El Planetario de Madrid

10 diciembre 2009 0 Por Jesús Pérez Pacheco

El Planetario de Madrid

El Planetario de Madrid, en el distrito de Arganzuela y construido en 1986, es un lugar donde se difunde la astronomía y la ciencia de un modo fácil para grupos de colegios y público interesado en visitarlo.
La gran cúpula que veis, no es otra cosa que un planetario de verdad, donde está representada fielmente la vía láctea y las constelaciones.

El Planetario de MadridEl Planetario de Madrid

Tiene una sala de exposiciones eventuales, exposiciones sobre ciencia y astronomía, por ejemplo una exposición sobre el 25 aniversario de la llegada del hombre a la luna o los 50 años del Sputnik.

El Planetario de MadridEl Planetario de Madrid

En la Torre del Observatorio de unos 28 m de altura, se encuentra un telescopio refractor con una distancia focal de 2.25m, allí se llevan a cabo observaciones de cuerpos celestes, aunque la contaminación lumínica de Madrid sea un problema para ello.

El Planetario de MadridEl Planetario de Madrid

En el planetario hay varias salas de proyecciones, entre ellas la gran cúpula, en las que emiten todo tipo de documentales sobre el cosmos realizados por el propio planetario, actualmente se emite el Universo de Julio Verne y el cielo de una noche de Otoño.

El Planetario de Madrid

S.S.M.M Los reyes de España D. Juan Carlos I y Dª Sofía, inauguraron este «Planetario de Madrid» el día 29 de Septiembre de 1986 siendo alcalde de esta ciudad. El Excelentísimo SR. D. Juan Barranco Gallardo.

Fuente: Placa Informativa.

El Planetario de MadridEl Planetario de Madrid

El Planetario de Madrid se encuentra al sur de Madrid, más concretamente en el parque Enrique Tierno Galván y la parada de metro más cercana es la de Arganzuela-Planetario, la cual alberga una bonita decoración temática sobre la astronomía.

Podéis ampliar la información del Planetario de Madrid en su web oficial: planetmad.es

Tenéis más fotos en este set de Flickr: Planetario de Madrid

Quizás también te interese