Monasterio de San Julián de Samos

23 julio 2010 0 Por Jesús Pérez Pacheco

Monasterio de San Julián de Samos

Tras terminar la segunda etapa de nuestro Camino hacia Santiago de Compostela en Valsaín, cogemos un autobús que nos traslada a Samos, en la provincia de Lugo, allí pernoctaremos en un hostal en frente del Monasterio de San Julián de Samos, al día siguiente nos espera Sarria y su etapa hasta Portomarín.

Monasterio de San Julián de Samos
Monasterio de San Julián de Samos

El Monasterio de Samos es de la orden benedictina, fue fundado en el siglo VI por San Martín Dumiense, durante muchos siglos fue colegio de Teología y Filosofía, hasta que se convirtió en hospedería de peregrinos que hacen el Camino de Santiago, mucha gente empieza su camino en este punto, pudiendo recoger del mismo monasterio la credencial del peregrino a cambio de un donativo.

Monasterio de San Julián de Samos

El Monasterio fue abandonado tras la invasión de la península por los musulmanes hasta que el rey Fruela I de Asturias lo reconquistó, más tarde tras morir él, su viuda e hijo se refugiaron en el monasterio. El monasterio se ha reconstruido en dos ocasiones por dos incendios, uno en 1880 donde los monjes benedictinos hicieron lo posible por salvar los libros de la histórica biblioteca que disponía el Monasterio de Samos y otro incendio en 1951 donde fue reconstruido completamente.

Monasterio de San Julián de Samos

En el monasterio se mezclan varios estilos arquitectónicos, renacentista, barroco y el gótico tardío, dispone de una iglesia de origen barroco que fue construida en 1748, tiene una planta de cruz latina y tres naves, en la sacristía de finales del siglo XVII se encuentra la famosa biblioteca de Samos que cómo os decía fue reconstruida y muchos de sus históricos libros salvados.

Monasterio de San Julián de Samos
Monasterio de San Julián de Samos
Monasterio de San Julián de Samos

Las aguas del río Ouribio discurren por la pared sur del Monasterio de Samos dando lugar a un paseo de gran belleza con varios puentes que cruzan hacia el monasterio.

La historia cuenta que en el siglo XVII durante varios días señalados a los peregrinos se les obsequiaba con una ración de comida igual a la que degustaban los monjes del monasterio.

Actualmente en el monasterio hay un albergue para atender las necesidades de los peregrinos, el encargado de atenderlos es el Padre Domingo e incluso se puede realizar una visita al interior del monasterio por 3€.

Fuentes: Wikipedia

Fotos en el set de Flickr: Monasterio de San Julián de Samos

Quizás también te interese

  • Monasterio de San Julián de SamosLos hórreos gallegos del Camino de Santiago Sin duda, una de las cosas que más me llamó la atención haciendo el Camino de Santiago fue la cantidad de hórreos que te encontrabas por tierras gallegas. ¿Qué es un hórreo? Es […]
  • Monasterio de San Julián de SamosCamino de Santiago: Etapa de Palas del Rei a Arzúa Amanece en Palas del Rei, el cielo esta encapotado, los truenos no nos han dejado dormir, pero hay que seguir el camino hacia Arzúa, y es que esto es Galicia, si por la mañana llueve, […]
  • Monasterio de San Julián de SamosIglesia de San Tirso en Palas del Rei Terminando una de las etapas del Camino de Santiago en Palas del Rei pasas al lado derecho de esta singular iglesia "románica", la Iglesia de San Tirso, puedes aprovechar a sellar tu […]
  • Monasterio de San Julián de SamosLa Fuente del Peregrino en Ligonde Km 73,5 Todo el que beba de esta agua volverá a tener sed pero el que beba del agua que yo te daré no tendrá sed jamás. Jesús. Con esta inscripción nos encontramos al llegar a la Fuente […]