Lo más representativo de Córdoba es sin duda, la Mezquita, reconvertida en Catedral por Fernando III el Santo tras reconquistar Córdoba en 1236, la entrada más importante al recinto es la puerta del Perdón que da acceso al patio de los naranjos , en el siglo XV se sustituyó el patio musulmán con palmeras por el actual con naranjos, dándole un toque de olor a azahar en el ambiente. Encima de la puerta del perdón se eleva una torre campanario que se construyó cubriendo el alminar de Abderramán III y en lo alto de ella una escultura del arcángel San Rafael.
La entrada al patio de los naranjos en gratuita, pero para entrar a la Mezquita son 8 € sin visita guiada, a mi parecer un poco caro, aunque si la conservación del lugar lo requiere bien pagados son, como anécdota, me resultó curioso ver que si entras de 8:30 – 10:00 la entrada es gratuita, que pena no haber madrugado.
Tras entrar por la puerta de Las Palmas, el silencio y la tenue luz de la Mezquita envuelve el lugar, pasillos extensos, llenos de columnas y arcos rojiblancos nos acogen en este templo sagrado…
Tras la invasión musulmana y la creación de el Al-Andalus a lo largo de la península ibérica hasta el rio Duero, se derribó la antigua iglesia visigoda de San Vicente y construyeron la Mezquita, esta llego a considerarse el santuario más importante del Islam Occidental y se convirtió además de lugar de culto religioso, un lugar cultural y social.
La fe y la devoción de los cristianos, hizo que tras ser convertida la Mezquita en Catedral, la gente pudiente, hiciese donaciones para la construcción de múltiples capillas que rodean el recinto, es en estas donde los restos de por ejemplo, Fernando IV y Alfonso XI descansan rodeados por la belleza de la fusión de las dos culturas, musulmana y cristiana.
En la Capilla de Santa Teresa y Tesoro, es donde se ubica la Custodia del Corpus Christi, uno de los mayores tesoros que guarda la Mezquita-Catedral, forjada por Enrique de Arfe gracias a la devoción del pueblo cordobés por la religión cristiana.
Como veis, los motivos musulmanes inundan la decoración en la Mezquita, con ventanales estrellados y paredes cubiertas de yeserías con símbolos florales…
Antes de llegar a la Capilla Real, podemos ver un pequeño museo de objetos utilizados en la construcción y reformas de la Mezquita, así como una colección de piedras firmadas por los canteros musulmanes que participaron en la construcción de esta, además de las primeras campanas de la torre del campanario en la época cristiana y libros del evangelio utilizados en la eucaristía…
La luz que desde la catedral de Córdoba nos alumbra no es mortecina ni temblorosa. Es intensa, penetrante, ilumina el camino. Propone el abrazo de las comunidades del mundo.
En el centro de la Mezquita-Catedral se sitúa la Capilla mayor, el crucero y el coro, se construyo una planta de cruz latina aglutinando las estructuras califales en la obra renacentista, barroca y gótica, el coro se cubrió con una bóveda inspirada en la Capilla Sixtina y el retablo se adorno con mármol rosado y oro.
Espero que os haya gustado mi pequeña visión de la Mezquita-Catedral de Córdoba, si tenéis algo más que añadir, no dudéis en comentarlo.
El Puente Romano y la Mezquita-Catedral de Córdoba Hoy tenemos el gusto de compartir un fantástico reportaje sobre el Puente Romano y la Mezquita-Catedral de Córdoba que ha elaborado José Luis Garcia Pineda, autor del blog ChikoNikon, […]
Desbordamiento del río Guadalquivir en Córdoba Este puente he visitado la bella ciudad de Córdoba, mala fecha elegí, pues estuvo todo el día lloviendo, no pude separarme del paraguas ni un momento, tanta lluvia no fue buena pues el […]
La Estación de Belalcázar Siempre que he viajado en tren hasta mi pueblo Cabeza del Buey en Badajoz me ha llamado mucho la atención esta singular estación ya abandonada de la línea férrea Madrid - Ciudad Real - […]
Photowalk por calles cordobesas Después de visitar el Alcázar de los Reyes Cristianos, subimos por la calle Torrijos, paralela a la Mezquita de Córdoba para ver si encontrábamos algún sitio donde comer algún plato típico […]
El Alcázar de los Reyes Cristianos en Córdoba Uno de los lugares que más me gustan de Córdoba es sin duda, el Alcázar de los Reyes Cristianos, es una fortaleza militar de planta cuadrada con torreones en su esquinas y patios y […]
En cumplimiento con Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información, le recordamos que al navegar por este sitio está aceptando el uso de cookies. AceptarMás información
Privacidad y política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Vaya viajes chulos que te pegas 🙂