Receta de Torrijas de leche con canela
22 marzo 2010Como estamos en tiempo de cuaresma y no queda nada para semana santa, hoy os traigo una foto receta de torrijas, las torrijas son un plato típico desde que termina el carnaval hasta que empieza la semana santa, la historia cuenta que por tradición en tiempo de cuaresma no se debía comer carne y por ello el pan era menos consumido en esta época, para aprovechar este pan se hacían las famosas torrijas de Semana Santa.
Los ingredientes que vamos a usar son:
- 1 barra de pan especial para torrijas.
- 1 litro de leche.
- 6 cucharadas de azúcar.
- 3 huevos.
- Ralladura de limón y naranja
- Un poco de canela en rama.
- Canela y más azúcar para hacer el rebozado final
- Aceite de oliva para freírlas.
Vertemos el litro de leche en una cazuela y le agregamos las ramitas de canela para que así la leche coja el aroma a canela sin los grumos de la canela en polvo.
Cortamos la un trozo de la corteza del limón y la naranja, rallamos con el cuchillo un poco la superficie para que así se suelte mejor el aroma y añadimos los trozos a la leche, luego ponemos la leche junto con todos los ingredientes a hervir a fuego lento.
Cuando la mezcla empiece a hervir le añadimos las 6 cucharadas de azúcar.
Mientras la leche hierve y va cogiendo sabor a canela, limón y naranja, vamos batiendo los huevos en un plato hondo que luego nos servirá para remojar las torrijas.
Una vez retirada del fuego la leche, le quitamos las cortezas y las ramitas de canela, vertimos la leche en un plato hondo igual que los huevos batidos, tenemos que dejar enfriar la leche para que las rebanadas no se reblandezcan demasiado al empaparlas y se rompan.
Con la leche fría, empezamos a empapar las rebanadas de pan, dejando que absorban bastante leche.
Una vez bien empapadas en leche, rebozamos con los huevos batidos las rebanadas de pan.
Desde el rebozado en huevos batidos, las rebanadas de pan pasan directamente a la sartén a freírse a fuego no muy alto, una vez doraditas por los dos lados las retiramos de la sartén convertidas ya en torrijas.
Las torrijas al ir bien empapadas en leche no absorben tanto aceite al freírse, además antes de terminar con ellas las pasamos por papel absorbente de cocina para retirar el mayor aceite posible, para que nada más que sepan a leche y canela.
Con un poco de azúcar y canela hacemos un rebozado para las torrijas, así con el paso de las horas se ira convirtiendo e un almíbar muy dulce con sabor a canela.
Rebozamos a conciencia las torrijas, las colocamos en un plato y esperamos a que se enfríen para comerlas.
Es un plato bastante fácil de preparar pese al despliegue de medios que hay que hacer en la cocina, empaparlas, rebozarlas y freírlas.
Espero que os haya gustado y os animéis a prepararlas y me contéis vuestra experiencia en los comentarios.
Tenéis todo el set de fotos en flickr: Torrijas de Semana Santa.
Mira si soy inculto en temas gastronómicos que ni sabía que existe pan especial para torrijas xD
En fin, otro alimento que en su día fue «de gente pobre», como las migas, y que sirve para aprovechar el pan duro de hace días, no necesita demasiados ingredientes más y encima te deja lleno!
Definitivamente nuestros abuelos hacían mucho con tan poquita cosa ^_^
@Antonio Tajuelo, Ya ves, ahora el pan lo venden en todos sitios, este es concretamente del mercadona, es verdad, poco a poco vamos recuperando recetas del pasado…
Podriais haber traido alguna, q ricas
@Maria, Buff, en casa volaron, a ver si me animo a hacer más os traigo a la oficina.
Madre q buena pinta que tienen!!! parece engorroso pero luego esque estan tan ricas!! Lo que tardamos en hacerlas y lo poco que duraron!! ajjaja
Ya sabeis si quereis ahcer unas torrijas…… ver el paso a paso de FOTONAZOS!!!
@vggranados, Jaja, que sepais todos que las manos trabajadoras que salen en las fotos son las de Verito…
Ahhhhhhhhhhhhhhhh, me encantan, que bien explicado, con lo que me gustan, me voy a coger la receta, a ver si me pongo a hacerlas. suerte, y que te vaya bien. un besazo
@m.angeles, Que bueno verte por aquí M.angeles, gracias por el comentario. Un besote.
mi enhorabuena por las recetas , hoy he hecho torrijas pero con pan no especial para torrijas , espero otro dia seguir la receta y que no me se deshagan,el pollo relleno con champis y bacón me ha encantado. pili
me encantas las torrijas espero k me salgan igual k a vosotros
Estoy deseando cocinarlas para dárselas a comer a mi familia. Gracias por explicarlo tan fácil 🙂