El Museo de Reproducciones de Bilbao
18 mayo 2011En el centro de Bilbao, rodeada de edificios modernos de viviendas se encuentra la restaurada Iglesia del Corazón de María, ahora convertida en el Museo de Reproducciones de Bilbao, la iglesia mantiene su fachada exterior, sus columnas y detalles que denotan que antiguamente fue un templo sagrado, pila de agua bendita, vidrieras, techos altos, su interior se ha recuperado de una forma muy especial consiguiendo varias plantas para albergar las piezas y exposiciones temporales del museo.
Los museos de reproducciones empezaron a proliferar por toda Europa a lo largo del siglo XIX, se creaban en las academias de Bellas Artes para enseñar de una forma fácil y real la historia del arte, en Bilbao fue en 1922 cuando Manuel Ramírez Escudero propone al ayuntamiento y a la junta de cultura vasca crear el museo de reproducciones de la ciudad, fue entonces en 1927 cuando se abrió por primera vez el museo en los bajos de las Escuelas de Berastegi, la primera de las exposiciones que se vio fue una colección de esculturas del arte clásico elaboradas en escayola.
Nada más entrar al museo de reproducciones nos encontramos con las copias más importantes y famosas, esculturas como la Victoria de Samotracia o el Lorenzo de Médicis, todas ellas expuestas con una muy buena iluminación y paneles informativos de la copia, fecha en la que se creó y donde está su original, algunas de estas reproducciones tienen más de 80 años, fueron traídas de museos vaticanos e incluso en el museo del Louvre.
En la primera planta se pueden observar reproducciones como la Venus de Milo, esta planta se basa más en cómo se han elaborado estas copias, enseñando los moldes utilizados e incluso videos y fotografías descriptivas del proceso de copiado de las obras de arte.
El sótano del Museo de Reproducciones de Bilbao está destinado a las actividades didácticas, especialmente para niños y excursiones de colegio, allí tuvimos la oportunidad de realizar una reproducción de una salmuera de aceitunas que ya se elaboraba en el antiguo Egipto, por si os queréis animar a hacerla os indico los ingredientes, la elaboración es muy fácil.
Para 6 / 8 personas:
Zumo de 3 limones
6 Cucharadas de aceite de oliva
400 g de aceitunas verdes y negras
4 Cucharadas de perejil
3 dientes de ajo machacados
Cayena al gusto
1/2 Cucharada de pimentón dulce o picante
1 Churadadita de comino molido
Sal
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Evento Nomaders Bilbao
Más información sobre el Museo: Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao
¿Dónde esta el Museo de Reproducciones de Bilbao?
Cultura y cocina, toma entrada! 😀
A expensas de hacerme cansino… repito que tienes un don para fotografiar interiores. Cuando quiera vender mi casa ya sé a quién acudir para las fotos! xD
Sin duda alguna, es un blog muy interesante, enhorabuena!!! Voy a empezar a seguirte.
Visita mi blog seguro que te resulta muy interesante.
Un saludo
http://behindthestyling.blogspot.com/