Visita a la Cueva del Viento en Icod de los Vinos

7 junio 2011 1 Por Jesús Pérez Pacheco

Visita a la Cueva del Viento en Icod de los Vinos

Muchos de los que me seguís en Twitter, sabréis que he pasado una semana visitando los enclaves volcánicos de las Islas Canarias, concretamente en Tenerife y La Gomera, el primer día de mi estancia allí tuve el placer de realizar una visita a la Cueva del Viento, un tubo volcánico de unos 18 kilómetros de distancia que se encuentra en Icod de los Vinos, allí subiendo las cuestas de este pequeño pueblo tinerfeño en el lugar más elevado del pueblo se encuentra el centro de visitantes, donde te dan una charla explicativa acompañada de un video de lo que es este tubo volcánico y del paraje de alrededor.

Visita a la Cueva del Viento en Icod de los Vinos
Visita a la Cueva del Viento en Icod de los Vinos
Visita a la Cueva del Viento en Icod de los Vinos

La visita como os comentaba comienza en el centro de visitantes, luego se sube en coche un trayecto de un kilometro más o menos y el resto se hace a pie caminando por una antigua vía real en la que aún se pueden contemplar las piedras que conformaban este antiguo camino, muchas de ellas lavas solidificadas, nos adentramos en un espeso pinar donde podemos ir descubriendo lavas cordadas, es como si un bote de gel se hubiese esparcido a lo largo del recorrido y se hubiese solidificado con unas formas curvosas realmente peculiares.

Visita a la Cueva del Viento en Icod de los Vinos
Visita a la Cueva del Viento en Icod de los Vinos
Visita a la Cueva del Viento en Icod de los Vinos

La visita a este particular entorno dura aproximadamente unas dos horas entre paseo y recorrido por el interior de la cueva, nosotros tuvimos la suerte de tener a dos guias expertos como son Alfredo y Francisco, que nos fueron detallando todos los acontecimientos acaecidos en este lugar hace 27000 años cuando el volcán Pico Viejo que se encuentra junto al Teide entro en erupción arrastrando coladas de lavas basálticas hasta el mar, dando lugar a un complejo entramado de túneles a lo largo de la Cueva del Viento, este tubo volcánico se formo cuando las lavas del exterior se enfriaron y la lava candente fue recorriendo por el interior hasta que poco a poco dejó de fluir, de ahí que en el interior de la cueva se aprecien terrazas geométricas a ambos lados de las cavidades.

Visita a la Cueva del Viento en Icod de los Vinos
Visita a la Cueva del Viento en Icod de los Vinos
Visita a la Cueva del Viento en Icod de los Vinos

El camino real que antiguamente unía el sur con el norte de la isla llega hasta la entrada de la cueva, está cerrada y solo se puede visitar el interior con la visita, en el interior no hay ningún tipo de luz, se está completamente en oscuridad, de ahí que llevemos casco de espeleología con una linterna, Alfredo y Francisco nos contaron al detalle los entresijos de los túneles, así como que hacia el norte se encuentra permitido el acceso solamente a personal científico ya que a lo largo de la cueva hay una gran variedad de insectos que se han adaptado a vivir en este medio tan hostil se están estudiando, con carencia de alimento, al no haber luz, no crecen plantas y el único alimento viene del exterior y de las raíces que penetran en las cavidades de la cueva.

Nos contaban los guías que la cueva discurre hasta el mar pasando por debajo de la localidad de Icod de los Vinos, desde la fundación de esta localidad, muchas de sus viviendas han usado la cueva y muchas la siguen usando como pozos negros de sus casas, algo realmente malo para la conservación de este tubo volcánico único en Europa, por ello, el cabildo de Tenerife está llevando a cabo acciones para subsanar estas prácticas tan malas para la conservación del lugar.

Visita a la Cueva del Viento en Icod de los Vinos
Visita a la Cueva del Viento en Icod de los Vinos
Visita a la Cueva del Viento en Icod de los Vinos

La exploración de la Cueva del Viento se comenzó en 1969 y es en 1994 cuando se realizan las obras para hacer parte de la cueva visitable al público, aún así hay todavía ramificaciones que no se han podido explorar debido a la dificultad y estrechez que presentan las cavidades, en la visita oficial se recorren unos 300 metros de cueva hacia una pequeña abertura que da al exterior y luego se vuelve por donde ha venido, descubriendo las coladas de lava, ramificaciones y lo escarpado que esta el terreno debido a la solidificación de la lava.

El interior de la cueva es muy oscuro y húmedo, si no fuese por las luces de nuestros cascos no se veria nada, aún así hay carteles informativos en lugares importantes de la misma para informar en todo momento de lo que se está viendo.

Visita a la Cueva del Viento en Icod de los Vinos
Visita a la Cueva del Viento en Icod de los Vinos

Para terminar la visita se continua por un sendero distinto al de subida para así poder observar los restos de una antigua era utilizada en la antigüedad para trillar y secar el grano, las piedras usadas en esta era como en el resto que hay a lo largo de este valle son antiguas lavas solidificadas.

Para poder realizar la visita, habría que hacer la reserva en la web de La cueva del Viento o llamando al 922 815339, hay visitas de martes a Sábado y tan solo por la mañana, se recomienda calzar botas de montaña, ropa abrigada y pantalón largo, allí los guías prestan el casco y la linterna con baterías, el precio es de 15€ para los adultos y 5€ los niños y como os comentaba dura alrededor de 2 horas.

Sinceramente, fue toda una experiencia realizar esta visita, yo no tenía ni idea de volcanes, tan solo lo que se ve en la tele, y es todo un descubrimiento lo que se puede aprender realizando una visita de este tipo con los guías expertos informando de todo, a mi me gustó, recorrimos un paraje precioso con un tipo de rocas que no se ven a menudo, esa lava viscosa que se ve como se ha abierto paso por la ladera solidificándose lentamente y la cueva, sin duda lo mejor, fue el minuto de silencia y oscuridad que realizamos en su interior, toda una experiencia en la que se pasan muchas cosas por la cabeza al no oír nada, tan solo alguna gota de humedad precipitándose contra el suelo de la cueva.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Día 1 Experiencia Volcánica en las Canarias

¿Dónde esta la Cueva del Viento?

Quizás también te interese

  • Visita a la Cueva del Viento en Icod de los VinosLos Roques de Garcia en el Teide A muchos os sonaran de los antiguos billetes de mil pelas, son los Roques de Garcia en el Teide, unas formaciones rocosas que la naturaleza nos a regalado gracias al poder de la […]
  • Visita a la Cueva del Viento en Icod de los VinosFotografía Nocturna de la vía láctea en las cañadas del Teide Tras un día muy completo con actividades acuaticas en los Gigantes y ruta en mountain bike por el volcán Chinyero llegamos al parador de las Cañadas del Teide a descansar y a realizar […]
  • Visita a la Cueva del Viento en Icod de los VinosMirador del Acantilado de los Gigantes Seguimos en Tenerife, ¿sabéis de esas veces que vais por la carretera y de repente veis un apartadero donde hay muchos coches y te paras a cotillear? Volviendo de nuestro paseo en […]
  • Visita a la Cueva del Viento en Icod de los VinosMirador del barranco de Masca Una sinuosa y estrecha carreta nos conduce desde Santiago del Teide hasta el mirador del barranco de Masca, un pequeño núcleo de casas situado entre las escarpadas y rocosas montañas […]