San Juan de Gaztelugatxe

16 junio 2011 9 Por Jesús Pérez Pacheco

San Juan de Gaztelugatxe

He de decir que por fin lo he conseguido, ¿sabéis de esos lugares que tienes en una lista y vas tachando según los vas visitando?, pues puedo decir que San Juan de Gaztelugatxe era uno de ellos, durante mi reciente visita a la ciudad de Bilbao en el Evento Nomaders, tuvimos el placer de acercarnos a la costa para contemplar la belleza de esta pequeña ermita en un  saliente de tierra en el mar.

San Juan de Gaztelugatxe
San Juan de Gaztelugatxe
San Juan de Gaztelugatxe

La iglesia de San Juan se encuentra en una pequeña y agreste isla llamada Gaztelugatxe, para acceder a esta isla hay un angosto puente construido en el siglo X, cuando hay pleamar el agua baña los dos arcos del puente, para acceder a tan maravilloso paraje hay dos formas, la más sencilla pero más larga es coger un camino que se desvía de la carretera BI-3101, dejar el coche en una zona habilitada y bajar a pie casi un kilómetro, la forma más rápida aunque más complicada por el desnivel del terreno es salir por un sendero que hay junto al restaurante Eneperi, desde donde se tienen unas vistas magnificas del lugar, el sendero esta medio asfaltado hasta uno de los miradores, luego se coge un camino de cabras hasta enlazar con la pista asfaltada que viene de la BI-3101.

San Juan de Gaztelugatxe
San Juan de Gaztelugatxe
San Juan de Gaztelugatxe

Al llegar a la entrada del puente se pueden leer paneles informativos sobre la fauna marina del lugar, así como que San Juan de Gaztelugatxe pertenece al municipio de Bermeo, y que esta bahía que forman la isla que podéis ver al fondo llamada Aqueche y Gaztelugatxe se encuentran en un hábitat medioambiental protegida.

San Juan de Gaztelugatxe
San Juan de Gaztelugatxe
San Juan de Gaztelugatxe

Como veis, la ascensión a la ermita es espectacular, el puente se va haciendo más sinuoso hasta llegar a las escaleras enrevesadas salvando el desnivel del terreno, hay unos 231 escalones hasta lo más alto y a lo largo del camino se encuentran las cruces que simbolizan el Via Crucis, al llegar al último escalón observaremos una huella marcada en la roca, la leyenda cuenta que San Juan Bautista tocó tierra en esta parte de la costa vasca dejando sus huellas en diferentes lugares simbólicos, uno de ellos aquí en la ermita de San Juan de Gaztelugatxe.

San Juan de Gaztelugatxe
San Juan de Gaztelugatxe
San Juan de Gaztelugatxe

La ermita de San Juan fue construida en lo alto del islote de Gaztelugatxe en el siglo X y sus orígenes son templarios, debido a la ubicación de la misma y su poder estratégico, la ermita ha sufrido múltiples destrozos y saqueos, alguna que otro batalla memorable también, como la de los 7 caballeros de Vizcaya que defendieron el lugar durante un mes del asedio de las tropas del rey Alfonso XI de Castilla, actualmente permanece cerrada y solo se abre en fiestas como el 24 de junio que es cuando se celebra una tradicional romería.

El interior de la iglesia se puede observar por un ojo de pez que hay en la puerta, dentro se encuentran objetos de marinos que han sobrevivido a algún naufragio y traen esos objetos por devoción.

San Juan de Gaztelugatxe
San Juan de Gaztelugatxe
San Juan de Gaztelugatxe

La iglesia que vemos ha cambiado mucho con respecto a la original, pues en 1978 sufrió un incendio de lamentables consecuencias y tuvo que ser reconstruida casi en su totalidad.

Subiendo hacia la ermita se escuchaba el repicar de la campana y es que hay una tradición que dice que cuando llegues a la ermita debes repicar 13 veces su campana y así poder pedir un deseo.

Allí en las explanada que da a la portada de la iglesia se encuentra un pequeño refugio donde poder resguardarse de los vientos y calentarse con una chimenea, desde allí hay ventana que dan al islote de Aqueche, donde se pueden ver infinidad de aves habitando sus escarpadas paredes.

San Juan de Gaztelugatxe
San Juan de Gaztelugatxe
San Juan de Gaztelugatxe

Detrás de la iglesia hay un pequeño saliente de tierra al que se puede ir y divisar los acantilados de la costa, desde allí también se tiene otra visión algo menos espectacular de la isla.

Sinceramente, este era uno de esos lugares al que quería ir, lo había visto en infinidad de sitios y siempre me ha parecido espectacular, el mar, la costa, un puente sobre el agua y una ermita con multitud de leyendas, es sin duda una mezcla impresionante, solo deciros que estar allí, sentir la brisa, escuchar el repicar de la campana es toda una experiencia, aunque el acceso a la ermita sea algo duro por el desnivel y los escalones, merece mucho la pena, acercarse y pasar una tarde divisando el mar de fondo y viendo como rompen las olas en las paredes del puente de acceso, simplemente de los lugares más bonitos en los que he estado, solo espero haberos sabido transmitir con las fotos mi vivencia de aquel lugar.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Evento Nomaders en Bilbao

Más información en: San Juan de Gaztelugatxe

¿Dónde está San Juan de Gaztelugatxe?

Quizás también te interese

  • San Juan de GaztelugatxeGoming desde el Puente Colgante de Vizcaya Durante mi pasado viaje por la Costa de Bizkaia tuve la oportunidad de hacer goming desde el Puente Colgante de Vizcaya, pero no lo hice, lo sé, soy un cagueta, pero mis amigos si lo […]
  • San Juan de GaztelugatxeEl Puente Colgante de Vizcaya Siempre había oído hablar de él, incluso en alguno de mis últimos viajes a Bilbao lo había visto desde la ventanilla del avión, pero nunca lo había visto desde cerca y menos aún […]
  • San Juan de GaztelugatxeRestaurante Gloria en Zierbena Tras divisar la puesta de sol desde el Monte Serantes, el hambre empezó a hacernos cosquillas en la barriga, bajamos hasta la localidad costera de Zierbena, una localidad de tradición […]
  • San Juan de GaztelugatxeMonte Serantes, el mejor mirador de la Costa de Bizkaia Os tengo acostumbrados a que lo primero que hago cuando llego a una nueva ciudad es subirme al Miradores más alto de la misma para divisarla desde las alturas y hacerme una idea de lo […]