Camino de Santiago: Etapa de Portomarín a Palas del Rei
18 agosto 2010Amanece en Portomarín y hay que ponerse en camino hacia Palas del Rei, debido a la situación del pueblo en la ribera del embalse de Belesar, la bruma se alza por encima de nosotros refrescando mucho el ambiente, quizás demasiado, tenemos que retroceder hasta bajar por la escalinata del puente antiguo y subir por la carretera hasta cruzar por una pasarela una de las colas del embalse.
Al llegar al final de la pasarela sobre el embalse de Belesar hay que girar a la derecha y subir una de las partes más duras de esta etapa, tenemos a travesar la espesura del bosque del monte de San Antonio y la cuesta es considerable, por eso es mejor comenzar aquí la etapa, para quitarse la cuesta temprano con la fresca y las brumas del río Miño.
Tras la intensa subida de 1,5 kilómetros más o menos, dejamos la espesura del bosque atrás y caminamos por una extensa llanura hasta llegar al arcén derecho de la carretera LU-633, esta es una de las partes menos interesantes de esta etapa, pues gran parte de ella se realiza en el arcén de esta carretera.
Este tramo es especialmente peligroso, pues constantemente se va cruzando la carretera LU-633 hasta cruzar una fábrica de ladrillos, hay muchas indicaciones para los vehiculos que es un cruze de peregrinos, pero aún así hay que tener mucha precaución.
La carretera Lu-633 se deja atrás por ahora tras llegar a un cruce donde preside un hórreo de piedra y madera y decorado con un rosetón como si de una iglesia se tratase, allí nos adentramos en un oscuro pero joven bosque hasta abrirnos paso por extensas llanuras verdes arropadas aún por la niebla de la mañana.
De nuevo volvemos a ir paralelos a la carretera, aunque esta vez vamos por un sendero algo más retirado y separado por la vegetación, lo mejor es que no hay que cruzarla de momento, nos adentramos de nuevo en otro pequeño bosque donde hay un merendero con mesas, este es un buen lugar para el descanso de los peregrinos donde podemos reponer fuerzas arropados por la sombra de la espesura de la vegetación.
El olor a café se huele a distancia, eso quiere decir que nos aproximamos a algún bar, efectivamente, allí esta, en la entrada de Gonzar hay un pequeño bar donde tomar un buen desayuno peregrino y reponer fuerzas, también dejamos a un lado la pequeña iglesia de Santa María y como viene siendo habitual en estas aldeas, el cementerio también esta anexo a la iglesia.
Tras dejar Gonzar atrás pronto llegamos a Castromayor, donde vemos el mojón de 81 kilómetros hasta la Catedral de Santiago de Compostela, la niebla parece que va remitiendo y donde tenemos emprender una subida bastante considerable para llegar hasta la aldea Hospital de la Cruz.
Dejamos Hospital de la Cruz atrás y llegamos a una intersección con la N-540, hay que cruzar la Lu-633 en una ocasión para después subir un paso elevado y continuar nuestro camino por la carretera comarcal C-535, desde este punto faltan 14 kilometros hasta Palas del Rei.
Seguimos nuestro camino por la carretera comarcal, pese a que posee un arcén de 1 metro, este es de tierra y se camina mejor por el asfalto, aunque hay que tener precaución pues aunque sea comarcal circulan muchos vehículos, tomamos una leve subida y la derecha dejamos Ventas de Narón, seguimos caminando hasta llegar a Os Lameiros.
Sin darnos cuenta hemos llegado a Ligonde y es que en el Concello de Monterroso todas las aldeas están muy cerca unas de otras, cruzamos por el centro de Ligonde contemplando la arquitectura popular de los hórreos y las casas de piedra, y sellamos en la famosa Fuente del Peregrino, donde se dice que todo el que beba de esta agua volverá a tener sed, pero el que beba del agua que Jesús te de dará no volverá a tener sed jamás, tras salir de Ligonde bajamos por una llanura verde hasta llegar a Airexe.
Desde Airexe es una leve bajada hasta la aldea de Os Valos, antes de llegar a esta podemos contemplar un antiguo lavadero que aún se sigue utilizando.
Nuestro camino continua por A Brea, donde hay un mesón con platos de la tierra y menú a 9€, es un buen lugar donde comer poco antes de llegar a nuestro fin de etapa en Palas del Rei, dejamos A Brea atrás para tomar una pequeña subida y dirigirnos al Alto del Rosario, donde los peregrinos tradicionalmente rezaban un rosario.
Poco antes de llegar a Palas del Rei atravesamos un bosque muy cerrado, con mucha vegetación, muy verde, un lugar donde pararse a contemplar la belleza que nos envuelve, sinceramente a mi me recuerda al bosque de Fangorn mentado en la epopeya de El Señor de los Anillos.
Tras 27 kilómetros de caminata llegamos a Palas del Rei, antecediendo al pueblo hay un área de descanso con verdes praderas donde se ubican algunos albergues y restaurantes, unos 500 metros más adelante nos adentramos en el pueblo donde también hay más albergues y como curiosidad, los peregrinos dejan las botas en la entrada para que se aireen.
Palas del Rei es un punto clave en el Camino hacia Santiago de Compostela, es un concejo con 43 parroquias y unos 3800 habitantes, muchos peregrinos eligen este lugar para terminar su etapa del camino debido a la gran oferta de albergues, alojamientos y restaurantes.
Sinceramente, esta es una de las etapas más feas del Camino, pues gran parte de ella se hace paralelo a una carretera nacional cruzándola constantemente convirtiéndose en algo peligroso.
Os dejo el mapa de la etapa de 27 kilómetros que converge entre Portomarín y Palas del Rei.
Set de fotografías en Flickr: Etapa de Portomarín a Palas del Rei.
Vaya caminata tan bonita.
Te recomiendo este artículo:http://www.elpais.com/articulo/madrid/OMS/elpepuespmad/20100819elpmad_6/Tes
Va sobre la estadística que ha salido donde dice que uno de cada cuatro madrileños no camina ni siquiera 10 minutos al día!!!!!
Todos al camino de Santiago pero ya!!
ajajjja
Un saludo lapicero
Unas fotos maravillosas, como siempre! 😉