La Catedral de San Juan en La Valeta – St John’s Co-Cathedral
19 abril 2011En pleno centro de la península donde se ubica el casco histórico de La Valeta, capital de Malta, se encuentra la portentosa Catedral de San Juan, comúnmente conocida allí como St John’s Co-Cathedral, parece como si el entramado de calles rectas y ordenadas que forman el centro fuesen a terminar hasta la plaza de San Juan, donde se ubica esta maravilla arquitectónica construida en 1578.
Para realizar la visita al templo tenemos que desplazarnos hasta la entrada que hay en la parte norte del edificio, concretamente hasta la calle de la república en una pequeña plaza en frente de los juzgados de Malta, en esa pequeña plaza hay puestos ambulantes de baratijas hippies, flores y animales. La iglesia está abierta para visitas de 9:30 a 16:30 y la entrada para los adultos cuesta 6€.
Nada más entrar la iglesia sorprende bastante, no hay ningún sitio vacio sin decorar, la madera dorada y los frescos del techo son los más destacable nada más entrar, a uno se le queda un dolor en el cuello solo de contemplar atónito la belleza que desprende el lugar.
La iglesia se construyó por los caballeros de la orden de San Juan, concretamente por el Gran Maestre Jean de la Cassière, se construyó con carácter de fortaleza, los caballeros defendieron Malta de los intentos invasores de las huestes Otomanas y por ello se construyó en el centro de la ciudad, se construyó con una nave de 53 metros y las capillas laterales se asignaron a las casas de nobles caballeros que defendieron la fe cristiana ante el islam en esta parte del mediterráneo.
Una de las cosas que más me sorprendió fue el suelo, el suelo de la iglesia de San Juan está compuesto por más de 400 lapidas de caballeros de la orden de San Juan, que decidieron descansar eternamente en este lugar sagrado, hay mucha variedad entre las lapidas, con multitud de inscripciones en maltés, inglés y latín, muchos colores y en casi todas aparece la cruz de malta.
En el siglo 17 fue cuando la iglesia tuvo un punto de inflexión en su historia, su interior se empezó a decorar extremamente con motivos barrocos para intentar competir con la iglesias de Roma, Mattia Preti fue el artista encargado de tallar las paredes y pintar las bóvedas de los techos, todos ellos con motivos de la vida de San Juan.
Sin duda, uno de los mayores atractivos del templo se encuentra en sus 8 capillas, cada una de ellas perteneció a las 8 familias de caballeros, italiana, francesa, aragonesa, alemana, etc, en cada una de ellas se venera a un santo y en cada una de ellas hay esculturas y motivos propios de las familias, bustos de los caballeros, escudos de familia, ángeles, imágenes de la virgen, todo ello tallado en mármol, madera y piedra, sin duda, es digno de ver y contemplar.
Dentro de la iglesia de San Juan hay un museo, en el cual no se pueden tomar fotografías, allí se encuentra la obra de arte más importante y famosa de la iglesia, el cuadro de la decapitación de San Juan Bautista, pintado por el pintor italiano Caravaggio en 1608, también hay más lapidas de mármol de los caballeros menos importantes y algo realmente curioso, en la estancia donde se encuentra el museo no hay ventanas que dan a la calle, pero están pintadas en simetría con las que dan a otra estancia del templo, en el museo es donde finaliza la visita a esta magnífica catedral que empezó siendo convento.
Durante mi visita pude comprobar de primera mano donde iban invertidos los 6€ de la entrada, algunas capillas estaban cerradas con andamios por restauración, en ese momento estaban trabajando en las paredes y es muy curioso contemplar como con mucho cuidado se van restaurando partes de la pared deteriorada del templo sagrado.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Malta
Más información: Historia de St John’s Co-Cathedral
¿Dónde esta la catedral de San Juan en La Valeta?
Genial reportaje… como siempre tus fotos de interiores me tienen enamorado. Grande Jesús…
Pues no me han gustado como han quedado, estan muy trepidadas, la luz era mala y habia muchos turistas, fue dificil encuadrar para sacar la menos gente posible, así que el resultado no me ha gustado mucho.
Bueno, no digo que sean geniales, pero comparadas a las mías están bastante lejos. Una de mis asignaturas pendientes… saber como sacar fotos de interiores «decentes»!
¿Trepidadas? Tendrías que ver las mías del mismo lugar, tomadas con una compacta ya viejuna. Apenas había un par de fotos salvables. Y es una lástima porque la catedral es espectacular. Algunas de las estatuas de las capillas laterales son verdaderas maravillas y las losas del suelo también.
Super reportaje, en la iglesia no hay bancos, sino sillas individuales, sabes por que?
No hay bancos porque si no taparian las impresionantes lapidas que hay en el suelo, las sillas que véis estan puestas temporalmente por Semana Santa.
Jo, efectivamente las fotos de interiores te quedan alucinantes). Mmmm… ¿está bien visto que haga preguntas aquí? ¿las haces con flash o sin flash?
No, no uso flash, es más, soy antiflash, si hubiese usado flash no habrian salido así, en esta catedral tuvimos suerte, estaba bien iluminada, el resto lo ha hecho Ligthroom.