Parque Natural del Complejo Dunar de Corrubedo
29 septiembre 2011Ya podíamos observarlo desde el mirador de la Piedra da Rá, desde aquella altura se podía apreciar toda la extensión que corresponde al Parque Natural del Complejo Dunar de Corrubedo, sus casí 6 kilómetros de playa abierta al océano, las lagunas de agua salada de Carregal y Vixán e incluso la enorme duna móvil de un kilómetro, todo ello lo habíamos visto desde allí arriba y teníamos que bajar a contemplar y sentir la belleza de aquel parque natural allí mismo.
El Parque Natural se encuentra al final de la península de Barbanza, concretamente en el municipio de Ribeira, hay dos aparcamientos, uno que da justo al lugar donde se encuentra la duna móvil y otro enfrente del centro de interpretación del parque, fue allí donde llegamos y recibimos una breve explicación de lo que íbamos a ver, en el centro de interpretación nos dieron un mapa y algo de información(toda esta información en gallego, no se sí es la mejor manera para que se entere el visitante).
El Parque Natural de las dunas de Corrubedo fue declarado como tal en 1992 y se han creado una serie de rutas para visitarlo, el camino del viento, el del agua, del río al mar el de A Gandarela y el camino de la Playa, fue este último el que realizamos, un sendero muy interesante a través de una serie de pasarelas de madera, tanto para hacer la playa accesible como para que el turista no se salga del sendero pudiendo deteriorar la zona protegida del parque.
El sendero que cogimos nos llevaba a la playa de Vilar, playa que en 2011 ha tenido bandera azul por sus inmejorables condiciones de limpieza, seguridad y accesos para minusválidos.
Ya en la playa pudimos comprobar la fuerza del viento, esta zona de la ría de Arousa es una de las más expuestas al océano y el viento, no hay monte que la proteja, es por ello que podemos ver en la parte norte del parque una duna móvil de unos 300 metros de alto y 1 kilómetro de longitud que se mueve lentamente en dirección al viento.
Nuestros viajeros ciegos tuvieron una experiencia sensitiva muy interesante de la mano de Roberto, nuestro guía de la empresa Sportiba en todo la visita accesible por la mancomunidad de Arousa Norte, una vez llegamos a la playa de Vilar a través de las pasarelas accesibles, Roberto sacó una serie de objetos y restos que se pueden encontrar en la playa, desde cochas de vieras, mejillones y almejas hasta algas y cebollas de mar, todo esto en la mano de nuestros viajeros ciegos para que pudiesen palpar y sentir lo que allí delante tenían, nos explicó todo el proceso de estas conchas hasta acabar erosionadas a un punto tan fino como la arena de playa.
Quizás una de las cosas más sorprendentes fue descubrir un rudimentario pelouro, una herramienta artesanal construida por los pescadores para pescar pulpos, una piedra atada a un palo con una cuerda, se lanzaba al agua con algo de carnaza y se sacaban los pulpos pegados a la roca, algo que pudieron palpar nuestros viajeros ciegos y descubrir sus cualidades.
Toda una experiencia poder descubrir este paraje lleno de naturaleza, fauna y flora terrestre conviven con las inclemencias del océano y los visitantes que aparecen en su playa.
Si visitáis el parque os recomiendo seguir el sendero de pasarelas hasta la playa de Vilar y andar por ella hasta llegar a las marismas de Carregal donde podréis ver gran acumulación de aves.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Arousa Norte Blogweekend
¿Dónde está el parque natural del complejo dunar de Corrubedo?
excelentes reportajes. gracias x mostrarles al mundo la belleza de nuestra tierra. no dejen de visitarla
Gracias por mostrarles al mundo los parajes de nuestra tierra.
no dejen de visitarla!!