¿Cuánto cuesta ver el Botafumeiro de la Catedral de Santiago?
19 noviembre 2010El botafumeiro, ¿Objeto? ¿Espectáculo? no es otra cosa que un enorme incensario de unos 50 kilos de peso, muchos peregrinos cuando terminan el Camino de Santiago tienen 2 cosas como objetivo por ver y disfrutar en la Catedral de Santiago, una es ver y abrazar al Santo apóstol y la otra es deleitarse con el espectáculo que ofrece ver el botafumeiro tambalearse a lo largo del crucero de la Catedral de Santiago de Compostela.
¿Cuesta dinero ver este espectáculo? Si y no, los tiboleiros que son los hombres encargados de tirar de las cuerdas para que el botafumeiro vuele por la catedral impregnando su olor característico lo hacen funcionar en las grandes solemnidades y todos los domingos del año Xacobeo, si deseas verlo volar cualquier otro día tendrás que abonar la cantidad de 300 €, este importe se supone que es empelado en las labores de mantenimiento de la Catedral de Santiago, es algo caro, pero asequible para grupos de peregrinos o asociaciones, habitualmente se suele pagar entre todos los miembros de la asociación o el grupo de peregrinos que asista a esa misa, de las veces que he estado en mi vida en la Catedral de Santiago he tenido la suerte de verlo siempre.
Antiguamente la Catedral de Santiago era utilizada por los peregrinos que llegaban exaustos para descansar y pasar la noche, eso y la poca higiene que habia en la epoca y si sumamos el largo recorrido que hacian muchos hasta llegar a la Catedral podemos imaginar el olor nauseabundo que habia en el recinto de la catedral, de ahí que se fabricase un incensario de considerables proporciones para perfumar el ambiente.
Sinceramente, creo que mucha gente solo va a la misa de la Catedral de Santiago por si tiene la suerte de ver volar el botafumeiro y es que se ha convertido en todo un espectáculo, fijaros en la aceptación del público, todos grabando con sus terminales móviles o cámaras el espectáculo.
¿Has tenido la suerte de ver alguna vez el espectáculo de ver volar el botafumeiro? ¿Qué te ha parecido?
Podéis ver el set de 8 fotografías en Flickr: El botafumeiro de Santiago
Mapa de ubicación de la Catedral de Santiago de Compostela
Buenos días,
De nuevo felicitarte por las fotos, sobre todo por la que aparece la gente grabando… muy instructiva.
Pues nada, decir a todos, que en Turgalicia estamos para ofrecer toda la ayuda que necesitéis sobre nuestra comunidad y sobre el Camino de Santiago.
Un saludo desde este pequeño rincón de la España Verde!
Nunca he estado, me pilla lejos,pero no lo descarto!
Hacer el Camino de Santiago es algo que tienes que hacer en tu vida, cuando el peke sea más grande.
Yo estuve y lo vi pero era demasiado pequeño para tomar consciencia de qué estaba viendo.
Pagar por ver el botafumeiro … en mi vida!!! Y mira que lo vi veces, ¿qué es algo nuevo?
Hola Menchu, seguro que cuando has ido alguién ya ha pagado por él, yo siempre que he ido lo he visto sin pagar, la verdad, he ido en fechas muy señaladas y claro, siempre hay algún grupo de peregrinos que llega que lo paga y todo el mundo se beneficia del espectaculo.
Hola! Si claro que lo he visto, y muchisimas veces, pero yo tengo una ventaja, soy de Santiago! Yo, de las cientos de veces, por no decirte miles, nunca he tenido que pagar por verlo, como le pasa a la gran mayoria de la gente. Es normal que cobren los Tiraboleiros por hacer su trabajo, no todos son personal de la catedral, y como todos nosotros, si trabajamos queremos cobrar. Seguro que eso lo solucionarian si cobraran por entrar en la catedral, como hacen en TODAS, o casi todas, las catedrales españolas. Pero nosotros no, preferimos tenerla abierta todos los dias del año de 7 a 21 horas con libre acceso.
Sí que lo he visto en acción, a la tercera visita
De hecho, escribí una entrada sobre ello, con vídeo incluido 🙂