuerdos que se fueron metiendo en su interior por todos aquellos ciudadanos de nuestro pueblo que así lo quisieron hacer, ya que estuvo expuesta en la capilla del Nazareno durante 1 mes aproximadamente, y fue visitada por multitud de gentes, se introdujeron de manera oficial, por la Cofradía, periódicos de la época, monedas de la época, aparte de peticiones en papel de personas anónimas que la introducción después de permanecer en la Capilla orando durante largo rato

Espero que os haya gustado y haya sido de vuestro agrado conocer estas pequeñas historias.

Tenéis más fotos en este set de Flickr: El Calvario

Quizás también te interese

  • El Calvario en Cabeza del BueyEl Santuario de Nuestra Señora de Belén en Cabeza del Buey El Santuario de Nuestra Señora de Belén, ubicado a 11 kilómetros de Cabeza del Buey y a 3 kilómetros de Almorchón en Badajoz, es uno de los lugares más destacados de la comarca de la […]
  • El Calvario en Cabeza del BueyLa Charca de Cabeza del Buey Aún recuerdo esos veranos de tres meses que me pasaba en Cabeza del Buey con mis abuelos, aún recuerdo las excursiones que hacía a La Charca, el grupo de amigos nos cogíamos las bicis, […]
  • El Calvario en Cabeza del BueyLos Olmos centenarios de Cabeza del Buey Hoy quería hablaros de los Olmos centenarios de Cabeza del Buey, mi pueblo, un pequeño rincón en plena comarca de La Serena, al este de la provincia de Badajoz y al que voy todos los […]
  • El Calvario en Cabeza del BueyLa playa de Peñalsordo De vuelta de las vacaciones en el pueblo quería contaros que he descubierto una nueva playa de agua dulce en Extremadura, la playa de Peñalsordo, una playa acondicionada en la cola del […]