Photowalk gélido a través de los bosques del Puerto de Navacerrada
24 marzo 2010A 52 kilómetros de la capital, los madrileños tenemos nuestro lugar de ocio con la nieve y la naturaleza, en temporada invernal el Puerto de Navacerrada congrega los fines de semana a gentes de todos los rincones de la comunidad y parte de Segovia que vienen buscando divertirse un poco con la nieve.
Desde Madrid, puedes llegar al Puerto de Navacerrada por dos vías, cogiendo la A6 y desviándote a la altura de Collado Villalba o cogiendo la M-607 y dejando atrás Colmenar Viejo hasta llegar al pueblo de Navacerrada y allí comenzar la subida al puerto por la M-601. Tras subir sus 1858 metros, encontramos un vasto pinar que hace de frontera natural entre la Comunidad de Madrid y Castilla y León.
Como os decía, es un lugar de ocio y disfrute para grandes y pequeños en temporada de nieve, por ello en el Puerto de Navacerrada hay varios lugares donde poder estacionar los vehículos, de hecho cada vez veo que haya más y no me gusta mucho, porque poco a poco le van ganando terreno a la naturaleza, muchos fines de semana en la entrada de la A-6 hacia el puerto hay carteles de completo para que no suba más gente.
El puerto de Navacerrada data del año 1788, fue construido por el arquitecto Juan de Villanueva bajo las ordenes de Carlos IV, era un paso habitual de reyes que viajaban hacia los palacios de La Granja de San Ildefonso y para atravesarlo había que pagar una especie de tributo denominado portazgo que actualmente conocemos como peaje.
En el Puerto de Navacerrada se abrió una de las primeras estaciones de esquí de España, se pueden practicar deportes de invierno como excursiones con raquetas, esquí alpino, esquí nórdico, Snow e incluso descenso en trineos, aunque no se considere un deporte es lo que más se practica por las laderas de Navacerrada pese a las prohibiciones.
La estación de esquí tiene una zona de principiantes, con pistas sencillas y protegidas de las inclemencias del tiempo, situadas en la cara oeste del puerto, estas pistas se encuentran entre un vasto pinar haciendo que subir por sus remontes sea toda una experiencia gracias al paisaje pintoresco que presenta este lado del puerto.
Sin embargo en el lado este del puerto se encuentran las pistas más difíciles, negras y rojas de mayor dificultad aptas para los esquiadores más experimentados, el telesillas de Guarramillas sube hasta una de estas pistas, concretamente la que sale desde la Bola del Mundo, este telesillas permanece abierto también en verano para poder subir hasta allí y disfrutar de las vistas que nos ofrece el lugar más elevado de la Comunidad de Madrid.
Pese a las prohibiciones de no tirarse con trineos a través de los pinos, la gente sigue ejerciendo esta práctica y los servicios de emergencia se ven a todas horas por la zona socorriendo a heridos de golpes, contusiones y cortes, las laderas con pinos tiene bastante pendiente haciendo de este deporte algo muy divertido aunque muy peligroso, ya que las raíces de los pinos y las piedras sobresalen de la nieve y pueden cortarte. Para tirarse con trineos la estación de esquí de Navacerrada dispone de una pequeña pista acondicionada en la zona de debutantes.
En la cara oeste del puerto, cerca del final de la pista de debutantes de El Escaparate comienza una ruta de senderismo por el Camino Schmid que transcurre entre el Puerto de Navacerrada y el Valle de Fuenfría con una distancia de 7 kilómetros.
El nombre de camino Schmid viene de que en 1913 se creó una sociedad montañera denominada Los Doce Amigos que se dedicaba a dar a conocer el sistema orográfico del sistema central de la península, Eduardo Schmid era el miembro número 13 de la sociedad y este señalizó en 1926 la ruta que une el Puerto de Navacerrada con el albergue de Los Doce Amigos en el Valle de Fuenfría, en honor a esta persona este camino lleva su nombre.
Fuente: El Camino Schmid
El camino Schmid se abre paso a través de la espesura de un mar de pinos silvestres y es atravesado por una pista de esquí de dificultad moderada llamada El Bosque, ya que discurre entre pinos.
El nombre de Navacerrada viene de la contracción de «nava», un lugar abierto con poca vegetación y «cerrada», por ser de difícil acceso debido a la nieve acumulada en las navas de Valsaín y La Granja.
Fuente: Historia de la estación de esquí del Puerto de Navacerrada.
A la hora de refugiarte y tomar algo caliente en el Puerto de Navacerrada, puedes ir al restaurante Dos Castillas, con este simbólico nombre debido a que está situado en la misma línea que separa Segovia de Madrid es el lugar de encuentro en el puerto, con tienda de alquiler y reparación de esquís y un exquisito menú del día para completar la jornada de esquí.
En la entrada del Puerto de Navacerrada se encuentra el monumento al montañero construido en 1964 y dedicado a la Familia Arias.
«Los que pisamos estas cumbres a la familia Arias»
La Familia Arias fue clave en el desarrollo del deporte de nieve en España, Eleuterio Arias, que era vecino de Cercedilla fue el conserje del albergue que en 1927 construyó la sociedad de los 12 amigos (Sociedad Peñalara) en el Puerto de Navacerrada cuando solo había una edificación para pastores y el hito de separación entre las provincias de Segovia y Madrid, los hijos de Eleuterio, Miguel, Pepe y Luis fueron esquiadores de competición y promovieron este deporte en España impulsando otros centros invernales.
Espero que os haya gustado y os animéis a venir en persona a conocer este bello lugar en la frontera entre las dos castillas, tenéis el set de fotos completo en flickr: De Paseo por Navacerrada.
Buenas fotos!
Saludos 😉
@quicoto, Gracias Quicoto!!!!
Impresionante ver las señales con la nieve en un lado, menuda ventisca que hubo esa noche eeee!!!
Estoy con Quicoto…. unas buenas fotos, te vas superando en cada reportaje y eso es muy bueno!
IMPRESIONANTE!! muy buenas fotos 🙂
@Juldavs, Muchas gracias!
Muy buenas las fotos, ¿que día las hiciste? Mira que he subido veces y no he pillado un día así.
/ \
@Litos, Muchas gracias, las fotos las tomé el 13 de Febrero, la noche anterior hubo ventisca de nieve y ese fue el resultado…
Muy buenas las fotos, ¿que días las hiciste? He subido unas cuantas veces y no he pillado un día bueno como ese.
/ \
Que bonitas… Bravisimo
@Oscar, Gracias Oscar…