Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín

27 julio 2010 8 Por Jesús Pérez Pacheco

Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín

Tras descansar en Samos, un autobús nos desplaza a Sarria, donde comenzaremos la tercera etapa del Camino de Santiago, 22 kilómetros separan Sarria de Portomarín, el cambio en el paisaje es notable, hemos pasado de los frondosos bosques de pinos de Valsaín a pequeños bosques de robles seguidos de grandes llanuras verdosas.

Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín

Sarria es una localidad muy importante en el Camino de Santiago, es aquí donde se ha de comenzar el camino a pie para realizar el mínimo de kilómetros que te exigen para recibir la Compostela. Sarria se encuentra a 112 kilómetros de Santiago de Compostela, es una comarca con aproximadamente unos 14000 habitantes y aglutina unas 50 parroquias.

Camino de Santiago: Etapa de Sarria a PortomarínCamino de Santiago: Etapa de Sarria a PortomarínCamino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín

La ciudad de Sarria está plagada de símbolos hacia los peregrinos, gran parte de la economía de la ciudad se mantiene gracias al Camino de Santiago, donde han surgido hospitales y albergues de peregrinos, restaurantes y sobre todo tiendas souvenirs. Poco antes de abandonar Sarria y seguir el camino hacia Santiago por la ruta francesa, se pasa por la majestuosa iglesia de Santa Mariña donde puedes pedir que te sellen la credencial del peregrino.

Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín
Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín

Tras salir de Sarria atravesamos un frondoso robledal y descendemos un vertiginoso camino con bastante desnivel haciendo que nuestras rodillas sufran bastante hasta que llegamos al puente de Áspera que cruza el río Celeiro, el puente fue construido en pizarra y alberga tres ojos, pues el caudal de este pequeño río aumenta mucho en primavera.

Camino de Santiago: Etapa de Sarria a PortomarínCamino de Santiago: Etapa de Sarria a PortomarínCamino de Santiago: Etapa de Sarria a PortomarínCamino de Santiago: Etapa de Sarria a PortomarínCamino de Santiago: Etapa de Sarria a PortomarínCamino de Santiago: Etapa de Sarria a PortomarínCamino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín

Nuestro camino prosigue muy cerca de la vía del tren regional que une Sarria con Lugo, atravesamos maizales y huertas hasta cruzar la vía férrea en un paso señalizado sin barreras justo debajo del viaducto de la carretera LU-633, este tramo se hace fácil pues es camino llano sin desnivel.

Camino de Santiago: Etapa de Sarria a PortomarínCamino de Santiago: Etapa de Sarria a PortomarínCamino de Santiago: Etapa de Sarria a PortomarínCamino de Santiago: Etapa de Sarria a PortomarínCamino de Santiago: Etapa de Sarria a PortomarínCamino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín

Dejamos atrás el paso de la vía férrea y tenemos que cruzar de nuevo el río Celeiro, esta vez a través de un pequeño paso entre las rocas de madera, es aquí donde tenemos la parte más difícil de la etapa con una pendiente de considerable desnivel, lo bueno es que el mayor tramo de pendiente se hace en un bosque cerrado y el sol no nos atiza de lleno, dejamos el bosque atrás y atravesamos una llanura con maizales a los lados hasta llegar a una fuente en honor al Xacobeo 1999 donde podemos rellenar de fresca agua nuestras cantimploras.

Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín
Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín
Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín

Poco después llegamos a una pequeña aldea llamada Vilei a tan solo 108 kilómetros de Santiago, allí hay una pequeña área de descanso, donde los peregrinos podemos sentarnos a descansar, sacar algo de las maquinas de comida y refrescos e incluso hay un sello para la credencial, recordad que se necesitan mínimo 3 por etapa.

Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín
Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín
Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín

Seguimos nuestro camino hacia Portomarín y sin duda hay algo característico en el ambiente que se siente y se huele, sinceramente, huele mal, muy mal, sobre todo cuando nos acercamos a los pueblos, yo pensaba que podrían ser las vacas, pero no es así, al parecer los pastos en esta época del año se han empacado en un unos biombos de plástico que son envasados al vacío y se dejan al sol para que se sequen, estos pastos se pudren en su interior y es lo que genera ese olor tan característico y desagradable en esta época del año.

Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín
Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín
Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín
Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín

Tras pasar Barbadelo a 103 kilómetros de Santiago de Compostela se encuentra Peruscallo, allí antes de entrar al pueblo ya hay carteles que anuncian frambuesas frescas, y efectivamente en el centro del pueblo una mujer vende cajitas de frambuesas frescas recién cortadas por 1,5€, no se si es barato o caro, pero con el cansancio que llevamos encima y las ganas de tomar algo fresco estas frambuesas son la delicia de todo peregrino, recomiendo probarlas cuando pases por allí en tu camino.

Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín
Camino de Santiago: Etapa de Sarria a PortomarínCamino de Santiago: Etapa de Sarria a PortomarínCamino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín

Tras dejar atrás Cortiñas y el mojón de los 102 kilómetros, atravesamos verdes praderas, sorteamos arroyos de agua en el camino gracias a losas emplazadas en el centro y llegamos hasta una pequeña ermita en honor a Santiago donde los peregrinos paramos a visitarla y…

Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín
Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín

… A dejar todo tipo de reliquias que nos han ayudado a seguir el camino, mensajes en la pared, notas con fotos, relicarios, anillos, velas, rosarios y banderas de los países de origen de los peregrinos.

Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín
Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín
Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín

El mojón indica 98 kilómetros hasta Santiago, estamos en Ferreiros, hemos subido una pequeña cuesta que nos ha dejado agotados, el hambre aprieta, y la Casa Cruceiro se pone en nuestro camino, un menú típico de peregrinos con empanada gallega, una ensalada de arroz y de postre la típica tarta de Santiago de almendra pura, aprovechamos también para sellar, pues no solo en las iglesias se puede sellar, en bares y restaurantes también.

Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín
Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín
Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín

Tras una buena comida peregrina proseguimos un camino de asfalto por el que hay que tener cuidado pues por aquí circulan vehículos, el trayecto es fácil pues se va llaneando hasta Rozas, donde la pendiente va disminuyendo y comienza la bajada hacia Portomarín, las flechas amarillas siguen apareciendo por doquier e incluso en honor a este año en el suelo hay pintadas recordando que este año es Año Xacobeo.

Camino de Santiago: Etapa de Sarria a PortomarínCamino de Santiago: Etapa de Sarria a PortomarínCamino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín

Más o menos a la altura de Mercadoiro se encuentra una pequeña tienda de souvenirs algo distintos a los que estamos habituados a ver, conchas decoradas con todo tipo de colores, colgantes, pines y parches al más puro mercadillo hippie, además te ponen un sello muy chulo de Peter Pan.

Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín
Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín
Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín

Desde Mercadoiro y sobre todo desde Parrocha comienza un brusco descenso hasta Portomarín, estamos llegando al fin de nuestra primera etapa por tierra gallegas, las piernas a esta altura ya están pidiendo un gran descanso, pues llevamos unas 5 horas andando con sus paradas correspondientes.

Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín

Apenas 3 kilómetros nos separan del fin de etapa en Portomarín, la humedad se nota más en esta zona debido a la cercanía del embalse de Belesar, seguimos descendiendo por un camino asfaltado por el que pueden circular vehículos.

Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín
Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín
Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín
Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín

Portomarín se deja ver tras un pequeño bosque que antecede al embalse de Belesar, dicho embalse se construyó en 1963 reteniendo las aguas del río Miño, tiene una capacidad de 654 hm³, su principal función es la de abastecimiento de energia hidroelectrica en los concellos de Taboada, Chanda, O Saviñao, Paradela, O Páramo, Guntín y Portomarín, además también se utiliza para la práctica de deportes náuticos como la vela, pues el valle que forma el embalse es muy ventoso.

Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín
Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín
Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín

Casi 400 metros que mide el puente nos separan del final de etapa en Portomarín, terminamos subiendo unas escaleras y entrando por el arco del antiguo puente romano, allí hay un punto de información al peregrino y una escuela de bailes y música tradicional.

Camino de Santiago: Etapa de Sarria a PortomarínCamino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín
Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín

Por fín llegamos a Portomarín, se ha hecho duro, no por el desnivel del terreno, si no porque ya tenemos dos etapas encima y además el calor se hace insoportable, auque hemos salido a las 8, cuando te dan las 12 del mediodía el calor se sufre más, por eso no hay nada cómo descansar en la piscina de Portomarín y además vale apenas 1€.

Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín

Os dejo también el mapa de la etapa de 22 kilómetros de Sarria a Portomarín.

Fuentes: Wikipedia

141 fotos en el Set completo en Flickr: Camino de Santiago: Etapa de Sarria a Portomarín

Quizás también te interese

  • Camino de Santiago: Etapa de Sarria a PortomarínCamino de Santiago: Etapa de Portomarín a Palas del Rei Amanece en Portomarín y hay que ponerse en camino hacia Palas del Rei, debido a la situación del pueblo en la ribera del embalse de Belesar, la bruma se alza por encima de nosotros […]
  • Camino de Santiago: Etapa de Sarria a PortomarínIglesia de San Nicolás en Portomarín Una vez hayas terminado tu etapa del Camino de Santiago que converge entre Sarria y Portomarín, puedes visitar la majestuosa iglesia de San Nicolás, firme y robusta preside la plaza […]
  • Camino de Santiago: Etapa de Sarria a PortomarínLos hórreos gallegos del Camino de Santiago Sin duda, una de las cosas que más me llamó la atención haciendo el Camino de Santiago fue la cantidad de hórreos que te encontrabas por tierras gallegas. ¿Qué es un hórreo? Es […]
  • Camino de Santiago: Etapa de Sarria a PortomarínCamino de Santiago: Etapa de Palas del Rei a Arzúa Amanece en Palas del Rei, el cielo esta encapotado, los truenos no nos han dejado dormir, pero hay que seguir el camino hacia Arzúa, y es que esto es Galicia, si por la mañana llueve, […]