Plantando árboles en los montes de Cañamero en las Villuercas
7 noviembre 2011Este fin de semana hemos participado en una actividad muy interesante en Cañamero en la comarca de las Villuercas de Extremadura, plantación de árboles, actividad que ha sido propuesta por Yokmok, Turismo de Extremadura y la asociación de empresarios de Geovilluercas, el reciente geoparque que se ubica en Villuercas, Ibores y Jara, allí, en una zona conocida como La Raña, en el puerto de Puertollano hemos plantado algunos árboles en una zona de reforestación del monte que fue devastado por un incendio en 2005.
El primer día pudimos descubrir algunos geositios del geoparque cerca de Cañamero, el cañón del río Ruecas, las pinturas rupestres de Cueva Chiquita, el embalse de Cancho del Fresno y el centro de interpretación ZEPA, pero más adelante os enseñaré fotos y hablaré mas sobre estos lugares de gran interés turístico natural.
El día de la plantación realizamos una breve ruta por un GR que recorre la Raña, una ruta que sale en el puerto de Puertollano y se recorre una pista forestal de tierra en la que se ve claramente la falta de arboleda, es más se podía contemplar en gran parte del monte los tubos de reforestación, esta zona fue una de las más devastadas en el incendio de 2005 donde ardieron unas 12000 hectáreas de monte entre Cañamero y Alia, y por ello estábamos allí, para poner nuestro granito de arena en la reforestación del monte de las Villuercas y además así compensaríamos el CO2 que emitimos en nuestros viajes.
Paula de Tierra sin Limites y Vero con los pequeños arbolitos que íbamos a plantar.
Alcornoques, encinas, robles y madroños eran los árboles que íbamos a plantar, llegamos tras unos 2,3 kilómetros andando a la zona de plantación y con ayuda de un espejo miramos a través de los tubos protectores para ver si el árbol que allí había, plantado meses antes seguía verde y creciendo o si se había secado, los secos los fuimos quitando para poder plantar los nuestros.
Ahí tenéis a Doris de 3 Viajes plantando su pequeño roble y Vero de El Rincón de Vero zacho en mano.
Dijuca plantando su pequeño alcornoque y ahí me tenéis haciendo lo mismo.
Con ayuda de un zacho escarbamos un poco en la tierra, metimos los pequeños arbolitos y apretamos bien la tierra para que no se secasen las raíces, luego echamos algo más de tierra encima y los protegimos con los tubos aireados para que los animales no se coman los brotes verdes de estos pequeños arbolitos, con ayuda de una vara de hierro sujetamos los tubos para que puedan crecer.
Sin duda, me pareció una iniciativa muy buena, más de estas se tendrían que hacer, aunque es una pena que tengan que hacerse por culpa de individuos que disfrutan viendo arder nuestros montes, el problema de esto, que tardaremos al menos 50 años en ver un bosque como el que vimos en el barranco del río Ruecas, sin duda, un espectáculo visual sin precedentes.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Yokmoktree en Extremadura
Ubicación de la zona de plantación
La verdad es que la actividad estuvo muy bien. Muy buenas las fotos, hacen justicia al gran día que pasamos!
Jesús el rápido! Tanto escribiendo posts como plantando árboles! Menudo manejo del zacho 🙂
Fué un fin de semana genial y una buena toma de contacto con las Villuercas.
Enhorabuena por la iniciativa y por difundirlo! Como dice Jose, debería ser obligatorio para las comunidades y para todas las empresas que emitieran un gramo de CO2 en su actividad…
A ver si a la próxima me puedo apuntar!
JD
Genial iniciativa! una pena que no pudiera acompañaros!
Una buena y gran acción sin duda