El Monasterio de Óvila
6 noviembre 2011Soy fan de las ruinas, de los resquicios del pasado que malamente siguen en pie hoy día, nuestra visita a Trillo y sus alrededores continua en el Monasterio de Óvila, o lo que queda de él, una pequeña y estrecha carretera sale de Trillo justo en la rotonda de entrada al pueblo, esa carretera se convierte en un sinuoso camino de tierra que traza su recorrido por un lugar singular con excelentes vistas, allí tras atravesar una valla canadiense y ver un cartel que rezaba «Monasterio de Óvila», llegamos a una finca aparentemente propiedad privada.
El Monasterio de Óvila data del siglo XII y tras ser vendido a un magnate americano en 1930, este lo desmanteló y las cosas de valor las traslado a su país para reconstruirlo, actualmente lo único que queda son los cimientos de este monasterio de La Orden del Cister, es más, muchos de sus sillares se convirtieron en adoquines para pavimentar las calles de Cádiz y Vigo.
Abandonado, el monasterio es propiedad privada, no había ninguna advertencia de prohibición y la puerta de entrada la finca estaba abierta, cuando llegamos allí, adosadas a los muros del monasterio había unas casas bajas, bicis en la puerta pero ausencia de actividad, ciertamente, pensaba hablar con el dueño para que nos enseñase un poco las ruinas y nos contase alguna historia interesante, pero allí no había nadie.
Así pues no dimos un paseo por lo que quedaba de esta construcción religiosa, entrando en salas aparentemente vacías y abandonadas, es cierto que algunas instancias del monasterio las que mejor conservadas estaban se veía como se había restaurado el tejado y se usaban de almacén de maíz, pues el monasterio está rodeado de campos de maíz.
Se conserva muy bien parte del claustro con esos arcos, la espadaña de la iglesia donde se situaban las campanas, pero ni rastro de estas, a saber dónde se habrá fundido ese metal, el interior de la iglesia en sí sigue estando en pie y sobre ella hay un tejadillo, ahora es usado como almacén de grano.
Estas ruinas se encuentran a unos 5 kilómetros de Trillo, en un valle en la parte derecha del Tajo, muy tranquilo y con una comunicación muy mala, algo que se buscaba, pues La Orden del Cister promulgaba una vida de austeridad y sobriedad, en este monasterio estuvieron viviendo los monjes Bernardos hasta que poco a poco fueron desapareciendo del todo con la famosa desamortización de Mendizábal.
Antiguamente las gentes de Trillo y pueblos de alrededor como Rugilla, Huetos, Carrascosa, Azañón o Morillejo festejaban una tradicional romería a pie hasta la explanada donde se ubica el monasterio, actualmente hay campos de maíz en esa explanada, se rendía romería a San Bernardo.
Sin duda, me pareció un lugar muy interesante, dejado de la mano de Dios, pero interesante, una pena que se acaben perdiendo lugares así y más aún en mitad de la nada, por la belleza de los alrededores, porque se encuentra en plena naturaleza, el atractivo de estas ruinas cambia completamente.
Es recomendable si vas a visitarlo que preguntes en la oficina de turismo de Trillo.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Viaje a la Alcarria
Más información: Monasterio de Óvila
¿Dónde está el Monasterio de Óvila?