Ruta accesible al Mirador de A Curota en A Pobra do Caramiñal
26 septiembre 2011Este fin de semana he podido descubrir de primera mano una ruta accesible para personas ciegas en los municipios que se extienden a lo largo de la parte norte de la ría de Arousa, la mancomunidad de Arousa Norte, una de las primeras experiencias sensitivas fue la visita al mirador de A Curota, ubicado en el municipio de A Pobra do Caramiñal en la provincia de A Coruña.
Para acceder al mirador de Acurota hay que subir por una sinuosa carretera que sale de la autovía de Barbanza, y al llegar al cruceiro de Moldes tomar la AC-6705, la lo largo de esta pequeña carretera, hay una serie de miradores en cotas más bajas, entre ellos el mirador de Valle-Inclán, una zona con bancos y una enorme escultura del escritor que recuerda un poco las horas que se pasaba allí para que le viniese la inspiración 0 simplemente relajarse divisando la totalidad de la ría de Arousa.
A unos 514 metros de altitud, la cota más alta de la zona se encuentra el mirador de Acurotiña, del parking al punto más alto del mirador hay que subir un pedregoso sendero de unos 20 metros, quizás este sendero no sea de lo más accesible, pero con un poco de cuidado para no resbalar y ayuda una persona invidente puede subir sin problema.
Tuvimos el gusto de que viniese con nosotros Roberto de la empresa Sportiba, el guía que nos descubrió parte de los encantos de esta tierra, allí en lo alto del mirador, se podía divisar toda la ría, las bateas flotando en el agua, los municipios de la comarca de Barbanza, A Pobra do Caramiña, Boiro y Riveira entre otros, a lo lejos se divisaban las islas Cíes y la isla de Sálvora en plena desembocadura de la ría.
Polígonos de bateas de mejillones flotando a lo largo de la ría de Arousa
Cañón del río Barbanza, en la película de Mar Adentro hay un escena en la que sale este magnífico paisaje.
A nuestros 3 viajeros ciegos Roberto les transmitió todas estas sensaciones que se pendían divisar desde allí arriba con unas excelentes explicaciones, ubicando las zonas en los puntos cardinales sobre las manos de estos viajeros, así se hacian una idea de lo que tenían delante, otra curiosidad fue hablar de Galicia como si fuese la palma de una mano y las rías cada uno de los dedos, fue toda una experiencia tanto para los viajeros invidentes como para el resto, poder sentir por un momento como ellos perciben la realidad de las cosas, con su oido, su olfato y su intuición.
Quizás se echaba de menos algún cartel descriptivo del mirador en braille así como un relieve de los puntos que se ven desde allí para poder sentir la geometría de aquella belleza paisajística, pero era algo que no hacía falta gracias a la formación del guía que nos explicaba todo con pelos y señales.
Allí en el mirador hay una serie de bancos de granito donde poder sentarse y disfrutar de aquellas magnificas vistas, sinceramente, creo que este debe ser uno de los primeros puntos a visitar en tu viaje por la ría de Arousa, tienes una visión panorámica de los municipios y los montes que la forman.
Podéis ver todas las fotos en el set de Flickr: Arousa Norte Blogweekend
¿Dónde esta el Mirador de A Curota?
Que bien vives jodio!
Que buenas vistas, sobre todo me gusta la imagen de las bateas y los montes de fondo. Tal y como lo recuerdo en su día. Hace ya bastantes años en uno de esos veranos visitando a la familia por la zona, cogí la bici de unos de mis primos y subí hasta el mirador, fue una buena paliza con el desnivel y la bruma en los primeros metros de ascenso pero una vez arriba, mereció la pena 🙂