La ermita de la Soledad y la de San Roque en Trillo

21 noviembre 2011 1 Por Jesús Pérez Pacheco

La ermita de la Soledad y la de San Roque en Trillo

Continuamos con nuestra visita por Trillo y seguimos descubriendo edificios históricos de esta pequeña localidad arriácense, visitamos dos pequeñas ermitas, en la parte más elevada de Trillo, sobre un cerro desde el cual se divisa gran parte de la comarca, se sitúa la ermita de la Soledad, construida en el siglo XVI sobre sillares de arenisca y con una portada protegida por un pórtico de construcción más reciente.

La ermita de la Soledad y la de San Roque en Trillo
Ermita de la Soledad
La ermita de la Soledad y la de San Roque en Trillo
Vistas de la comarca trillense

Esta era una zona muy rica en viñedos, por ello la ermita que actualmente conocemos como ermita de la Soledad, se construyó en un principio por la devoción hacia el protector de las viñas, San Gregorio, antiguamente cada 3 de mayo se celebraba una procesión hasta la cercana ermita de San Roque para pedir la protección divina para las cosechas y bendecir los campos.

La ermita de la Soledad y la de San Roque en Trillo
Ermita de San Roque
La ermita de la Soledad y la de San Roque en Trillo

A poco menos de 1 kilómetro se encuentra la ermita de San Roque, al igual que la de la Soledad esta ermita es cuadrada, con una sola nave y tiene el mismo porche con columnas agregado más tarde a su portada que a diferencia con la de la Soledad esta mira hacia al oeste y no hacia el sur. En un lateral de la ermita aún queda lo que antiguamente fue un espadaña donde se albergaba una pequeña campana que hacia el llamamiento a misa a los trillanos.

La ermita de la Soledad y la de San Roque en Trillo
El Calvario de Trillo

Justo en frente de la ermita de San Roque hay una representación del Calvario donde Jesús fue crucificado, durante la semana santa en Trillo, el Viernes Santo se celebra un Vía Crucis viviente por las calles del pueblo que acaba en este Calvario, donde se representa la crucifixión.

Sin duda, todo edificio histórico, ya sea religioso o no tiene su pequeña historia, aunque en la gran mayoría suele ser la misma en todos los pueblos, esta ha sido la pequeña reseña de estas dos idénticas ermitas.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Viaje a la Alcarria

Información recogida de los paneles informativos que había en las portadas de las ermitas.

¿Dónde están las ermitas de Trillo?

Quizás también te interese

  • La ermita de la Soledad y la de San Roque en TrilloRuta senderista Camino de Viana en Trillo Trillo es sin duda, mi pueblo alcarreño preferido, por allí también pasó Cela en su Viaje a la Alcarria y allí en una posada, cenó 5 huevos fritos con chorizo, pernoctó y a la mañana […]
  • La ermita de la Soledad y la de San Roque en TrilloLas Tetas de Viana Míralas, ahí están, tersas sobre el paisaje alcarreño, "Muchos las ven, pero pocos las maman" eso dice el refrán popular de las famosas Tetas de Viana, dos promontorios gemelos que se […]
  • La ermita de la Soledad y la de San Roque en TrilloEl Monasterio de Óvila Soy fan de las ruinas, de los resquicios del pasado que malamente siguen en pie hoy día, nuestra visita a Trillo y sus alrededores continua en el Monasterio de Óvila, o lo que queda de […]
  • La ermita de la Soledad y la de San Roque en TrilloLa Iglesia Parroquial de Trillo Prominente, sobre las cascadas del río Cifuentes y en la calle Calaveras se levanta la Iglesia Parroquial de Trillo, un templo religioso cuyo origen viene del siglo XVI pero se cree […]