El Puerto de la Nava en Cabeza del Buey
7 mayo 2010El Puerto de la Nava, un remoto lugar ubicado a 3 kilómetros de la localidad pacense de Cabeza del Buey, cómo su nombre indica, es un paso de montaña a unos 1100 metros sobre el nivel del mar, es un enclave con historia, en sus laderas tuvo lugar la contienda de la Guerra Civil cuyas formaciones graníticas de roca sirvieron de parapeto para muchos soldados.
Actualmente, el Puerto de la Nava es el paso obligado de agricultores caputbovenses que allí tienen ubicadas sus tierras y a diario suben a cuidar y conservar los olivares que tanto abundan por la zona, además es una zona muy rica en alcornoques que son esquilmados en la época de recolecta del corcho.
A través del Puerto de la Nava pasa la Senda del Valle del Aliso, una senda de 14 kilómetros que da comienzo en Cabeza del Buey y que permite disfrutar de los espacios naturales que ofrece la comarca de la Serena en la sierra del Aliso, observando las huertas tradicionales que desde tiempos inmemorables se labran en la zona e incluso arte rupestre con multitud de pinturas rupestres esquemáticas en pequeñas cuevas del valle.
Desde allí, se puede divisar todo el Valle de los Pedroches, una comarca de la provincia de Córdoba cuyo nombre viene del pueblo más antiguo de la zona llamado Pedroche. Un pueblo a destacar en esta comarca y seguramente conocido por muchos apasionados de los toros es Pozoblanco, donde perdió la vida Paquirri en 1984 por una cornada de un toro llamado Avispado.
Cómo habéis podido comprobar en las fotografías, la tierra que abunda en la zona tiene un color extremadamente rojizo y debido a la abundancia de minerales férreos que en contacto con el agua que se filtra por el suelo se oxida tintando a la arena de este color tan peculiar, además estas tierras férreas son muy buenas para los cultivos.
Espero que os haya gustado este pequeño e insignificante lugar con tantas cosas ocultas. Tenéis todas las fotos del set en Flickr: El Puerto de la Nava en Cabeza del Buey.
Que contraste de colores…..entre el suelo rojizo y esos cielos!!!!
Aunque sea un lugar pequeño pero tiene su encanto!!!
JExweber buen reportaje, como siempre informandonos de todo lo relacionado con el lugar!! sigue asi!!!
Un Saludo!
@vggranados, Gracias guapa, eres mi fan numero 1.
la primra foto moooola 😉
@quicoto, Es una panorámica compuesta de 8 fotos en vertical.
Bonitas fotos!! Y bonito sitio…
Los cielos con esas nubes plomizas creo que aportan bastante intensidad a las fotos. Yo en las mías prefiero alguna nube que cielos completamente despejados.
@Eneko Garcia Ureta, Gracias, sí, yo tambien prefiero nubes en el cielo a un cielo totalmente liso, estos días de primavera son los mejores para tomar fotos así, y si además las nubes son grisaceas tormentosas mejor que mejor…
My cousin recommended this blog and she was totally right keep up the fantastic work!