El Puerto de la Nava en Cabeza del Buey

7 mayo 2010 7 Por Jesús Pérez Pacheco

El Puerto de la Nava en Cabeza del Buey

El Puerto de la Nava, un remoto lugar ubicado a 3 kilómetros de la localidad pacense de Cabeza del Buey, cómo su nombre indica, es un paso de montaña a unos 1100 metros sobre el nivel del mar, es un enclave con historia, en sus laderas tuvo lugar la contienda de la Guerra Civil cuyas formaciones graníticas de roca sirvieron de parapeto para muchos soldados.

El Puerto de la Nava en Cabeza del Buey

Actualmente, el Puerto de la Nava es el paso obligado de agricultores caputbovenses que allí tienen ubicadas sus tierras y a diario suben a cuidar y conservar los olivares que tanto abundan por la zona, además es una zona muy rica en alcornoques que son esquilmados en la época de recolecta del corcho.

El Puerto de la Nava en Cabeza del BueyEl Puerto de la Nava en Cabeza del Buey

A través del Puerto de la Nava pasa la Senda del Valle del Aliso, una senda de 14 kilómetros que da comienzo en Cabeza del Buey y que permite disfrutar de los espacios naturales que ofrece la comarca de la Serena en la sierra del Aliso, observando las huertas tradicionales que desde tiempos inmemorables se labran en la zona e incluso arte rupestre con multitud de pinturas rupestres esquemáticas en pequeñas cuevas del valle.

El Puerto de la Nava en Cabeza del Buey

Desde allí, se puede divisar todo el Valle de los Pedroches, una comarca de la provincia de Córdoba cuyo nombre viene del pueblo más antiguo de la zona llamado Pedroche. Un pueblo a destacar en esta comarca y seguramente conocido por muchos apasionados de los toros es Pozoblanco, donde perdió la vida Paquirri en 1984 por una cornada de un toro llamado Avispado.

El Puerto de la Nava en Cabeza del BueyEl Puerto de la Nava en Cabeza del Buey

Cómo habéis podido comprobar en las fotografías, la tierra que abunda en la zona tiene un color extremadamente rojizo y debido a la abundancia de minerales férreos que en contacto con el agua que se filtra por el suelo se oxida tintando a la arena de este color tan peculiar, además estas tierras férreas son muy buenas para los cultivos.

Espero que os haya gustado este pequeño e insignificante lugar con tantas cosas ocultas. Tenéis todas las fotos del set en Flickr: El Puerto de la Nava en Cabeza del Buey.

Quizás también te interese

  • El Puerto de la Nava en Cabeza del BueyEl Santuario de Nuestra Señora de Belén en Cabeza del Buey El Santuario de Nuestra Señora de Belén, ubicado a 11 kilómetros de Cabeza del Buey y a 3 kilómetros de Almorchón en Badajoz, es uno de los lugares más destacados de la comarca de la […]
  • El Puerto de la Nava en Cabeza del BueyLa Charca de Cabeza del Buey Aún recuerdo esos veranos de tres meses que me pasaba en Cabeza del Buey con mis abuelos, aún recuerdo las excursiones que hacía a La Charca, el grupo de amigos nos cogíamos las bicis, […]
  • El Puerto de la Nava en Cabeza del BueyLos Olmos centenarios de Cabeza del Buey Hoy quería hablaros de los Olmos centenarios de Cabeza del Buey, mi pueblo, un pequeño rincón en plena comarca de La Serena, al este de la provincia de Badajoz y al que voy todos los […]
  • El Puerto de la Nava en Cabeza del BueyEl Molino del Capellán en el río Zújar Desde la piscina natural del Zújar sale una senda que recorre el tramo bajo del río Zújar, a lo largo de esta senda se puede ver la naturaleza del río, las aves que anidan en sus […]