Elaboración del vino a través de el pisado de la uva
13 octubre 2010Hace un par de semanas nos invitaron en Valdemanco a un evento muy tradicional, la elaboración del vino a través de el pisado de la uva, es tiempo de vendimia y por ello se fueron a recoger unos 600 kilos de uva blanca y negra a la localidad de El Molar, si no recuerdo mal, todo salió por unos 300 – 350 €.
Estaba todo preparado, las tinajas de cerámica y a falta de lagar, teníamos una bañera para pisar la uva, ¿Que es un lagar? El lagar es el recipiente de madera donde se echa la uva y se pisa o se prensa, el mosto sale por un orificio pequeño separando así los escoberos y la pulpa. También suele llamarse lagar al edificio donde se realiza esta labor y se almacenan las prensas.
Llenamos la bañera (lagar) con las uvas que venían recién vendimiadas del majuelo, ¿Qué es el majuelo? Es el terreno donde se cultiva la vid, lo que vulgarmente solemos llamar campo de viñedos, eso es el majuelo, se organiza la plantación de la cepa en bancales para facilitar la recogida en la vendimia.
Tuvimos que separar las uvas blancas de las negras para así hacer una tinaja con vino blanco y otra con vino tinto.
Con la bañera llena en su mayoría de uva negra, las chicas se pusieron las botas de goma para pisar la uva de forma tradicional, se va pisando lentamente y se va dejando que caiga el mosto en una cubeta para posteriormente meterlo en las tinajas.
Una vez pisada toda la tanda de uvas, los restos se cuelan para desechar las ramas de los racimos, llamados, raspones, escoberos, escoberas o escobillos, la pulpa y algunas uvas enteras se echan en la tinaja junto con el mosto, a esto se le denomina la madre y es necesario para la calidad del vino y que el mosto fermente debajo de esta capa.
Una vez llenas las tinajas se dejará fermentar el mosto, convirtiéndose en vino en la bodega con una buena ventilación garantizada por los zarceros, que son aberturas por donde circula el aire.
Cada día se va a ir removiendo el mosto hasta su recogida y separación total de restos sólidos, estos restos sólidos serán cocidos en un alambique para hacer el orujo.
¿Que te ha parecido? ¿Has hecho alguna vez vino? ¿Lo hiciste igual o de una forma especial? Cuenta tu experiencia.
21 fotografías en el set de Flickr: Pisando la uva
No os creaís que solo me dediqué a tirar fotos, aquí teneís una prueba de mi colaboración:
Nosotros no le quitamos los palos. La máquina lo molía con palos y todo ? Hargunas veses lo molíamos a mano y horas venía un chaval con una maquina con motor.. …hacia MUNCHO ruido pero lo molía en un momento…
Así me gusta, pillado con las manos en la masa… 🙂
Siempre me ha atraido el tema este de pisar la uva, pero ni idea que se podía «participar» activamente… interesante.
Gracias por llevarnos en tu mochila contigo!
Jeje, si yo te contará, me pillan en todos los reportajes que haga, un día haré un making off!!!
Yo no lo e pisado así ,nosotros secábamos. Las uvas de la pisa en el pacero que estuviera los palos cecos y lo pisábamos en el lagar. ,a pie estrujando todas las uvas y las prensábamos dos veses. Después de pasar por las maquinas trituradora. Les hechabamos agua para rebajar los grados con polvos de yeso. .un saludo. Jose Manuel. Y mi viña se perdió por que me tire 10años trabajando de Seguridad
La elabracion clasica es la mejor,sale un vino muuuu rico
Ya te lo contaré cuando lo saquemos, jeje!!!
Muy buenas fotos y muy buen reportaje, yo estuve haciendo algo parecido hace un par de semanas en Talarrubias (Badajoz), pero a escala más pequeña, familiar y con menos uvas. En mi cuenta de flickr hay algunas fotos de ese día y me guardo alguna para un concurso jeje :D. Enhorabuena, fotonazos se está convirtiendo en un blog de obligada visita!
Gracias, me alagas, ví tus fotos y estaban geniales…
Muy buenas fotos! y es así como se debería hacer siempre el vino, a través de el pisado de la uva, sin prensado en máquinas..
¡Cómo mola, Jesus! Tus fotos me han recordado a una canción que dice «De la uva sale el vino, de la aceituna el aceite, y de mi corazón sale ¡Ay! Cariño para quererte! Jajaja 😉
Te la dedico como tú al resto de nosotros tus fotonazos!!
Manu UC.
Hola! Me ha encantado la experiencia que nos has costado aqui, y me gustaria saber si me puedes facilitar donde informarme, para hacerla yo, que estoy super interesada la verdad. Muchas gracias, un saludo.
Hola, pues no sabria decirte, yo lo hice con unos familiares en su pueblo, seguro que en la zona de rioja hay alguna excursión para elaborar el vino uno mismo.
Bueno seguire buscando… Muchas gracias de todas maneras. Un saludo!
Hola!
Qué tal?
Soy Lázaro, redactor del programa Sálvame Diario. Estamos buscando a personas que quieran venir al plató de Sálvame como invitados para hablar de las típicas profesiones y aficiones de los pueblos. Pretendemos divulgar la vida rural y la calidad de vida de los pueblos.
El día del programa sería el 17 de octubre. Nos gustaría contar con un «pisador de uvas».
Buscamos gente de cualquier edad, siempre que sea mayor de 18.
Cubrimos los gastos de transporte y la comida en Telecinco.
Cualquier duda, pueden llamar a los siguientes números de teléfono:
913 966 810 // 630 587 645 (Lázaro)
GRACIAS!
Espectacular este tipo de post. Es un arte que cada vez se ve menos pero que sinceramente los que permanecen viviendo de esto es digno de ir a verlo y mucho mejor de probar esta experiencia. Es genial!!!