La iglesia y el puente de San Antón en Bilbao
23 mayo 2011Subiendo el paseo de la ría de Bilbao por el muelle de Martzana llegamos hasta el puente de San Antón, el puente que recibe el nombre de la iglesia que lo precede, este puente es uno de los símbolos más importantes de la ciudad, siendo el más antiguo construido en ella, sus orígenes se remontan a 1300 de ahí que se le denomine el puente viejo, en la edad media era la única forma de cruzar las aguas del Nervión, la ubicación actual del puente no es la originaria, debido a tantas riadas que lo han destruido a lo largo de la historia, en el siglo XIX se construyo el mismo puente por debajo de la iglesia, así se solventaba el emvite directo de las aguas de las riadas.
A los pies del puente se levanta la monumental iglesia de San Antón, construida en este simbólico punto del casco viejo de Bilbao en el siglo XV es uno de los templos más importantes de la villa, hasta el punto que hay constancia de la la iglesia y el puente en el escudo de la ciudad junto con la ría y los lobos en honor al fundador de la ciudad Don Diego Lopez de Haro.
El templo de estilo gótico y se levantó sobre los restos de un antiguo almacén de pescadores, pues era hasta este punto donde la ría de Bilbao era navegable, la iglesia de San Antón ha sufrido múltiples modificaciones en su historia, inicialmente era templo Alcazar para defender esta parte de la ciudad, más tarde en el muro que da a la ría se levantó un dique para intentar frenar el problema de la inundaciones, actualmente aún se pueden ver en su interior restos de la muralla que defendía Bilbao en la edad media.
Detalle del escudo de Bilbao donde aparecen los símbolos de la ciudad, iglesia y puente de San Antón, la ría y los lobos.
Hasta mediados del siglo XIX el templo se utilizó como cementerio para las clases más adineradas de Bilbao, el interior actual de la iglesia dispone de 3 naves cubiertas con bóvedas y arcos de crucería, 3 capillas, la de Santa Lucía, Nuestra Señora de la Piedad y la de San Roque.
En 1983 el templo sufrió la peor de las catástrofes, las aguas de una riada irrumpieron en el edificio dando por perdido todo el mobiliario interior, por ello, un año más tarde, fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional pasando a ser su gestión de mantenimiento y conservación a Patrimonio Nacional.
La ruta Santa del Camino de Santiago también deja su huella a su paso por Bilbao, el ayuntamiento ha ubicado símbolos del camino a lo largo del casco viejo de Bilbao, uno de ellos como el que veis más arriba se encuentra en la misma iglesia de San Antón justo en frente del puente.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Evento Nomaders Bilbao
¿Dónde esta la iglesia de San Antón?
Se trata de uno de los centros historicos mas relevantes de Bilbao que como ya dijimos surge en el mismo escudo de la Villa compartiendo protagonismo con el puente del mismo nombre.
No sabia yo que Bilbo era tan bonita. La primera foto con el puente es preciosa
Pues te queda mucho por ver