Collado Jermoso, en el corazón de Picos de Europa
26 diciembre 2011Hoy tenemos el placer de disfrutar con una colaboración de Eduardo Borraz, aficionado a la fotografía y a la montaña, podéis ver más fotos de sus aventuras montañeras en su galería fotográfica, ha querido compartir con nosotros la ruta hacia el Collado Jermoso, en el corazón de Picos de Europa.
En pleno corazón de los Picos de Europa y situado a 2064 metros de altitud se encuentra el refugio Diego Mella, más conocido por el lugar donde se asienta: Collado Jermoso.
En el año 2008 este lugar, muy popular ya entre la comunidad montañera, se popularizó aún más, pues fue el escenario elegido por Jesús Calleja para su programa “Desafío Extremo” (Cuatro) precisamente para “desafiar” al por entonces Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
El refugio Diego Mella, por detrás el pico Torre del Friero
Sin ningún género de dudas Collado Jermoso es uno de los rincones más sorprendentes y espectaculares de los Picos de Europa, toda una delicia para practicantes de los deportes de montaña y para todos aquellos que disfrutan de los parajes y paisajes montañeros. Creo que más allá de cualquier comentario que pueda hacer al respecto, las fotografías que acompañan el reportaje hablan por si mismas, si bien creo que no son capaces de transmitir con total fidelidad la inmensidad de estas montañas… eso hay que vivirlo para poder entenderlo.
Nubes envolviendo Collado Jermoso
Collado Jermoso, a sus pies el Valle de Valdeón, enfrente el Macizo Occidental
Para ponernos en situación, empecemos por comentar que los Picos de Europa son un sistema montañoso, principalmente calizo, situado muy cerca de la costa cantábrica, que comprende parte de las provincias de Asturias, León y Cantabria, dividido en tres macizos (occidental, central y oriental) y claramente distinguible del resto de la Cordillera Cantábrica. Sus mayores cumbres se alcanzan en el macizo central, y son algo mayores a los 2600 metros de altitud.
Estas montañas albergan desde 1918 el primer Parque Nacional creado en España y es tras el Parque Nacional del Teide, el Parque Nacional más visitado en España.
Torre del Friero al ocaso, visto desde Collado Jermoso
Rebecos en las Colladinas. El rey por excelencia de Picos, bastante fácil de ver en estas montañas.
Sobre el leonés valle de Valdeón, que separa los macizos occidental y central de los Picos, se encuentra el refugio de Collado Jermoso, justo debajo de algunas de los picos de más de 2600 metros del macizo central (o Urrieles), lo que le hace un enclave estratégico para los montañeros y escaladores. Las vistas tanto sobre el valle de Valdeón (más de mil metros por debajo), de las cumbres del macizo occidental (Cornión) al otro lado de este valle y de las cumbres del macizo central que rodean el lugar son sensacionales. A ello hay que sumar dos factores que enriquecen aún más si cabe el paisaje: la excelente orientación que permite contemplar los que pudieran ser los mejores atardeceres en los Picos de Europa, y los frecuentes “mares de nubes”, fenómeno que cubre con nubes bajas los valles circundantes.
Mar de nubes sobe el Valle de Valdeón, de frente el Macizo Occidental, sobre el que destaca Peña Santa de Castilla. Una puesta de sol desde el refugio.
Mar de nubes sobre Valdeón, descendiendo la Canal de Asotín hacia el mismo valle (la alternativa para llegar a Collado Jermoso más dura y montañera)
El refugio no cuenta con muchas comodidades más allá de lo más básico. Se dan comidas, y se ofrece de beber, y un sitio caliente para dormir… agua corriente y baño son lujos que en estos lugares no se ofrecen, un pequeño precio que habrá que pagar.
El refugio con su renovado tejado, sobre él algunas de las cumbres más altas como El Llambrión o La Palanca.
El acceso hasta este lugar por cualquiera de las diferentes vías ofrece vistas y experiencias igualmente intensas, cruzando lugares realmente mágicos y sobrecogedores. Honestamente creo que está al alcance de la mayoría de la gente llegar hasta este lugar, si bien no hay que olvidar nunca que se trata de un entorno de alta montaña con todo lo que ello implica. La mayoría de accesos se realizan a través de sendas. Eso sí algunos de ellos pueden poner a prueba el temple y el vértigo de alguno, además exigirá siempre un poco de esfuerzo (nada que no se consiga con un poco de voluntad). En todo caso conviene informarse bien utilizar el material adecuado, estudiar el pronóstico meteorológico etc…
Hoyo de los Llagos y sus cumbres circundantes, desde el Collado de Remoña. Desde este punto prácticamente se divisa Collado Jermoso
Vista desde las Colladinas de las nubes abriéndose paso a través del Collado de Remoña
Puesto que comenzamos hablando del recorrido de ZP, sí me gustaría comentar, por si a alguien le interesa emularlo, cuál fue el mismo (el programa se puede ver aún buscando un poquito en Google). Pese a lo que se decía en el mismo no es un recorrido selecto ni nada por el estilo, ni es “de los duros de Picos”. Que esta persona lo haya completado creo que muestra que cualquiera si se lo propone puede conseguirlo.
El “recorrido presidencial” parte de un paraje conocido como Cabén de Remoña… aunque si nosotros usamos un coche y no queremos que nos multen deberemos dejarlo en el alto del Puerto de Pandetrave y desde allí una pista nos conducirá hasta el Cabén de Remoña a través de una pista forestal.
Ascendiendo por el sendero desde el Cabén de Remoña
Calleja subió a ZP a través del Sedo de Remoña, zona donde hay que echar la mano y realizar unas sencillas trepadas (pero con mucho cuidado). Se puede evitar el sedo a través de la ascensión por la Canal de Pedabejo, subida larga por un sendero pero sin ningún peligro.
Por cualquiera de las dos vías llegaremos al mismo lugar (Collado de Remoña) desde el que se tienen ya grandes vistas sobre las cumbres y desde se divisa otra joya de los Picos: la Vega de Liordes, una bonita pradera rodeada de cumbres. Hacía allí bajaremos ahora.
Alcanzando el Collado de Remoña se divisa bajo nosotros la Vega de Liordes. En la Vega, a la izquierda se adivina en la ladera herbosa el arranque del Sedo de la Padierna.
Una vez cruzada la Vega de Liordes se cruza a través de los Sedos de la Padierna otra zona bastante emocionante, el sendero es suficientemente ancho, aunque “hay patio”.
Cruzando el Sedo de la Padierna, al fondo el Macizo Occidental.
Pasada esta zona llegaremos a un lugar cercano a un bonito lago de montaña que nos quedará a mano derecha (Llago Cimero), nos podemos acercar o proseguir por la senda hacia Collado Jermoso. Más adelante nos esperas las Colladinas, pequeñas cuestas para alcanzar pequeños collados que hacen sudar un poco. En la última se divisa el refugio, la vista desde allí es somprendente. Desde allí solo resta continuar por el sendero que desciende hasta Collado Jermoso.
Cruzando junto al Hoyo de los Llagos. Avanzando hacia el circo encontraremos el Llago Cimero, que en nuestro camino hacia las Colladinas dejaremos a la derecha.
Habiendo cruzado varias colladinas llegaremos a la última de ellas, desde donde se divisa bajo nosotros Collado Jermoso y el refugio Diego Mella
Las alternativas al recorrido de ZP son variadas, incluyendo la que partiría desde Cordiñanes (León) por La Sotín/Asotín (por el desnivel y su dureza puede ser una alternativa para el descenso) o incluso el acceso desde Fuente Dé (a través de los Tornos de Liordes y la Canal del Embudo hasta la Vega de Liordes, el resto como se ha descrito)… pero eso es ya otra historia 😉
NOTA:
Las fotografías incluyen dos épocas del año distintas. Algunas de las imágenes aunque técnicamente deficientes se han elegido por su carácter ilustrativo.
Texto y fotografías de Eduardo Borraz: Collado Jermoso
Vaya debut el de Edu. Impresionantes las fotos y el lugar!
Sus fotos y su narrativa, realmente impresionantes!
Genial. menudas vistas
Anonadado me hallo con dichas vistas… y un 10 para el fotógrafo. Dan ganas de coger la mochila y subir hasta ahí arriba… flipante.
qué maravilla! para cuando un photowalk por allí todos juntos?
Podria ser complicado, pero un fin de semana rural algunos de la familia fotera no estaria demás!
QuE Exitazo de post
Preciosas las fotografías, el mar de nubes y el atardecer es espectacular. Enhorabuena por el post y las fotografías.
Desde luego un gran post, y la calidad de las fotos buenísima! Ya tengo ganas de subir al collado…
Unas fotos preciosas de un sitio increible. Solía hacer esa excursión de pequeño durmiendo en el refugio o de bibac en el lago cercano. Nunca he vuelto a ver un mar de nubes igual al que vi allí en una noche de luna llena . Una pena que no estuvieras tú para sacar las fotos.
Potente León, una de las regiones con mayor superficie montañosa de Europa.
Regalaibus collacius.