Elaboración del vino a través de el pisado de la uva

13 octubre 2010 16 Por Jesús Pérez Pacheco

Elaboración del vino a través de el pisado de la uva

Hace un par de semanas nos invitaron en Valdemanco a un evento muy tradicional, la elaboración del vino a través de el pisado de la uva, es tiempo de vendimia y por ello se fueron a recoger unos 600 kilos de uva blanca y negra a la localidad de El Molar, si no recuerdo mal, todo salió por unos 300 – 350 €.

Elaboración del vino a través de el pisado de la uva
Elaboración del vino a través de el pisado de la uva
Elaboración del vino a través de el pisado de la uva

Estaba todo preparado, las tinajas de cerámica y a falta de lagar, teníamos una bañera para pisar la uva, ¿Que es un lagar? El lagar es el recipiente de madera donde se echa la uva y se pisa o se prensa, el mosto sale por un orificio pequeño separando así los escoberos y la pulpa. También suele llamarse lagar al edificio donde se realiza esta labor y se almacenan las prensas.

Elaboración del vino a través de el pisado de la uva
Elaboración del vino a través de el pisado de la uva
Elaboración del vino a través de el pisado de la uva

Llenamos la bañera (lagar) con las uvas que venían recién vendimiadas del majuelo, ¿Qué es el majuelo? Es el terreno donde se cultiva la vid, lo que vulgarmente solemos llamar campo de viñedos, eso es el majuelo, se organiza la plantación de la cepa en bancales para facilitar la recogida en la vendimia.

Tuvimos que separar las uvas blancas de las negras para así hacer una tinaja con vino blanco y otra con vino tinto.

Elaboración del vino a través de el pisado de la uva
Elaboración del vino a través de el pisado de la uva
Elaboración del vino a través de el pisado de la uva
Elaboración del vino a través de el pisado de la uva

Con la bañera llena en su mayoría de uva negra, las chicas se pusieron las botas de goma para pisar la uva de forma tradicional, se va pisando lentamente y se va dejando que caiga el mosto en una cubeta para posteriormente meterlo en las tinajas.

Elaboración del vino a través de el pisado de la uva
Elaboración del vino a través de el pisado de la uva
Elaboración del vino a través de el pisado de la uva

Una vez pisada toda la tanda de uvas, los restos se cuelan para desechar las ramas de los racimos, llamados, raspones, escoberos, escoberas o escobillos, la pulpa y algunas uvas enteras se echan en la tinaja junto con el mosto, a esto se le denomina la madre y es necesario para la calidad del vino y que el mosto fermente debajo de esta capa.

Una vez llenas las tinajas se dejará fermentar el mosto, convirtiéndose en vino en la bodega con una buena ventilación garantizada por los zarceros, que son aberturas por donde circula el aire.

Cada día se va a ir removiendo el mosto hasta su recogida y separación total de restos sólidos, estos restos sólidos serán cocidos en un alambique para hacer el orujo.

¿Que te ha parecido? ¿Has hecho alguna vez vino? ¿Lo hiciste igual o de una forma especial? Cuenta tu experiencia.

21 fotografías en el set de Flickr: Pisando la uva

Quizás también te interese