Paseo por Valeta, la capital de Malta

29 abril 2011 7 Por Jesús Pérez Pacheco

Paseo por Valeta, la capital de Malta

Algo que me gusta mucho cuando voy a una ciudad que desconozco es perderme por sus calles, dar un paseo a lo largo de gran parte de la ciudad y así descubrir cosas pintorescas, ocultas o simplemente que pasan desapercibidas si viajamos a un lugar con una idea o itinerario prefijado, así pues durante el #maltatrip que realicé hace unos días tuvimos la oportunidad de perdernos un poco por Valeta, la actual capital de Malta.

Paseo por Valeta, la capital de Malta
Paseo por Valeta, la capital de Malta
Paseo por Valeta, la capital de Malta

Valeta, o Valletta como se dice en Maltés forma parte del Patrimonio de la Humanidad, la Unesco le otorgó este merito en 1980, de lo primero que te das cuenta al pasear por sus calles es su construcción geométrica, todas las calles paralelas y cruzadas por calles perpendiculares formando manzanas perfectas con sus edificios, muchos de ellos construidos en el siglo XVI y más tarde restaurados por la destrucción que sufrió la ciudad durante la Segunda Guerra mundial.

Paseo por Valeta, la capital de Malta
Paseo por Valeta, la capital de Malta
Paseo por Valeta, la capital de Malta

Valeta es una ciudad pequeña, está ubicada en una minúscula península que se forma en la isla de Malta, la zona más elevada de la ciudad es donde se encuentra la Catedral de St John’s, de ahí salen las calles principales Strait y República que cruzan de cabo a rabo toda la ciudad, de estas calles salen las ramblas, digo ramblas porque no son más que calles perpendiculares que bajan hasta la costa proporcionando unas vistas espectaculares del gran puerto natural que se forma en la Bahía y las 3 ciudades, Vittoriosa, Cospicua y Senglea que lo conforman y el Fuerte Manuel.

Paseo por Valeta, la capital de Malta
Paseo por Valeta, la capital de Malta
Paseo por Valeta, la capital de Malta
Paseo por Valeta, la capital de Malta

La ciudad la fundó Jean Parisot de la Valette, el gran maestro de la orden de los Caballeros de San Juan a mediados del siglo XVI, esta orden de caballeros detuvo a las hordas otomanas ante los muros de Valeta, se ahí que toda la ciudad sea un fuerte amurallado, Malta y especialmente Valeta, fue regentada por diferentes familias de caballeros de la orden de San Juan, de ahí ese fervor religioso que se vive y se siente en todo el país, en muchas calles de la ciudad hay algún templo religioso, y algo que me llamó mucho la atención es que en las esquinas de los templos, hay esculpidas imágenes de los santos a los que el templo venera, no lo había visto en ningún sitio y me parece realmente bonito.

Paseo por Valeta, la capital de Malta
Paseo por Valeta, la capital de Malta
Paseo por Valeta, la capital de Malta

Metiéndonos en el centro de la ciudad las calles son más estrechas, hasta que llegamos a la gran plaza donde se sitúa el Palacio Presidencial de la República, me pareció una ciudad muy limpia, pese a lo que se podía ver en muchos edificios comidos por el salitre y la humedad y es que la piedra con la que está construida gran parte de la ciudad es de arenisca, de ahí ese color tan característico en los edificios y esta piedra es fácilmente erosionable.

Paseo por Valeta, la capital de Malta

Pese a la gran influencia británica del país, debido a que desde 1814 formaba parte del imperio británico hasta su independencia en 1979, en Valeta lo único que se veía británico eran las cabinas y que se circula por la izquierda, nada más, los autóctonos hablan maltés y solo utilizan el inglés para relacionarse con los extranjeros, desde 2004 Malta forma parte de la Unión Europea y tienen sus propios Euros.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Malta

¿Dónde esta Valeta?

Quizás también te interese