Los Templos Ggantija en Malta
25 mayo 2011Durante mi viaje a Malta, tuve el gusto de conocer unas de las edificaciones neolíticas más antiguas del mundo, sorprendido me quede al descubrir que en Malta se encontraban dos de los yacimientos arqueológicos con ruinas que tienen más 5000 años de antigüedad, uno de ellos, los Templos Ggantija o Torre de los gigantes seria su significado, se encuentran en Gozo, una de las 3 principales islas del archipiélago maltés.
Las leyendas de Gozo cuentan que en la antigüedad una mujer gigante erigió estos templos, levantando piedra a piedra para que los humanos venerasen la fertilidad, esto tiene parte cierto, en cuanto al culto a la fertilidad, los arqueólogos han encontrado en la zona numerosas figuras, estatuas y símbolos que pueden dar indicios a que en estos templos se veneraba la fertilidad.
Los templos Ggantija son dos construcciones idénticas aunque una es más pequeña que la otra, fortificadas por una muralla de piedras, el templo más grande, el que da al norte es el único que se puede visitar y como podéis apreciar está lleno de andamios por labores de mantenimiento llevadas a cabo en él, a mí lo que me parece impresionante es que construidos con esa piedra arenisca tan endeble que caracteriza a Malta aún sigan en pie, se puede apreciar en todas las paredes de la piedra el paso del tiempo, el viento y sobre todo el salitre que poco a poco va comiéndose la piedra.
Los templos fueron construidos en forma de trébol, dividiendo 4 estancias en cada templo accesibles por un pasillo central, es increíble cómo se han podido picar y transportar estas enormes moles de roca cuando en la época aún no había herramientas de metal para tratar la piedra y es más, la rueda no estaba inventada aunque si es verdad que en las excavaciones arqueológicas sí que se han descubiertos unas piedras minúsculas con forma esférica y todo apunta a que fueron usadas como pequeños rodamientos para transportar esas enormes rocas.
En la entrada al templo hay una pequeña pila escarbada en la roca, todo apunta a que se uso para derramar la sangre de los animales que eran sacrificados por algún tipo de rito, además se han encontrado en los alrededores multitud de huesos de animales, también en cada paso a las estancias hay enormes boquetes abiertos en la roca, supuestamente para aguantar algún tablón de madera como si de algún tipo de puerta se tratase.
Una de las cosas que más me sorprendió fuel a cantidad de símbolos que había en algunas de las rocas del interior del templo, espirales y formas tribales se juntaban con pequeños agujeros en la roca, estos agujeros dan lugar a pensar que podría ser el cielo nocturno que verían los primeros colonizadores de malta, un cielo totalmente estrellado sin ningún tipo de contaminación lumínica, toda una curiosidad la verdad.
Los templos de Ggantija se encuentran a las afueras de la ciudad de Ix-Xaghra en el centro de la isla de Gozo, el precio de la visita son 12 € para los adultos, un precio realmente elevado, no hay guía, tan solo en la entrada del templo principal hay un mapa con una pequeña descripción y unos altavoces donde se puede escuchar una descripción más extensa de estos templos en varios idiomas, hay que destacar también que se está acondicionando la visita para personas con movilidad reducida, habilitando rampas de acceso, me parece una gran labor, pues los templos se encuentran en desnivel y con piedras que pueden obstruir el paso de una silla de ruedas.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Malta
Más información en: Historia de los templos Ggantija
¿Dónde estan los templos Ggantija en Malta?
…..Se construyeron templos egipcios para el oficial de los y la conmemoracion de los en el y las regiones bajo control egipcio. La vivienda y el cuidado de los dioses eran las obligaciones de los faraones por tanto se dedicaban muchos enormes recursos a la construccion y mantenimiento de los templos.