El Puente de San Martín en Toledo

25 noviembre 2011 4 Por Jesús Pérez Pacheco

El Puente de San Martín en Toledo

Cuando decidimos ir a visitar Toledo, aparcamos el coche en la parte oeste de la ciudad, un lugar secreto donde paran los autobuses de turistas y además no hay que pagar por la zona de la ORA, allí, salvando las aguas del Tajo se encuentra el Puente de San Martín, una de las principales y primeras puertas de acceso a la ciudad de las tres culturas.

El Puente de San Martín en Toledo
El Puente de San Martín en Toledo
Torre hexagonal almenada, construida para la defensa del puente

El puente de San Martín, tal y como lo conocemos actualmente es de origen medieval, pero tiene sus origines en la época romana, cuando el Camino de Guadalupe unía estas dos ciudades y terminaba a las puertas de Toledo sobre este puente, como en la mayoría de las estructuras monumentales que han salvado el paso de los años, el puente de San Martín no se libró de modificaciones, a finales del siglo XIII se le añadió la Torre sobre la que esta la puerta de acceso, una torre hexagonal diseñada específicamente para la defensa del sitio, más tarde acogiendo otros usos, pues allí es donde se acaba cobrando el pontazgo, el impuesto medieval por cruzar puentes.

El Puente de San Martín en Toledo
El Puente de San Martín en Toledo
Zona de paseo peatonalizada

La estructura que ha llegado hasta nuestros días es el resultado de la remodelación que llevó a cabo el arzobispo Pedro Tenorio, renovando por completo el puente de origen romano primitivo, dotando así al puente de San Martín de 5 arcos todos ellos de medio punto y desiguales, todas estas obras quedan reflejadas en lapidas de mármol al lado de un escudo del reino que hay sobre la puerta de entrada a la ciudad.

El Puente de San Martín en Toledo
El Puente de San Martín en Toledo
Detalle del metal de la puerta medieval que da paso a la ciudad

Actualmente se puede pasear plácidamente sobre el puente, incluso puedes pasar las horas muertas contemplando como bajan las aguas del Tajo que se embravecen por un pequeño remanso que se ve precipitado por una presilla tras salir del meandro, esto no era posible hasta 1976, ya que hasta esa fecha, al no haber otra vía de comunicación por el oeste, el tráfico rodado circulaba por el puente de San Martín con el considerable deterioro que este acarreaba, en ese año se inauguró el Puente de la Cava y libró al Puente de San Martín del tráfico rodado, peatonalizó y desde entonces es uno de los lugares de paseo de los toledanos.

El Puente de San Martín en Toledo
Vistas del río Tajo desde el Puente de San Martín

Como os comentaba al principio del artículo, os recomiendo empezar vuestra visita a Toledo por el Oeste, ya que es una zona de aparcamiento libre y no se tarda nada en llegar al centro histórico de la ciudad, es más, a unos 300 metros del puente de San Martín se encuentra el Monasterio de San Juan de los Reyes.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Visita a Toledo

¿Dónde esta el Puente de San Martín en Toledo?

Quizás también te interese