La Vereda de los Muertos en Valdemanco
14 diciembre 2009Valdemanco, un pequeño pueblo en la sierra norte de Madrid, de unos 1000 habitantes, pueblo de canteros que explotan y aprovechan las múltiples canteras que lo rodean para extraer el granito de la sierra de Guadarrama y utilizarlo para la construcción, actividad en la que se basa la economía del mismo y también lugar de reposo y relax de las gentes de la capital que vienen aquí para descansar del mundanal ruido y la contaminación de la gran ciudad.
De Valdemanco salen múltiples rutas para hacer senderismo entre la jara y el granito de la sierra de Guadarrama, una de ellas es la Vereda de los Muertos, un nombre inquietante, se le denomina así porque empieza ni más ni menos que en el cementerio de la localidad, de unos 5 km de trayecto, el itinerario de la ruta viene marcado por la huella de un zorro.
Al comenzar la ruta, muy cerca del cementerio, nos encontramos una fuente con abrevadero, pesé a no estar tratada, el agua es de gran pureza, muy buena y fresquita, a lo largo del recorrido podemos ver múltiples paneles informativos que nos informan sobre la fauna y flora del lugar.
A lo largo de la ruta, hubo una formación rocosa que me llamó mucho la atención, como veis en las fotos de arriba, una pared vertical de granito, al parecer en esa roca, se estrelló en 1988 el helicóptero en el que viajaba la directora general de tráfico Rosa Manzano, pereciendo en el accidente ella y cuatro ocupantes más. Si ampliáis la fotografía de la derecha, podéis comprobar que aún quedan marcas amarillas en el granito producidas por nefasto acontecimiento.
Las vistas eran impresionantes conforme íbamos ganando altura, se podía divisar Valdemanco, la línea férrea de Madrid-Burgos que atraviesa la Cabrera y al horizonte Bustarviejo de donde era Juan Valdés, apodado «El Manco» y del que se cree que fue el fundador de Valdemanco.
Se podían ver los últimos hongos del otoño resistiendo a las bajas temperaturas de la zona, también gentes del pueblo recogiendo las jaras secas y amontonándolas para que estas calienten los hogares de Valdemanco en el frío invierno que se aproxima.
Valdemanco, al ser pueblo de canteros, en muchas de las formaciones graníticas se puede ver claramente la mano del hombre.
Con herramientas de cantería, se buscaba la veta de la roca para así desquebrajarla poco a poco, todo manual a pico y maceta sin utilizar dinamita, muchos canchales de la zona tienen estas marcas, pero poco a poco se han dejado de explotar para conservar la belleza del entorno, tan solo se extrae el granito en las canteras.
Canchales y más canchales en todo el entorno, la gelifracción erosiona estas rocas de granito haciendo de estas, enormes pelotas que se desquebrajan con facilidad debido a la composición química del granito que no es uniforme.
La ladera de la sierra de la Cabrera, entre canchales está poblada de la aromática jara, dando en primavera un color y un olor muy característico a la zona, también, el musgo y los líquenes crecen por doquier entre las graníticas formaciones.
A lo largo del recorrido se podian ver muchas cuevas abruptas, que servian de cobijo para los pastores cuando las tormentas les sorprendia en la sierra, ahora, muchas son lugar de juego de los niños de Valdemanco.
Espero que os haya gustado y no dudéis en venir a visitar este bello pueblo para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza a muy pocos kilómetros de la capital.
Tenéis más fotos en este set de Flickr: Ruta del Granito en Valdemanco
Muy interesante