La Ermita de Nuestra Señora de Montegaudio en Monfragüe
31 enero 2011Llegando a la cima donde se encuentran los restos del Castillo de Monfragüe, adosada a los muros de la torre del homenaje se encuentra la ermita de Nuestra Señora de Montegaudio, allí en su interior se encuentra la imagen de la virgen de Monte Gaudio o comúnmente conocida como la Virgen de Monfragüe, cuenta la leyenda que unos caballeros de la orden de Montegaudio que volvían de las cruzadas en Palestina trajeron consigo esta imagen de virgen bizantina tallada en madera negra y desde entonces permanece en la atalaya de Monfragüe.
La ermita actual está construida sobre los restos de una más antigua del siglo XIII levantada por los caballeros de la Orden de Santiago, actualmente permanece cerrada, solo se abre cuando las localidades cercanas realizan una romería para venerar a la virgen de Monfragüe.
Los caballeros de la orden de Montegaudio pasaron a denominarse la orden de Monfrag, debido a que se asentaron en el castillo, de ahí que la virgen comúnmente reciba el nombre de la Virgen de Monfragüe.
La ermita de Montegaudio posee un pequeño porche con 3 escudos en la parte superior de la entrada, el del centro corresponde a la orden de Santiago, a la cual perteneció hasta que paso a manos de la orden de los caballeros de Montegaudio, el interior está cubierto con madera a dos aguas y dispone de una nave divida por 2 columnas, allí en el centro del altar se encuentra la imagen de la Virgen de Monfragüe.
Sin duda, esta ermita se sitúa en un lugar privilegiado por las vistas que hay desde allí, mires donde mires, se contempla casi la totalidad del Parque Nacional de Monfragüe, las colas del embalse de Alcántara y con frecuencia se ven buitres sobrevolar la zona.
Es un lugar elegido por muchas parejas de las localidades cercanas para celebrar su boda.
Set de fotos completo en Flickr: Evento Nomaders en Extremadura
Ubicación de la ermita de la Virgen de Monfragüe
Y como no, el coleccionista de números…. encontró una ermita en Monfragüe.
Como siempre, la historia de detrás le da mayor profundidad al sitio, lo vuelve más interesante. Mola aprender estas cosas 🙂
Y como me gusta visitar estos sitios de la mano de Jesús…
Por cierto, super auténtico el megáfono de encima de la puerta 😀
http://montegaudio.blogspot.com
Encontraréis más información sobre la Orden de Monte Gaudio en este blog.
Un saludico desde Aragón