El puente giratorio ferroviario de Almorchón
13 diciembre 2010Hace tiempo os hablé sobre la antigua estación de Almorchón en la provincia de Badajoz, una de las estaciones más antiguas del país que fue punto neurálgico de las comunicaciones férreas entre Córdoba – Badajoz y Ciudad Real, alrededor de la estación se forjó el pueblo de Almorchón, un pequeño pueblo de ferroviarios que vivían allí por y para la estación.
Allí en todo el complejo de la estación aún quedan resquicios de una gran infraestructura ferroviaria, oxidados entre la maleza ven pasar los años como si nada, es el caso del antiguo puente giratorio de la estación de Almorchón, entre maleza seca aún se pueden ver los restos de lo que fue toda una maquinaria extraordinaria para la época.
Aquí en Almorchón confluían la antigua línea ferrea de Córdoba – Almorchón (ya en desuso) y la línea que unía Badajoz con Ciudad Real, era un punto de referencia en cuanto al transporte de mercancías, todo ese entramado de vías y las locomotoras de la época, muchas de ellas a vapor que no tenían marcha atrás hicieron que se construyese este puente giratorio para poder dar la vuelta a las locomotoras y los vagones para así seguir la marcha.
Aunque su principal función era la de hacer girar el sentido de la marcha de la locomotora, también se usaba como clasificador de vagones de mercancías, como podéis ver un montón de vías confluían en este puente donde las locomotoras esperaban su turno para ser colocadas en la dirección correcta.
Mediante un sistema de cadenas y engranajes el puente giraba sobre si mismo dentro del foso donde estaba ubicado gracias a unos raíles, todas y cada una de las vías luego quedaban perfectamente unidas con una separación de apenas 1 centímetro.
En el interior de la cabina aún se puede observar la caja eléctrica que sustentaba de energía al puente giratorio y una pequeña palanca de lo que podrían ser las velocidades o la potencia tractora del puente, todo muy deteriorado con un olor a añejo y a oxido inconfundible.
¿Qué os ha parecido? Como bien sabréis si seguís mis Fotonazos, siento predilección por lo lugares antiguos, obsoletos, abandonados, me gusta dejarlos inmortalizados con mis fotos, estar allí y sentir su función, su antigüedad, imaginarme en un tiempo atrás usando este puente, escuchando su chirriar al girar, el olor a vapor de las locomotoras, en fín, ya solo nos queda esto, un montón de hierro oxidado entre la maleza.
Podéis ver el set completo con 72 fotografías en Flickr: Almorchón City
Mapa de ubicación del puente giratorio ferroviario de la estación de Almorchón
Me encanta la estética de las fotos
Gracias, quisé darle una atmosfera antigua, viaje, de abandono.
Pues creo que lo has conseguido. Enhorabuena
La via Cordoba-Almorchón aún se utiliza para algunos trenes de mercancias, creo que transportan algo de algunas minas, quizás carbón, pero sólo se usa en una época determinada, de hecho la via esta arreglada a su paso por el Puerto de la Nava (que es lo que he podido observar). Y hace tiempo creo que hubo manifestaciones en la comarca de los Pedroches para pedir que se reestablezca el uso de esa vía que pasa por su comarca. La verdad que todas esas pequeñas infraestructuras de Almorchón se podrían utilizar para algo cultural o algo asi. Bueno un saludo Jesús y muy buenas la s fotos!
Gracias Pini, al parecer la vía de la línea entre Córdoba y Almorchón se sigue usando como bien dices por el Puerto de la Nava, concretamente en unos terrenos militares que hay, allí me imagino que usaran esa infraestructura para mover máquinaria o mercancias militares.
Un placer seguir mostrando al mundo nuestra comarca con las fotos…
Creo que es el mejor reportaje fotográficamente hablando que te he visto, la calidad de las fotos es acojonante.
Una pasada de sitio y de fotos.
Coincido con Oscar en que has hecho un excelente reportaje.
Gracias chicos, la verdad, son mis primeras fotos con el gran angular…
Magníficas fotos. Sólo una precisión: las locomotoras de vapor tuvieron marcha atrás desde sus primeros momentos (de hecho, al principio era su única manera de frenar: invertir la marcha). Obviamente era un engorro desde el punto de vista operativo tener que conducir un tren con la marcha invertida, además de otros posibles problemas relacionados con el guiado de las ruedas, por ejemplo.
Muchas gracias por tu aportación.
Que buen reportaje, estoy deseando ir a visitar ese lugar, y hacer mis propias fotos, mías, propias, no calcando los mismos ángulos, si no seria plagio, espero que eso nunca ocurra
Ya habrás visto que [presuntamente] te han usurpado las fotos, sin citar autoría y además incrustando el nombre de otra persona, en este post: http://garajakania.blogspot.com/2012/02/estacion-de-ffcc-almorchon.html
Le he escrito, y supongo que retirará el post. He hecho algunas capturas, por curiosidad.
Que vergüenza ajena.
Enhorabuena por tu trabajo.
Por favor, cuando uno escriba, aunque sea en internet, documéntese, máxime cuando no se sabe de algo. ¿Quién ha dicho que las maquinas de vapor no tenían marcha atrás?. Las placas giratorias, se montaban, para en poco sitio, meter varias maquinas de vapor, Debido a ello, se hacia un deposito de maquinas no muy grandes, de otra manera el depósito hubiese sido inmenso en extensión de terreno. Espero con esto poderte haber ayudado, pues yo he visto funcionar dicho placa en Almorchon. Por cierto, el interruptor con un número, era para seleccionar la vía a la que quería ir con la maquina
Gracias por la información.
Es un placer. Si te puedo ayudar en algo, ya sabes dónde estoy. Esta plataforma, Almorchon en general y un par de maquinas de vapor para el desguace en particular, me traen muchos recuerdo de hace ya muchísimos años. Me fui a pasar un verano con mi tío a un «pueblo» donde no había nada, salvo personal y material ferroviario. Yo me pasaba horas y horas subido en esas maquinas de vapor que eran para el desguace. También te digo para tu información la línea de Badajoz-Madrid era por Ciudad Real, con lo cual, todo el tráfico ferroviario era por esa línea. También había una línea entre Almorchon-Córdoba. Al tren que iba por esa línea, la gente de Almorchon la llamaban el “correíllo” (diminutivo de correo). Era una maquina diesel de las más pequeñas, de las serie 1.000, con un par de coches de viajeros, coche de mercancías y un coche de correo (carta). Esta línea se mantiene ahora abierta gracias a la central térmica que está al lado de la estación de La Alhondiguilla-Villaviciosa. Todos los días va desde Almorchon a dicha estación un tren lleno de carbón para la central termina. Más adelante de esa línea esta levantada. El sábado 03-11-12 los amigos de ferrocarril van a hacer una excursión en un tren de viajero desde Almorchon hasta Alhondiguilla, será la primera vez desde hace muchos años, que irán por esa línea viajeros. Como veras, se me van las palabras con los temas ferroviarios y sobre todo de Almorchon. Un saludo y a tu disposición