Fotografía Nocturna de la vía láctea en las cañadas del Teide
5 agosto 2011Tras un día muy completo con actividades acuaticas en los Gigantes y ruta en mountain bike por el volcán Chinyero llegamos al parador de las Cañadas del Teide a descansar y a realizar una de las mejores actividades que se puede realizar allí por la noche, observar las estrellas a 2152 metros de altitud con el cielo más limpio de toda Europa, para nuestra fotografía nocturna este cielo nos venia de perlas.
Fotografía de los Roques Garcia desde el parking del Parador del Teide
Bien abrigados y con una copita de ron Arehucas para entrar en calor nos pusimos a divisar el manto estrellado que nos acogía esa noche, sin nubes y con ausencia de la luna podíamos ver casi la totalidad de los cuerpos celestes que eran visibles desde aquellas coordenadas, el represéntate de Astroamigos, desplego un par de sofisticados telescopios para que pudiésemos observar los objetos celestes que nos iba enseñando, una pasada, geoposicionados con GPS y una base de datos donde le metías la estrella, la nebulosa o el planeta que querías ver y el propio telescopio giraba y se posicionaba en las coordenadas del objeto que le habíamos indicado.
Tajinaste rojo, especie de planta endémica de la isla de Tenerife
Tras poder ver algunas estrellas, nebulosas e incluso Saturno entre otros cuerpos celestes vimos como la vía láctea empezaba a asomar tras las formaciones montañosas de las Cañadas del Teide y siguiendo los consejos de Rafa Pérez nos dispusimos a tomar fotografías de Tenerife con las luces apagadas.
Nos abrimos paso entre el terreno rocoso del parque y plantamos los trípodes para fotografiar la vía láctea y algún que otro objeto que allí encontrábamos, los tajinastes rojos que tanto se veían por aquella zona fueron nuestros mejores modelos a la hora de tomar fotos nocturnas interesantes, también la ermita de las Nieves que se encuentra a unos metros del parador del Teide fue protagonista de nuestras fotos.
Mi difunta D40 no soportó tanto trabajo y a eso de las 3 de la mañana su batería se agotó, y me fui a la cama, algunos valientes aguantaron hasta las 5 de la mañana que era cuando la vía láctea surcaba el cielo del lado a lado.
Las fotos las tomé a unos 30 segundos de velocidad de obturación, una apertura de f3,5, lo mínimo que me daba el gran angular y un ISO de 3200, podían a ver sido mejor, pero la D40 no me daba las prestaciones necesarias para la poca luz de que había.
Espero que os hayan gustado las fotos y si visitáis Tenerife, no dudéis en realizar este tipo de actividades, en pocos lugares tendréis un cielo tan limpio.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Día 3 de la experiencía volcánica en las Canarias
Más información de las actividades de observación de estrellas: Astroamigos
¿Dónde esta el Parador de las Cañadas del Teide?
Que bonito y que diferente se ve todo desde ahí arriba verdad? la paz de contemplar millones de estrellas, algo que no tiene precio.
Pues a mí me gustan mucho. Lástima no haberte llevado un intervalómetro para tratar de hacer algo así: http://www.unafotopordia.com/2011/07/203365/ o, si me apuras, una circumpolar.
De todas formas, has exprimido la cámara. Genial!!
Cuántas estrellas! Incluso parece haber sido trucado con Photoshop jeje. Para los que vivimos en ciudad, desgraciadamente ver un cielo así es algo imposible
Un saludo
Qué fotonazo la segunda!! wooow!
Impresionantes!!!!!
Otro «debe» en mi haber, algún día, si dios quiere. Son la leche!!!
Impresionante son las fotos…..hace dia pedi un telescopio para hacer algunas fotos como las tuyas….o almenos intentarlo jejeje…pero al final me regalaron un objetivo macro….muy buenas fotos…una cosa si no es mucha indiscreción. ..que objetivo usaste.