La ermita de la Sangre en San Martín de Valdeiglesias

2 junio 2010 2 Por Jesús Pérez Pacheco

La ermita de la Sangre en San Martín de Valdeiglesias

Volviendo de El Tiemblo por la M-501 hacia Madrid, a la altura de San Martín de Valdeiglesias hay una diminuta edificación que no puede pasar desapercibida, la ermita de la Sangre, se sitúa en un camino que recibe el nombre de la ermita alejada del núcleo urbano de San Martín de Valdeiglesias.

La ermita de la Sangre en San Martín de Valdeiglesias
La ermita de la Sangre en San Martín de Valdeiglesias

La ermita de la sangre data del siglo XIII, con un ábside poligonal de tres lados y fuertes contramuros en el exterior, fue construida en estilo gótico pre-Isabelino y su interior es circular proporcionando deambulatorio para los peregrinos que hacen esta ruta hacia Santiago de Compostela.

La ermita de la Sangre en San Martín de ValdeiglesiasLa ermita de la Sangre en San Martín de Valdeiglesias

La Sangre, nombre que acogió la ermita por los hechos acaecidos a sus puertas, en la guerra civil de Castilla en el siglo XVI, las tropas del duque del infantado Diego Hurtado de Mendoza se enfrentaron a las gentes de San Martín de Valdeiglesias que no querían someterse a la voluntad del duque.

La ermita de la Sangre en San Martín de ValdeiglesiasLa ermita de la Sangre en San Martín de Valdeiglesias

El frontal de la ermita de la Sangre ha sufrido una reconstrucción recientemente, pues la piedra granítica de la que esta edificada ha sido tapada con una lechada blanca y en las cornisas se han sustituido las bolas de granito que fueron añadidas como elemento decorativo durante el reinado de los Reyes Católicos por simples sujeciones cementadas.

La ermita de la Sangre en San Martín de ValdeiglesiasLa ermita de la Sangre en San Martín de Valdeiglesias

Todos los 2 de mayo, se realiza una procesión organizada por la Hermandad del Cristo de la Humildad, donde se lleva desde el pueblo la imagen del Cristo hasta la ermita y alrededor de ella se reparte limonada y pastas a los asistentes.

Fotos en Flickr: Ermita de la Sangre

Fuentes: amn.es

Quizás también te interese