El Castillo de Trujillo

24 marzo 2011 5 Por Jesús Pérez Pacheco

El Castillo de Trujillo

Recorriendo la muralla de Trujillo llegamos a la parte más alta de la ciudad y como es habitual en toda ciudad donde hay castillo, allí se encuentra, en una gran explanada en las alturas, podemos ver un recinto amurallado de forma rectangular con torres y murallas almenadas.

El Castillo de Trujillo
El Castillo de Trujillo

La entrada al Castillo de Trujillo se encuentra justo entre las dos torres principales (albarranas árabes), como podéis apreciar justo encima se puede ver a través de un cristal la imagen de Nuestra Señora de la Victoria, siendo esta la patrona del municipio. El castillo tiene horario de apertura, se puede visitar de 10:00 a 14:00 horas y hasta las 19:00 horas en invierno, ampliando este horario hasta las 21:00 horas en verano, la entrada cuesta 1,30€, un precio irrisorio con el que ayudamos al mantenimiento y reconstrucción del edificio.

El Castillo de Trujillo
El Castillo de Trujillo

El castillo es de origen árabe, fue construido para defender la pequeña aldea que era Trujillo cuando fue fundada por tribus bereberes sobre construcciones romanas abandonadas, hasta que años más tarde Alfonso VIII tomó la ciudad para los cristianos pasando a formar parte de la infraestructura militar de la Corona de Castilla.

El Castillo de Trujillo
El Castillo de Trujillo

La base de piedra del castillo son sillares graníticos extraídos de antiguas construcciones romanas, de hecho, en el patio de armas se pueden ver ancladas a los muros grandes sillares con inscripciones en latín y árabe.

El Castillo de Trujillo
El Castillo de Trujillo
El Castillo de Trujillo

El castillo se asentó sobre un cerro sobre Trujillo llamado Cabezo de Zorro, desde allí se puede controlar toda la ciudad y la vasta llanura extremeña, como podéis ver, desde las murallas se aprecian las murallas exteriores del castillo, lo que se denomina la albacara, por este doble amurallamiento y el encrespamiento del terreno era una fortaleza muy defendible.

El Castillo de Trujillo
El Castillo de Trujillo

En el patio de armas del castillo hay dos aljibes, el habitáculo de uno de ellos se ha aprovechado para construir unos baños públicos y el otro esta intacto, dispone de estancias abovedadas con arcos de cañón, esta anegado y se ha habilitado un pequeño puente por encima del agua para poder visitarlo.

El Castillo de Trujillo

Como os comentaba al principio, entre las dos torres albarranas esta ubicada la imagen de la virgen patrona de Trujillo, la Virgen de la Victoria, la leyenda cuenta que la virgen se aparecio sobre la ciudad de Trujillo para ayudar a los cristianos contra las tropas árabes, gracias a su aparición los cristianos consiguieron la victoria y la tomaron como patrona de la ciudad y además la incluyeron en el escudo de Trujillo junto con las dos torres que representan los dos reinos de Castilla.

Como curiosidad, la imagen de la virgen esta de espaldas a la pequeña capilla que se ha construido en el castillo para venerarla y esta se da la vuelta mediante un sistema giratorio que funciona en el momento que se deja alguna limosna, permanece 10 minutos mirando a la capilla y luego vuelve a su posición habitual, mirando la vasta llanura Trujillana a través del ventanal del Castillo de Trujillo.

El Castillo de Trujillo

Sin duda, el Castillo de Trujillo es otro simbolo de los resquicios que dejaron los árabes con sus alcazabas a lo largo de toda Extremadura, me pareció que estaba muy bien conservado y las vistas desde allí fueron asombrosas, pena la tromba de agua que me cayó y como podéis apreciar en algunas fotos salen las gotas del tormentón.

Muy recomendado subir hasta el Castillo si visitáis la ciudad de Trujillo, apenas son 1,30€ y ayudamos a su conservación.

Podéis ver más fotos(113) en el set de Flickr: Trujillo

¿Dónde esta el Castillo de Trujillo?

Quizás también te interese

  • El Castillo de TrujilloEl Castillo de Belvís de Monroy, una joya de Extremadura El Castillo de Belvís de Monroy es una de las fortalezas más importantes de Extremadura, con una estructura imponente y una historia fascinante que se remonta al siglo XIII. Ubicado en un […]
  • El Castillo de TrujilloEl Castillo de Trevejo en Sierra de Gata El Castillo de Trevejo es sin duda uno de los lugares de referencia a visitar en la comarca cacereña de Sierra de Gata, un castillo roquero cuyo origen se remonta al siglo XII […]
  • El Castillo de TrujilloEl Castillo de Valverde de la Vera Continuando nuestro viaje por la comarca de la Vera al norte de Cáceres llegamos hasta Valverde de la Vera, un pequeño pueblo a los pies de la Sierra de Gredos que es muy conocido por […]
  • El Castillo de TrujilloIglesia de Santa María la Mayor en Trujillo En la plaza de Santa María, justo en frente del famoso busto de Francisco de Orellana se encuentra la monumental iglesia de Santa María la Mayor, sin duda, uno de los templos más […]