El Mirador Salto del Gitano
1 febrero 2011Los árabes los denominaban Monfrag (El Abismo) por lo escarpado y peligroso que era su acceso debido a los desniveles que presenta el Parque Nacional de Monfragüe, siendo la Sierra de las Corchuelas el eje central por el que discurren las 18400 hectáreas de este parque nacional en la provincia de Cáceres en Extremadura. La sierra de las Corchuelas es atravesada en dos por las aguas del río Tajo en esta zona tan espectacular del parque, El Mirador Salto del Gitano, sin duda uno de los puntos de referencia para los amantes de la observación de aves.
El Salto del gitano es un mirador a las puertas de la zona declarada como Parque Nacional en Monfragüe, es parada obligatoria en nuestra visita al parque, la rocas escarpadas y las corrientes de aire que se generan entre las dos crestas rocosas separadas por las aguas del Tajo son ideales para el anidamiento de los buitres leonados y negros, por ello es uno de los mejores observatorios que dispone el parque para ver a estas aves en estado de libertad.
En esta zona la estrecha carretera Ex-208 que cruza el parque se ensancha un poco habilitando una pequeña zona de aparcamiento para más o menos 10-15 coches, por ello las visitas a esta zona en días de fiesta como semana santa no es muy recomendable, lo suyo es visitarlo un día de diario, habrá menos ajetreo de gente y las aves estarán más tranquilas para ser observadas y fotografiadas.
¿La fotografía de arriba no os recuerda a un guardia civil con su tricornio? esa forma rocosa forma parte de la leyenda que da nombre a este mirador, El Salto del Gitano.
La cañada real trujillana cruzaba la sierra de las corchuelas por esta zona y aquí confluían multitud de pastores y comerciantes, entonces esta zona de la sierra era la preferida para los bandoleros y sus actos delictivos, la leyenda cuenta que un gitano atemorizaba con sus robos y su navaja a todo el pasaba por aquí, hasta que unos guardias civiles estuvieron a punto de cogerle, pero se les escapó por que dió un salto al otro lado de la sierra cruzando el río dejando a uno de los guardias civiles de piedra…
Pero esta leyenda nos la cuenta mejor Raúl del equipo de Monfragüe vivo con el que tuvimos la oportunidad de visitar y conocer los entresijos del Parque Nacional de Monfragüe.
Video grabado por Victor Manuel Pizarro
Set de fotografías completo en Flickr: Evento Nomaders en Extremadura
Ubicación del Mirador Salto del Gitano
Brutal la explicación de Raúl. ¡Qué grande! Yo quiero ir al próximo jooooooo!!
Me encantan el azul del cielo. Preciosas fotos para posters. Un saludo. M.C.
De pajaros no entiendo, pero de vistas…mamma mia
Monfragüe tiene etimología latina, «mons fragosum», dado por los romanos por la cantidad de hierbas olorosas existentes en el monte. Pidal y Corominas lo derivan de «mons fractus» «monte partido». Sea cualquiera de las dos etimologías, la árabe sería una deformación muy posterior del término latino.
Un saludo.