Vinos de Extremadura en Viña Placentina

3 febrero 2011 2 Por Jesús Pérez Pacheco

Vinos de Extremadura en Viña Placentina

Para los poco entendidos de vino, cuando hablamos de vino en España salen dos nombres, Rioja o Ribera del Duero, y ya si nuestra cultura vinícola se basa en usarlo para cocinar o el botellón probablemente tan solo conozcamos el cartoncito de Cumbres de Gredos, que no hay que desprestigiarlo, con Coca-Cola está muy bueno, a lo que voy, en España hay una gran cultura del vino y no solo hay que pensar en las Denominaciones de Origen que antes he mentado, durante el Evento Nomaders en Extremadura tuvimos la oportunidad de conocer y probar los Vinos de Extremadura, concretamente en el Pago de los Angeles y su Viña Placentina.

Vinos de Extremadura en Viña Placentina
Vinos de Extremadura en Viña Placentina
Vinos de Extremadura en Viña Placentina

La Viña Placentina se sitúa en una finca familiar en lo alto de una colina a 1 km de la ciudad de Plasencia, la bodega rodeada de cepas en diferentes altitudes por el desnivel de la colina se dedica a elaborar vino ecológico, cuando hablamos de vino ecológico nos referimos a que el proceso de cosecha de las vides ha sido lo más natural posible, en este proceso no han formado parte agentes químicos utilizados para abonar la tierra, exterminar plagas, etc… Con este sistema de producción, la cantidad de vino producida es menor y puede echarse a perder por alguna plaga, pero el vino resultante es más saludable, pues estos productos químicos pasa del terreno a la planta y de la planta al fruto que al fin y al cabo es de donde sale la preciada bebida.

Vinos de Extremadura en Viña Placentina
Vinos de Extremadura en Viña Placentina
Vinos de Extremadura en Viña Placentina

Las terrazas donde se encuentran las cepas se encuentran en un lugar privilegiado gracias al microclima que ahí allí por la cercanía del Valle del Jerte, los racimos se recolectan a mano y se trasladan hasta la bodega en pequeñas cajas para mantener la uva entera y que no se golpee ni se aplaste en su traslado.

Vinos de Extremadura en Viña Placentina
Vinos de Extremadura en Viña Placentina
Vinos de Extremadura en Viña Placentina

En la bodega, las uvas deterioradas y de mala calidad se desechan a través de una selección para así utilizar las de mejor calidad, la fermentación se elabora en los depósitos de acero inoxidable que veis más arriba, estos depósitos tienen forma cónica para favorecer la homogenización del vino, se extrae por el tubo que veis a un lado y se vuelve a echar dentro del depósito para que la capa madre se empape bien.

De los depósitos de acero, dependiendo el vino que se quiera sacar se pasa a barricas nuevas de roble americano y francés, donde se deja reposar entre 5 y 12 meses para sacar las respectivas variedades de vino que hay en Viña Placentina.

Vinos de Extremadura en Viña Placentina
Vinos de Extremadura en Viña Placentina

En Viña Placentina pueden sacar hasta 30000 botellas al año, más arriba veis las fotografías de la sala de asentamiento, donde hay unas 9000 botellas que están reposando tras ser sacado el vino de las barricas.

Vinos de Extremadura en Viña Placentina
Vinos de Extremadura en Viña Placentina

En la bodega de Viña Placentina se elaboran distintos tipos de vino, todos ellos ecológicos y elaborados con uva Cabernet Sauvignon, Nature, Coupage y Etiqueta Negra son los más habituales, el primero joven, reposado tan solo en el depósito de acero inoxidable durante 12 meses, el Coupage que lleva un 10% de uva Merlot y envejecido durante 5 meses en barrica de roble americano y el Etiqueta Negra, el buque insignia de la bodega, 100% Cabernet Sauvignon y envejecido en roble americano y francés durante 12 meses.

Vinos de Extremadura en Viña Placentina
Vinos de Extremadura en Viña Placentina
Vinos de Extremadura en Viña Placentina

En Viña Placentina se pueden hacer visitas guiadas por todas las instalaciones, desde la cosecha de las uvas, pasando por su fermentación hasta su cata, donde se puede degustar uno de sus vinos y aprender curiosidades de la cultura vinícola, también se pueden realizar cursos de iniciación a la enología y cata con maridaje.

La bodega está abierta para las visitas de Lunes a Viernes de 9:00 a 14:30 horas, por las tardes de 16:00 a 18:30 y los sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Sin duda Viña Placentina es todo un ejemplo para la exportación de la cultura del vino a la redes sociales, disponen de cuenta de Facebook y Twitter donde podemos recibir ofertas de cursos y partidas de vino.

Más fotos en el set de Flickr: Evento Nomaders en Extremadura

Más información en Viña Placentina

Ubicación de la Viña Placentina

Quizás también te interese

  • Vinos de Extremadura en Viña PlacentinaEl embalse de Plasencia Durante nuestro fin de semana en el Valle del Jerte tuvimos oportunidad de visitar algunos lugares de la zona, en la mañana del sábado visitamos el embalse de Plasencia, concretamente […]
  • Vinos de Extremadura en Viña PlacentinaDe tapas por Plasencia en el restaurante Succo Terminamos la ruta de las tapas en Plasencia que comenzamos en la Pitarra del Gordo y tras salir de degustar la rica tapa de la palomita, muy típica en el bar Español en los soportales […]
  • Vinos de Extremadura en Viña PlacentinaDe tapas en Plasencia en el Bar Español Sin duda, otro de los sitios interesantes donde comer en Plasencia es el Restaurante Café Bar Español, ubicado en la Plaza Mayor de Plasencia lleva dando servicio desde 1902, muy […]
  • Vinos de Extremadura en Viña PlacentinaLa Ermita de la Salud sobre la Puerta de Trujillo en Plasencia Bajando desde la Plaza Mayor de Plasencia llegamos hasta una de las puertas que tiene la muralla que rodea todo el casco antiguo, la puerta que da nombre a la calle por la que nos […]