Como geoposicionar fotos o post de un blog

21 febrero 2011 10 Por Jesús Pérez Pacheco

Como geoposicionar fotos o post de un blog

Desde pequeño tenía una ilusión, tener un mapa lleno de chinchetas de los lugares donde he estado, poco a poco mi sueño se está convirtiendo en realidad, desde hace algún tiempo tengo Fotonazos por el Mundo, un mapa de Google Maps donde geoposicionar los post o fotos que salen en el blog, además agrego un enlace en cada post para que sepáis donde está ubicado el lugar del que os hablo, hoy Gonzalo Iza me ha preguntado como lo hago y he decidido hacer este mini tutorial para que lo pongáis en práctica en vuestros blogs.

Como geoposicionar fotos o post de un blog

He de decir que todo este proceso es manual, no empleo ningún método de geoposicionado de fotografías mediante GPS, para empezar necesitamos logarnos en google con nuestra cuenta de Gmail, luego vamos a maps.google.es y seleccionamos la opción de «Mis mapas».

Como geoposicionar fotos o post de un blog

Ahora tendremos opción de crear un mapa nuevo o editar uno que ya tenemos, si pinchamos en el que ya tenemos creado nos sale el asistente para meter nuevos puntos geoposicionados en el mapa.

Como geoposicionar fotos o post de un blog

Al darle a la opción de crear un mapa nuevo nos sale el asistente que veis más arriba, no tiene mayor historia, el nombre de vuestro mapa, la breve descripción y algo importante, público o restringido, en mi caso Fotonazos por el Mundo es público, esto significa que todo el mundo puede verlo e incluso puede salir en ciertas búsquedas de google o google maps, esto es bueno, porque al fin y al cabo es promoción de los post, la opción restringida es si quieres tener con un grupo de amigos algún mapa planificado y que solo los veáis los incluidos en él.

Como geoposicionar fotos o post de un blog

Una vez tengamos nuestro mapa creado, podemos empezar a meterle puntitos, para ello tenéis que seleccionar de la parte superior derecha del mapa el bocadillo de lugar, lo plantáis en cualquier parte del mapa y junto al bocadillo os saldrá el icono, pinchando en el podéis cambiar el icono, en mi caso he optado por el icono de una cámara, en el bocadillo podéis poner el titulo del lugar que estáis geoposicionando y más abajo mediante texto enriquecido en HTML podéis poner el enlace al post o la foto que estáis geoposicionando e incluso una miniatura y una breve descripción, como veis, todos los puntos que vayáis poniendo se ponen en la barra de la derecha por orden cronológico.

Como geoposicionar fotos o post de un blog

Una vez terminada la configuración de vuestro puntito en el mapa, vais a la parte superior derecha del todo y le dais al botón de «Listo» para que se guarden los cambios, entonces pincháis en el puntito que habéis geoposicionado y os saldrá el bocadillo con el link al post, la miniatura y la breve descripción, cuadráis el mapa de la forma que queráis mostrarlo y le dais a «Enlazar», se os desplegará un menú donde podéis elegir un link o un iframe, yo al final de todos los post meto un iframe.

Como geoposicionar fotos o post de un blog

El iframe lo podéis configurar dándole a «Personalizar y obtener vista previa…» en mi caso elijo un tamaño personalizado de 680 que es el ancho máximo que muestra mi blos en la columna de los post y la altura la dejo a 350 para que quede panorámico, luego hay que seleccionar el codigo que insertará el iframe del lugar que hemos geoposicionado, yo tan solo selecciono el código iframe.

Una vez tengáis el código, hay que meterlo en el post del blog, en mi caso uso wordpress y comprobado los problemas que hay para meter un iframe en wordpress, hay que meterlo en la vista HTML cuando creamos el post y una vez allí puesto, NO podemos volver a la vista «Visual» pues si hacemos esto el iframe desaparecerá y no saldrá en el post, por ello, el iframe del mapa lo meto siempre que he terminado de redactar el post.

El resultado sería algo así:

Espero haberos ayudado, me parece una idea magnifica poder geoposicionar tus post, sobre todo si eres un bloguero de viajes y quieres tener un mapa de lleno de chinchetas de dónde has estado.

Quizás también te interese