Belén de Navidad en Zaragoza
17 diciembre 2011En la plaza del Pilar de Zaragoza, desde el 2 de diciembre hasta el 9 de enero el ayuntamiento de la ciudad ha instalado el tradicional Belén de Navidad, aprovechando que estuvimos unos días de visita, estuvimos viendo este magnífico Belén de proporciones naturales, en frente de la fachada de la Basílica del Pilar han montado una especie de muralla como si de un castillo se tratase donde en su interior se encuentra el Belén con todas las escenas típicas del mismo.
El Belén de Navidad de Zaragoza se puede visitar gratuitamente todos los días en horario de 11 a 14 horas y de 16 a 21 horas, nosotros estuvimos por la mañana, había poca gente, pero sin duda la mejor hora para verlo es cuando cae la noche, ya que está muy iluminado y es realmente bonito.
En el Belén hay escenificado un zoco de mercaderes de la época donde se representan los oficios tradicionalmente aragoneses, las construcciones se han elaborado en base a los restos arqueológicos romanos encontrados cerca de Zaragoza, tampoco podían faltar los soldados y Herodes.
El Belén se sitúa en un recinto de unos 2400 metros cuadrados que se recorre a lo largo de un camino que avanza en torno a un pequeño lago y todas las plantas y árboles usados de atrezo son de verdad autóctonos de la zona.
Tampoco podía faltar en este Belén de Navidad de Zaragoza el tradicional portal con el buey, la mula, María, José y el niño Jesús recién nacido esperando la llegada de los presentes que traerían consigo sus majestades de orientes que también están fielmente representados.
La verdad que la plaza del Pilar estos días está muy concurrida y hay un ambiente muy bueno, a parte del Belén, también y un tradicional mercadillo de Navidad donde se pueden comprar figuritas para el Belén, ropa de Navidad y otras cosas típicas de esta época, además allí también han colocado un puesto de voluntarios que recogen donaciones de alimentos y juguetes para los más desfavorecidos.
Podéis ver todas las fotos en el set de Flickr: Belén Gigante de Zaragoza
Más información: Ayuntamiento de Zaragoza
¿Dónde instalan el Belén de Navidad de Zaragoza?
¡Qué pasada! Nunca había visto con las «figuritas» a tamaño natural (quitando los clásicos belenes vivientes). Tiene que molar ir con niños 🙂
¡Un abrazo!
Si, la verdad que los niños que habia disfrutaban como «niños» valga la redundancia, jeje, en sus caras se les veia una ilusión enorme al ver esas figuras de los Reyes Magos…
Estas cosas son las que mola que el ayuntamiento se gaste la pasta…
Preciosa ruta que nos has hecho Jesús.
Que bonito, si es que los maños son muy apañados