
El puente Canto
16 agosto 2011Tras comer en el restaurante Colorines de Canencia y llenar nuestras barrigas, el momento requeria un paseo para bajar un poco la comida, que mejor paseo que ir a visitar uno de los puentes medievales que hay cerca de Canencia, a unos 600 metros de la localidad por una pista de arena se encuentra el Puente Canto sobre el arroyo de Canencia.
Allí, al lado del puente Canto se ha construido una pequeña área recreativa con bancos y mesas donde pasar el día y disfrutar de una agradable comida campestre en un entorno rodeado de naturaleza, también tenemos algunos paneles informativos para saber un poco más sobre el puente Canto y rutas que salen desde aquel punto para recorrer esta parte del valle del Lozoya, ya sea a pie o en bicicleta.
El puente que vemos hoy día es el resultado de una restauración llevada a cabo por la Comunidad de Madrid, estos años atrás se han llevado reconstrucciones de puentes por toda la región para elaborar una ruta turística llamada Ruta de los Puentes Medievales de Madrid, hasta 1991 el puente Canto se seguia usando para solventar el paso del arroyo Canencia, hoy en día esa función la hace un paso construido para que además vehículos agrícolas puedan cruzarlo, dejando al puente Canto como monumento de interés turístico de Canencia.
Un puente característico de época medieval por su forma con pendiente siendo el centro del mismo el punto más elevado del puente, no se conoce su año de construcción, se piensa que se pudo haber construido entre 1311 y 1350 debido a que el Rey Alfonso XI lo menciona en uno de sus libros de caza, el puente Canto dispone de dos arcos desiguales, uno de descomunales proporciones por donde pasa el curso del arroyo Canencia y otro más pequeño para dar paso al agua en épocas de crecida.
El puente Canto está construido en sillares de piedra extraída del Valle del Lozoya y el camino que lo recorre esta pavimentado con cantos rodados de piedra maciza, el tajamar situado frente al torrente de agua como podéis apreciar tiene forma circular para que la resistencia al agua sea menor, sobre todo en épocas de bonanza fluvial, pues el arroyo de Canencia baja como un torrente con las lluvias de primavera y el deshielo, se encuentra en un entorno de gran belleza paisajística, este puente es uno de los mejor conservados de los tres que hay en Canencia.
Podéis ver más fotografías en el set de Flickr: Visita a Canencia
Más información : Historia del Puente Canto
Del puente canto también tengo alguna foto, un cuadro de mi padre.
/ \
Es muy bueno el trabajo de investigación que llevas a cabo con cada entrada…
Felicidades.
Me encanta, intento documentarme sobre el terreno con panfletos y paneles informativos, cuando vuelvo intento buscar más info en internet y luego mezclar la información junto con mis experiencia en el lugar en un post.