La garganta del Valle de Iruelas
4 junio 2010 22 Por Jesús Pérez PachecoEl Valle de Iruelas es una pequeña Reserva Natural de la Sierra de Gredos, está emplazado en las laderas que descienden de las cumbres de la Cordillera Central hasta los arribes del embalse de Burguillo entre el Barraco y El Tiemblo.
Uno de los elementos naturales más llamativos del Valle de Iruelas es la garganta que forman tres arroyos que descienden desde las cumbres, el Castañarejo, el de Candeleda y el de Helechadores con sus aguas que emanan del deshielo conforman el río Iruelas desembocando en las aguas embalsadas de Burguillo.
Sin duda, el agua es uno de los factores más importantes de la Reserva Natural, al ser un terreno escarpado y de subida constante hasta llegar al Puerto de Castilla, te puedes encontrar chorreras por doquier, todas de ellas terminando en el río Iruelas haciéndolo cada vez más caudaloso. A lo largo del camino que sube hasta el puerto de Castilla sorteamos de un lado y de otro el río gracias a los puentes construidos en piedra varios siglos atrás.
Debido a la espesura del bosque de pinos que conforman el Valle de Iruelas es un lugar sombrío donde la vegetación crece arropada por estas coníferas, habiendo microclimas que dan lugar a vegetación que contrasta con la vegetación habitual de montaña.
El Valle de Iruelas recorre gran parte de la orilla del embalse de Burguillo, también es explotado por alojamientos rurales, restaurantes e incluso un centro de interpretación donde descubrir más cosas de este paraje natural sin precedentes.
Fotos en Flickr: El Valle de Iruelas
Fuentes: Iberiarural
Quizás también te interese
Piscina natural El Risquillo en Guisando En la cara sur de la sierra de Gredos, concretamente en la pequeña localidad abulense de Guisando se encuentra la piscina natural de El Risquillo, las aguas del rio Pelayo son […]
Piscina natural del rio Arenal en Arenas de San Pedro Al nor-este de la localidad de Arenas de San Pedro, concretamente en la carretera del Hornillo (Av-p-711) en pleno cauce del rio Arenal se encuentran las piscinas naturales gestionadas […]
La ermita de San Antonio de Padua en el Tiemblo Recorriendo las calles de la localidad de El Tiemblo en la provincia de Ávila, podemos encontrar la majestuosa ermita de San Antonio de Padua, fue terminada de construir allá por el […]
La presa del Embalse de Burguillo Entre las localidades abulenses de El Tiemblo y El Barraco se encuentra El Embalse de Burguillo, las aguas del río Alberche son retenidas en este embalse de 9km2, con sus 200 hm3 es […]
Sobre el autor
Informático, Viajero, Gamer, blogger y fotero.
22 comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Hace años que no voy pero el sitio es precioso.
Un Saludo.
El lugar es impresionante, tengo ganas de volver, ya que cuando estuve empezo a llover y no disfrutamos mucho del lugar…
Creo que es difícil que quede original (el tema del agua digo). A mi me parece todo bastante igual 🙁
Bueno la verdad, aunque no te parezca orginal, creo que pocas personas pueden hacer este tipo de fotos, se necesita un trípode, una cámara en la que puedas tocar el diafragma y el obturador y para día soleado un filtro de densidad neutra. Y tiempo para hacer las fotos. Quizás por ello a mí me parecen originales.
¿A estos sitios no llega el transporte publico verdad? =(
No, es lo malo, depender del coche o la moto para conocer estos bellos lugares.
O precisamente lo bueno!!!, ya que somos unos desoladores de la naturaleza.
Estas, estas son las que a mi me gustan. A ver si un día me sumerjo en mi baúl de fotos, hago una selección, las escaneo, y os las enseño.
/ \
Seria una gran idea, un post con tus fotos escaneadas…
a mi me gusta el efecto seda como te ha quedado
Queda genial el efecto, sobre todo me gustan la 3ª, 4ª y 5ª, cuantas mas piedras tenga que saltar el agua mejor queda
Sí, la verdad que las piedras le dan mucha fuerza.
Es un sitio precioso, ¡Da la imrpesión que en cualquier momento va a aparecer un hada por el bosque!.
Felicidades por tus fotografías, ¡son preciosas! =)
Con unas tan bellas fotos imposible no tener ganas de ver con sus proprios tal sitio.
Un saludo.
Buen repor, me gusta, tanto que me voy a pasar por allí :))
Pero, esto…. por donde se vá?? 😛
Hola Alberto, mira aquí esta el mapa para que veas como llegar:
http://maps.google.es/maps/ms?ie=UTF8&hl=es&oe=UTF8&num=200&start=166&msa=0&msid=113968304753405960549.000477797dddbe0bc05bb&ll=40.408987,-4.570398&spn=0.045356,0.077162&z=14&iwloc=000488140f34d64ac6262
Gracias. Esta mañana ya me he pasado por allí. Magnífico lugar, está precioso en estos días ;))
Es un sitio impresionante, magnífico , de obligada visita,
Yo fui por primera vez hace 2 años y medio , fue en el otoño de 2010, fuimos mi padre y yo a dar una vuelta por el valle de iruelas y es precioso, un poco de frío arriba pero es precioso, unas vistas magníficas un lugar muy bonito la vegetación muy bonita todo en general muy bonito, pase uno de los mejores días de mi vida
Un saludo, se lo recomiendo a todos
la ruta de la garganta es sencilla de hacer? cuanto tiempo lleva recorrerla? y merece la pena verla en verano? es que me gustaria ir este sabado. muchas gracias
Hola Nuria, nosotros fuimos en coche y fuimos parando por el río, en verano habrá menos agua, pero es un buen lugar para estar fresquito
Y con el coche que dirección tienes que tomar? o que puedo poner en el gps para que me lleve?
Hola Nuria,
Está es la ubicación del lugar donde tomé las fotos: https://www.google.es/maps/dir//40.4033593,-4.5691799/@40.4111405,-4.5757809,15z
Un saludo, pasarlo bien.