Mercado Medieval de el Álamo 2011
2 mayo 2011Como viene siendo habitual por estas fechas, en la mayoría de los municipios de la Comunidad de Madrid proliferan los mercados medievales, mercadillos y ferias temáticas, el buen tiempo anima a los ayuntamientos a montar estos eventos que tantos turistas y curiosos traen, a mi parecer, el mejor de todos en los que he estado en la Comunidad de Madrid es sin duda el Mercado Medieval de el Álamo, es el más grande, el que más tiempo dura, el más completo en cuanto a puestos y actuaciones y animación, durante años se lleva celebrando más o menos a finales de abril, principios de Mayo y este año se ha realizado durante 29 abril hasta el 2 de mayo.
El año pasado ya hice un extenso reportaje de lo que fue la edición del Mercado Medieval de el Álamo 2010, este año he querido ser algo más creativo y he decidido utilizar un carrete digital de tan solo 36 fotografías, no, no he inventado nada nuevo, tan solo he querido ser más selectivo y creativo con mis fotos y he decidido tomar tan solo 36 fotografías que veréis a lo largo de este reportaje, tan solo veréis 35, porque 1 me la reservo para el nuevo reto de los Retos de la Familia Fotera, el #retomusica.
Estas fotos corresponden a la tarde del domingo 1 de mayo y como podéis apreciar, el Mercado Medieval estaba hasta la bola, se hacía difícil andar por sus calles y mientras los pasacalles animaban con música y espectáculo, aquí podéis ver una banda de música que va celebrando la captura del dragón, sin duda una de las cosas más impresionantes que he visto en esta edición del mercadillo medieval.
El recorrido del mercado es bastante extenso, recorre una de las calles principales y la plaza de la Villa de el Álamo, a lo largo de todo el recorrido hay puestecitos colocados por temáticas, en una zona están los artesanos con sus oficios de cantería, maderería y peletería, en muchos de estos puestos puedes ver demostraciones en directo de cómo trabajan y además comprar alguna de sus creaciones.
Moldeando el vidrio, esculpiendo la dura roca, tallando la más noble madera e incluso hasta orfebreando las más sutiles joyas, en la parte alta del recorrido podías deleitarte con el trabajo de estos grandes artesanos.
Los típicos puestos de artesanía tampoco podían faltar, vendiendo todo tipo de adornos para la casa elaborados artesanalmente, todo ellos decorados con faldones y motivos medievales, te vendían desde figuras de animales hechas con piel de conejo, hasta lámparas de lana trenzada, maquetas de madera de balsa e incluso piezas de arcilla con motivos de personajes infantiles de la actualidad.
Todo Mercado Medieval que se precie debe tener a su cetrero mostrando una exhibición, en el Álamo en la explanada más abierta del mercadillo, donde juegan los niños con armas y juguetes medievales, se han realizado una serie de exhibiciones con rapaces, luego se podían ver todas estas bellas aves en una jama preparada para ellas.
Entre espectáculo y espectáculo la animación en la calle no se rendía, desde un fauno de casi 2,5 metros con su gaita, grupos de música medieval con tambores y trompetas hasta pasacalles de monstruos bailarines y músicos que animaban la fiesta y además posaban para las fotos.
Y tras tanto recorrer el mercado medieval para arriba y para abajo, el hambre atusaba y es que en el mercadillo había gran variedad para elegir, desde dulces tradicionales elaborados de forma artesanal, hasta crepes, barbacoas y jaimas para tomar te moruno acompañado de dulces de frutos secos y hojaldre, además también hay puestos donde se pueden comprar embutidos, queso, dulces o incluso golosinas artesanales.
La noche caía y los puestos de comida estaban hasta arriba, el humo y el olor a barbacoa se apoderaban del lugar, los espectáculos nocturnos donde el fuego era el protagonista empezaban a proliferar por las calles del Mercado Medieval de el Álamo, un día más se acaba y había que cerrar y descansar para emprender un nuevo día trasladando por unos días al Medievo esta pequeña localidad del sur-oeste de la Comunidad de Madrid.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Mercado Medieval de el Álamo
¿Dónde se realiza el Mercado Medieval de el Álamo?
MUY BUENO EL REPORTAJE
El hecho de usar solo 36 fotos, o 24, nos hace ser mas selectivos y es que con la era digital no contamos los disparos…
Buen reportaje
Vaya pasada de feria. Y por cierto, se nota que te has pensado mas las fotos :p
(Me encantan!)
Ups! Respondí a Oscar. Siempre me pasa igual xD
¡¡Impecable reportaje!!
Has realizado las 36 fotos con el 35mm, ¿puede ser? Veo desenfocados por todas partes 😛
Mi favorita es la del espejo. Te quedas todo loco intentando saber qué es qué y como está tomada. Buenísima…
Le has dado un toque más cálido a las fotos, me gusta como queda el resultado (yo lo vengo haciendo hace días y también me gusta mucho), añejo, antiguo,… mola.
Y por cierto, buenísima la idea de limitarte al número de fotos. Es una manera de auto-obligarte a no usar el gatillo fápido y pensarte más las instantáneas.
Una entrada de 10.
Gracias David, sí, me fui con la bolsita pequeña de la cámara, el 35 mm y tan solo tiré 36 fotos, sin duda, creo que he disfrutado más que nunca, iba paseando por el mercado hasta encontrarme con la foto, y con esa tranquilidad ahí esta el resultado, quizás me deje cosas, pero es todo lo que me ha parecido interesante de tomar.
Sabia yo que la del espejo iba a dar que hablar, jeje.
¿El procesado? La ocasión lo requería, un toque medieval, dando calidad y desaturando ciertos colores…
Gracias.