El Anfiteatro de Mérida

24 agosto 2011 2 Por Jesús Pérez Pacheco

El Anfiteatro de Mérida
Entrada conjunta a 12€ para poder ver varios monumentos de Mérida

Una de las cosas más interesantes e importantes que hay que hacer en Mérida es las visita conjunta al Teatro y Anfiteatro romano, estas dos construcciones se encuentran contiguas separadas por al menos unos 20 metros de distancia, y la visita comienza viendo las ruinas del anfiteatro, construcción que fue levantada años más tarde de la inauguración del teatro romano de Mérida.

El Anfiteatro de Mérida
El Anfiteatro de Mérida
El Anfiteatro de Mérida

El anfiteatro se encuentra en un pequeño cerro que se usó para colocar las gradas del mismo, la visita se realiza a través de uno de los túneles que atraviesa el graderío y conduce hasta la arena, desde allí podemos recorrer parte del graderío, bajar a la arena o subir y tener una vista más amplia de este conjunto monumental.

El Anfiteatro de Mérida
Vomitorios de acceso al graderío del anfiteatro
El Anfiteatro de Mérida
El Anfiteatro de Mérida

El anfiteatro se inauguró en el año 8 a.C. y al contrario que el teatro este tenía un fin menos cultural, en la arena del anfiteatro se realizaban representaciones de batallas, luchas entre gladiadores y bestias, bestias que disponían de una fosa en el centro de la arena , esta estaba cubierta de maderos y se quitaban para que las bestias saliesen a luchas contra los gladiadores.

El Anfiteatro de Mérida
Restos de las letrinas romanas a las afueras del anfiteatro
El Anfiteatro de Mérida
El Anfiteatro de Mérida

La parte norte del anfiteatro es la que mejor conservada esta, el graderío aún mantiene las moles de granito que se asentaban en las gradas y se puede salir por varios de los 16 vomitorios que tenia originariamente, el resto de piedras fueron usadas para construcciones cercanas cuando el anfiteatro calló en declive y desuso.

El Anfiteatro de Mérida
El Anfiteatro de Mérida
Tribuna para las autoridades muy cerca de la arena del Anfiteatro
El Anfiteatro de Mérida

El recorrido nos lleva por la muralla exterior del anfiteatro para ver lo que queda de las letrinas romanas de la época, hasta entrar por la puerta principal y llegar a la arena, justo en el centro de la arena aún quedan en pie una piedras con inscripciones indicando que aquel era el lugar era la tribuna donde se sentaban las autoridades, en un lugar cercano a la arena muy privilegiado.

Me gustó, me gustó bastante el anfiteatro romano de Mérida, fue una pasada descubrir aquel lugar, todas esas piedras que han soportado el paso del tiempo y más aún después de que fuese descubierto bajo tierra, es increíble como construcciones así han podido acabar a lo largo de los años ocultas tras la tierra por la dejadez o por la poca importancia que tenían para los antiguos.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Visita a Mérida

¿Dónde esta el Anfiteatro Romano de Mérida?


Quizás también te interese

  • El Anfiteatro de MéridaEl Puente Romano de Mérida Una de las primeras construcciones romanas que se llevó a cabo en Emérita Augusta fue la construcción del Puente Romano que cruza las aguas del Guadiana, un puente de monumentales […]
  • El Anfiteatro de MéridaEl Templo de Diana en Mérida Caminando por las calles adyacentes a la plaza mayor de Mérida en pleno casco histórico puedes encontrarte bellezas monumentales como esta, el Templo de Diana, y es que Mérida es una […]
  • El Anfiteatro de MéridaEl Teatro Romano de Mérida Tras visitar y asombrarnos con las ruinas del anfiteatro romano de Mérida, nuestra visita conjunta prosigue con la joya monumental de lo que fue Emérita Augusta, el Teatro Romano, los […]
  • El Anfiteatro de MéridaEl Castillo de Benquerencia de la Serena: Una Fortaleza Árabe en Extremadura El Castillo de Benquerencia de la Serena es una impresionante fortaleza construida en el siglo XIV sobre una colina. Ubicada en el municipio español de Benquerencia de la Serena, a unos […]