La ermita de San Antonio de Padua en el Tiemblo
14 junio 2010Recorriendo las calles de la localidad de El Tiemblo en la provincia de Ávila, podemos encontrar la majestuosa ermita de San Antonio de Padua, fue terminada de construir allá por el año 1824 gracias a las limosnas que aportaban los tembleños más devotos.
La fachada de piedra vistosa con la balaustrada, el campanario y los pináculos que lo adornan sin duda son los más espectacular de esta pequeña ermita, en el centro bajo el pequeño rosetón que proporciona algo de luz al interior de la misma se encuentra la imagen de San Antonio de Padua, patrón de El Tiemblo.
La localidad de El Tiemblo se encuentra en una zona de Gredos bastante húmeda, por lo que la mayor parte del invierno y la primavera esta precipitando, además la cercanía del embalse de Burguillo hace que la humedad en la zona sea elevada, haciendo que las edificaciones presenten un color oscurecido por el moho y las humedades de la piedra.
Pese a la monumentalidad que presenta la ermita de San Antonio, fue construida con materiales pobres y reciclados, se puede decir que las corrientes barrocas predominan en la construcción del edificio, los pináculos son lo más representativo del el mismo.
La ermita se encuentra en un recinto cerrado donde los cuidadores de la misma tiene un pequeño huerto, una de las cosas que más me llamo la atención fueron las cruces que rodean la iglesia, si no conté mal, había unas 14, al parecer representan el vía crucis que realizó Jesús de Nazaret con la Cruz en la espalda subiendo al Calvario donde fue crucificado.
Fotos en Flickr: Ermita de San Antonio en el Tiemblo
Fuentes: pntic.mec.es
Bonita hermita, y buenas angulos, me gusta la que has hecho entre los dos ‘pilares’ de barandilla
Muy ways tus fotos! entré porque te ví en el blog de quicoto XD.
¿Truco para que te salgan tan bién esas fotos con cielo nublado?
Un saludo
Ey, gracias, pues para sacar las fotos con los cielos así, lo primero es tirarlas en manual, luego estar muy atento al fotometro e intentar que no sobre salga ni por negativo ni por positivo, luego se postprocesa en el lightroom y subes y bajas los niveles de luz donde se necesite.
Ok pero para que no que se exporten sin perder calidad en el Lightroom?? Siempre pierden calidad, no sé por qué!
Nunca pierden calidad al exportarlas en Lightroom, eso si, tienes que tirar en RAW, luego puedes exportarlas en JPEG con todos los datos en bruto o puedes reducir la imagen para que ocupe menos, en una pantalla de ordenador con 1400 px de ancho te vale y 72 dpi, el monitor no puede mostrar más dpi.
Me encantan las de la cruz =) muy buenas todas!