Pueblos abandonados: Fresno de Torote
14 febrero 2011Lo de Fresno de Torote es un caso particular, se puede decir que uno de los pocos pueblos abandonados que hay en la Comunidad de Madrid, supuestamente en el pueblo hay censados unos 1300 habitantes, pero cuando llegas al él te preguntas ¿Donde se ha metido la gente? y es que el pueblo se encuentra en situación de semiabandono, y digo esto porque antiguamente era un pueblo con mucha actividad y de él dependía una pedanía cercana llamada Serracines, un pequeño núcleo urbano que ha ido creciendo en tranquilas urbanizaciones y es donde se han ido a vivir los habitantes de Fresno de Torote, allí en Serracines se ha trasladado el ayuntamiento y todo.
A Fresno de Torote se llega por la M-113 que sale desde Daganzo de Arriba, la carretera lo divide en dos, dejando en la parte derecha la plaza central del pueblo y su iglesia, nada más llegar y aparcar en la plaza de España, el silencio que se siente en toda la localidad es abrumador y tan solo se rompe con el trasiego de coches que recorren esta carretera para ir a las urbanizaciones cercanas, sobre todo los fines de semana.
La mayoría de las casas del pueblo están abandonadas, muchas de ellas tienen rejas que dejan ver los resquicios de un auge de vida, otras tienen las puertas y ventanas tapiadas para que no se acceda a su interior y en la plaza central de Fresno de Torote aún hay alguien habitando una casa, o es lo que parece porque está en muy buenas condiciones, reformada y con coche en la puerta.
Aunque abandonado, todo pueblo tiene su iglesia, y aunque esta no esté en servicio, ahí permanece dando la bienvenida a los visitantes, La iglesia de San Esteban está actualmente en restauración, fue vendida al Obispado de Madrid para tal efecto, allí se encontraron restos del sarcófago donde yacía Juan Hurtado de Mendoza, uno de los dueños de Fresno de Torote en el siglo XVI y descendiente del fundador del pueblo el Marqués de Santillana, durante el siglo XV.
La iglesia de San Esteban en Fresno de Torote destaca por su construcción en ladrillo y mampostería de piedra, el edificio data de finales del siglo XVI siguiendo los cánones de la arquitectura mudéjar, como os decía, lleva unos años en proceso de restauración, la fachada está muy bien acabada y el interior es inaccesible para el público, es el edificio que predomina sobre los demás en la localidad.
Al parecer la localidad ha pertenecido hasta hace poco a dos familias aristocráticas, los marqueses de Quirós y los Condes de Torrepalma, es por ello que Fresno de Torote era un pueblo habitado por los trabajadores de estas familias, ganaderos y agricultores sobre todo…
… Actualmente, parece que la cosa sigue igual, pues no se puede pasear por los caminos de alrededor del pueblo, en todos ellos hay carteles de propiedad privada y prohibido el paso a toda persona ajena, al parecer el pueblo está rodeado por campos de cultivo, no se muy bien el que, pues lo que se podía distinguir tan solo era un terreno recién arado.
En las afueras de Fresno de Torote se encuentra en pie la abandonada Ermita de la Soledad, estaba en estado de ruina, pero fue reconstruida hace poco, por lo menos la fachada, desde la puerta con rejas se puede divisar su interior, pero no hay nada, su retablo fue trasladado y lo único que queda en su interior son las cagadas de pájaros que han habitado sus techos, además la carretera pasa a medio metro del templo y no hay un camino en condiciones para llegar hasta la ermita.
Como os contaba, la mayoría de las casas del pueblo están en estado de ruina, es más, algunas están hasta apuntaladas para que no se caigan.
Pese al estado de abandono de la localidad aún se mantiene la parada de autobús de de las líneas 251 y 256 que dan servicio entre Valdeavero, Danganzo de arriba y Alcalá de Henares.
Aún quedan los restos de una antigua fuente en mitad de la plaza central del pueblo, pese a tener los caños tapados sigue estando ahí, rodeada de bancos y papeleras, las papeleras delataban cierta actividad a su alrededor, puede que algunos jóvenes pasen las tardes aquí alrededor de esta fuente pero… ¿de dónde vienen?
¿Quién no recuerda aquellos columpios de cuando éramos pequeños? De hierro que abrasaban en verano y en invierno estaban helados, con picos y objetos peligrosos para los niños, oxidados y con rebabas de hierro cortantes, nosotros si que somos unos supervivientes, si hemos sobrevivido a estos columpios… En el otro lado de Fresno de Torote aún perduran en el tiempo estas reliquias del pasado.
Habéis podido comprobar una pequeña recopilación de las fachadas de las casas del pueblo y de algún que otro negocio que había antiguamente, como la tienda de muebles y el pequeño taller mecánico de vehículos, todas ellas en la calle Algete, una de las más largas y se podría decir que la calle principal de Fresno de Torote.
El núcleo urbano de de Fresno de Torote se encuentra en una zona de especial protección para las aves (ZEPA), por ello muchas de estas aves protegidas anidan en las viviendas derruidas y en la torre de la iglesia del pueblo.
Espero que os haya gustado el fotorreportaje, quiero dar las gracias a Laura y Miguel por darme a conocer este pueblo abandonado de la Comunidad de Madrid, ha sido todo un descubrimiento foto-artistico.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Fresno de Torote
Foto Bonus: Miniplaneta de Fresno de Torote
Hola me gustaria conocer pueblo abandonados, si quieres me gustaria ir contigo a ver pueblo abandonados de Asturia
De gracias nada… ¡Gracias por el recorrido! He recordado el momento desde que lo conocimos… Parece que no haya pasado el tiempo y se haya detenido. Me gustan estos lugares.
hola que tal me a gustado tu reportage ya que yo me conozco ese pueblo de p a pa jejeje se nota que no as podido entrar en las casas es aun mas espectacular lo unico que muchos accesos los an cerrado ace poco y en tu penultima foto si te metes en el acceso de los muros de la casa de la izquierda de la foto hay un seat 600 de los mas antiguos escondido en un garagito la ultima vez que estube fue ayer por la noche un saludo
Fantástico reportaje!
Si un dia hacemos una quedad de familia fotera en Madrid, propongo ir de noche!
Que pasada de pueblo.. esta como ‘parado en el tiempo’
Por cierto, noto algo distinto en tus fotos, un color diferente
Gracias, no se si de noche estará bien, al parecer el pueblo es propiedad privada y no se si será buena idea estar por allí de noche.
A las fotos les he dado un tratamiento acorde con el abandono y vejez. ¿Te gusta?
Me gusta… si que da esa sensación…
Una pena no poder ir de noche 🙁 Quizá si contactamos a los propietarios
Precioso el reportaje, gracias por hacerlo. Hoy he pasado precisamente por Fresno
y es curioso que haya un pueblo tan cerquita de Madrid que este casi abandonado.
Personalmente lo de visitar este tipo de pueblos de noche no le veo ninguna utilidad.Te puedes llevar un disgusto muy serio de alguna persona que se le vaya la pinza.
Hola que tal? Soy chico de Madrid tengo 33 años y me gusta visitar pueblos abandonados de Madrid ó España,tambien me gusta todo lo relacionado con el misterio y me gustaría conocer alguien para compartir ésta afición tan chula.
Así que si alguien está interesado puede contactar en eusebio.donaire@gmail.com.
Un saludo gracias.
Fantástico reportaje. Estaba buscando información acerca de este pueblo porque en unos días tengo una boda allí y me he topado con tu galería. Sí, una boda. Te preguntabas si aún hay vida en Fresno y esta es una pareja de Serracines que ha estado echando una mano en su reconstrucción y ahora se va a casar allí.
Si te interesan los pueblos abandonados te recomiendo El Ossero (en las Lagunas de Ruidera) y Asperilla (en el Valle del Jerte).
Muchas gracias por tu información David, los tendré en cuenta por si paso cerca.
Hola, soy la novia de Fresno, como ahora me llaman por la zona. Me case allí hace 20 días!!! Soy esa que junto a mi esposo y amigos he limpiado y habilitado la iglesia abandonada.
Fresno de Torote es un pueblo mágico, yo lo conocí cuando aún tenía vida y es una pena que se haya estancado como decís pero hay que reconocer que eso fundamenta su encanto.
Allí vive un matrimonio que se encarga del mantenimiento y cuidado del pueblo, son los guardeses. El coche y la casa son los suyos.
El parroco, los dueños, el ayuntamiento y los guardeses se han portado fenomenal con nosotros, mil gracias.
Muchas gracias María por tu comentario, hay que ver de las cosas que se entera uno y gracias a Internet. Un placer, un gran trabajo limpiarl a iglesia.
Estupendas fotos y buen artículo, hace poco pasé por el lugar y hice unas cuatnas fotos, puedes verlas por aquí….
http://www.flickr.com/photos/clickfotoblog/sets/72157627536897837/with/6143851748/
Saludos
Gracias por compartir las fotos, la verdad que el lugar es muy bueno para la fotografía, los columpios dan cosa, me recuerdan a la escena de Terminator en la que todo ha desaparecido y siguen ahí los columpios, que suerte, pudiste entrar en la iglesia.
Un gran reportaje gráfico!
He de decirte que nos fiamos de tus fotos y recomendaciones, muy buen reportaje por cierto, pero cuando llegamos allí a hacer fotos (un trabajo para la universidad) apareció un hombre diciendo que aquello era una finca privada y que nos teníamos que marchar, éste llamó al dueño y su prepotencia y sus malas formas hicieron que nos echaran del lugar sin ningún tipo de respesto y vergüenza.
Os lo digo porque cuidadito con lo que fotografiáis, por 3 casas de mierda que hay en el pueblo y que te traten así te entran ganas de destruirlo.
Hola Juan, siento que te tratasen así, si ves en el reportaje que hice, pongo varias fotos de los carteles que prohíben el paso al paso de personas ajenas a las fincas, todos esos carteles rodea el pueblo y son para acceder a los caminos, veo ilógico que no te dejen pasear por un camino y más aún si este no esta vallado.
Como verás todas las fotos son del centro del pueblo, allí no hay ninguna prohibición y cualquiera puede pasear por esas casas y hacer fotos, al igual que andas por la gran vía de Madrid y haces alguna foto, otra cosa es si intentas meterte en alguna de esas casas que estaban derruidas.
No sé, si es para la universidad, quizás puedas llegar a un acuerdo con los dueños del pueblo para que hacer ese reportaje.
Un saludo.
En el centro del pueblo hay carteles que prohiben estacionar y hacer fotografías. Eso me parece que es ilegal, pero por no tener problemas, haces caso y te largas.
Juan José, yo siempre que voy a fotografiar y me pasa algo, hablar pausadamente, sin movimientos bruscos… explico la situación y no suelo tener ningún problema, incluso he podido fotografiar el interior de la catedral de Perpignan, simplemente hablando con el cura …
Pero con actitudes como la tuya, con ganas de romperlo todo, no se soluciona nada, es más, se agrava y se denigra una afición como la fotografía.
Desde cuando alquien puede echarte de un pueblocomo si fuera el lejano oeste? por muy abandonado que este no deja de ser una via publica con su parada de bus y to muy fuerte, seguro que algun misterio esconden y ese ojo pintado en la parez en una de las fotos es un simbolo de masoneria XD
Pues yo nací en ese pueblo, las casas eran propiedad del conde de torrepalma y los marqueses de almenara, y los que vivíamos allí trabajamos la tierra para ellos. Por eso nunca se construyo nada y ahora parte de ello lo han vendido los hijos de los marqueses
El pueblo antes era muy bonito, lleno de arboles con un río a 200 mts y con un arroyuelo que pasaba por el centro del pueblo
Allí veraneaban la reina Fabiola de Bélgica y su hermano Jaime de Mora
Hace 50 ańos se celebraban grandes cacerías donde iban los grandes de España
Recuerdo que cazábamos palomas en el campanario de la iglesia y las asábamos en casa…
Que tiempos!!!!!
Si alguien quiere saber mas, responderé gustoso…
José, muchas gracias por tus palabras y experiencias!
Hola, me gustaría saber quién compro el pueblo y conseguir su nº de teléfono, pues me han comentado que se venden algunas de las casas abandonadas, estoy interesada, un saludo y gracias.
Hola! Pues yo querría saber si quisiera vivir allí podría comprar alguna casa? o están abandonadas y no se venden?. O me puedo meter en cualquier casa?, no se como funciona eso. Sabrías algo? Muchas gracias de antemano
muy guay todo, a mi tambien me gusta mucho este tema de lo abandonado y misterio. por cierto ya que te gusta esto de lo abandonado te recomiendo el hospital del torax por que hay un monton de leyendas oscuras giran en torno a ese antiguo sanatorio.
Interesante.
Sin embargo, la descripción del lugar coincide misteriosamente con la expresada en esta otra página…http://garajakania.blogspot.com/2011/09/el-pueblo-fantasma-madrid-espana.html (y sin comentar la fuente).
O yo me equivoco o es que hay gente con poca imaginación además de vanagloriarse por algo que no es suyo.
La fecha de publicación del texto en el enlace que adjunto es posterior a la publicada en este blog, con lo que probablemente el plagiador es el otro.
Triste.
Saludos.
Vic, muchas gracias por tu comentario y por desvelarme esta página que ha plagiado mis parrafos, sin duda las fotos son del propio autor pero para realizar su reportaje se ha dedicado a copiar aleatoriamente mis parrafos uno a uno, le voy a poner un comentario para que los cambie, si no tendré que denunciar a google por contenido duplicado.
Mucho me temo que no se publicará el mensaje que le pongas, pero sí tendrá conocimiento de ello porque lo leerá.
No está bien que alguien se aproveche del trabajo de otros para lucirse… y si lo hacen, al menos que citen a la fuente.
Yo también llevo algún que otro blog y no me hace gracia que me plagien.
Bueno, espero que tengas suerte.
Perdon por itilizar tus textos sobre este enclave, pero me parecieron de lo mas acertado para las fotos que saque. Como me pides he borrado la entrada, tanto los textos como las fotos. Nuevamente te pido dispculpas por tan infantil hecho.
Un saludo Decay Art and Urbex
Decay, te honra pedir disculpas.
Sin embargo, por ética, siempre que alguien copie algo de otra persona, lo mínimo que se exige es que al menos se cite a la fuente de dónde se ha obtenido el material.
Si no lo haces, estás creando una falsa impresión de ti mismo, además de aprovecharte del trabajo de otro.
Prueba a expresar con tus palabras y salga mejor o peor, será tu obra, reflejo de ti mismo.
Dicen que al final todos somos plagiadores, pues las ideas que tenemos en la cabeza son fruto del conocimiento que otros nos han transmitido, pero eso es en términos muy generalistas. Hay personas que se estrujan el cerebro para que su obra (del tipo que sea) quede bien y al final es como un hijo.
No está bien arrebatarle eso a otro.
Ese pueblo esta al lado del mío, y en las procesiones si que va gente, os lo puedo asegurar porque mas de una vez me he tenido que parar para que pasen. Es un pueblo que esta abandonado pero tiene algo de vida, una noche hace muchos años ya, se nos estropeo el coche allí, y estuvimos un par de horas esperando la grúa, no es un pueblo que de miedo para ir de noche.
Lo que no se y quiero saber, es que es la torreta alta metálica que hay en medio del pueblo, si alguien lo sabe que me lo diga por favor.
Muy buen reportaje.
La torreta es una maravilla, Hoy he pasado por el pueblo para ir a comer a Torrejon del rey, desde Cobeña que es donde vivo.
Su funcion deberia de ser como la de un campanario…
Si crees que su funcion era otra, avisame para estar enterado
gracias
En Fresno se rodaron escenas de La furia de los siete magnificos en 1969 y puede que alguna pelicula oserie mas ya que me suena de algo
Hola, sería interesante que actualizaras esta información para que los viajeros, y aficionados a la fotografía, no hagamos el viaje en balde.
Actualmente está prohibido (literalmente), aparcar, acceder, fotografiar o grabar vídeo en todo el pueblo. Parece ser que todo el pueblo es una “finca privada”.
Si os despistáis, tranquilos, en menos de cinco minutos tendréis a un señor guardes persiguiéndoos, y que os echará de inmediato.
Un saludo.
Gracias Javier, no tenía ni idea, en cuanto pueda lo actualizo en el post. Gracias.
Hola buenos días!
Ante todo felicidades por la información tan detallada que brindáis. La verdad es que estoy muy interesado en poder localizar a los dueños para ofrecerles un proyecto buscando la cesión a cambio de rehabilitación para un centro social. En el ayuntamieno de Serracines no me facilitan nada de información, y la verdad al ver uno de los últimos post no se si es seguro acercarme al pueblo. Si me pudieseis ayudar os estaría muy agradecido, y en privado os daría más información sobre el proyecto. Muchas gracias de antemano por vuestra ayuda.