La Cascada de las Castañuelas

3 marzo 2011 2 Por Jesús Pérez Pacheco

La Cascada de las Castañuelas
Cartel informativo de la Cascada de las Castañuelas

Una de las cosas más interesantes de la ciudad de Aranjuez son sus jardines, al haber sido ciudad de Residencia Real está plagada de ellos, pues los Reyes en sus tiempos libres paseaban y disfrutaban de la armonía y belleza que estos generaban, uno de los jardines más importantes es sin duda el Jardín de la Isla, pertenece al Palacio Real de Aranjuez y se le denomina así porque está en un trozo de tierra rodeado por las aguas del río Tajo. En este jardín se encuentra la Cascada de las Castañuelas.

La Cascada de las Castañuelas

En 1612 se construyeron una serie de presas y diques para retener y moldear el curso del río Tajo, una de las principales funciones de estos diques fue la de recoger agua para el sistema de fuentes que había en los jardines, pues solo el jardín de la isla dispone de 9 fuentes, la mayoría de ellas dedicadas a Deidades de la mitología griega.

La Cascada de las Castañuelas

En el canal que se creó tras realizar los diques sobre el río Tajo se construyó años más tarde, la Cascada de las Castañuelas, a petición de Carlos III para embellecer el curso de este canal cuyas aguas bañaban el muro norte del Palacio Real de Aranjuez.

La Cascada de las Castañuelas
Detalle de las aguas corriendo por la Cascada de las Castañuelas

Se la llama Cascada de las Castañuelas por sus resaltes con forma de castañuela en todas las gradas de la cascada, estas formas redondeadas y los tres pisos que tiene la cascada, hacen que cuando cae el agua se generen sonidos relajantes y agradables, este era el efecto que quería conseguir Carlos III con su construcción, poder pasear por el jardín de la isla escuchando el suave sonido del agua correr por la cascada.

Podéis ver más fotos (65)  en el set de Flickr: Aranjuez

Más información: Fotografías e Historia de Aranjuez

¿Dónde está la Cascada de las Castañuelas?

Quizás también te interese