El Castillo de Cifuentes
7 diciembre 2011Cuando visitamos Cifuentes ya nos contaron que el castillo no era gran cosa, pero aún así decidimos subir para verlo con nuestros propios ojos, así que tomamos un camino que sube muy cerca del parque de los manantiales y subimos hasta el cerro donde se sitúa el Castillo de Cifuentes, desde allí, esta baldía roca ha controlado estratégicamente gran parte de la comarca de Cifuentes desde su construcción.
Detalle de la torre del homenaje
El estado actual del Castillo de Cifuentes es de ruina, de planta cuadrada, aún mantiene en pie sus muros y torreones, pero esta totalmente cerrado al público por peligro de desprendimientos, como todos los castillos construidos tras la reconquista allá por el 1300, este castillo se levantó aprovechando la estructura de una alcazaba musulmana, tiene un par de torres cuadradas que miran al oeste, una circular que protege el noreste y la más alta, de forma pentagonal con unos barrotes de acero que sobresalen entre la argamasa, la torre del homenaje.
Escudo heráldico de la casa del infante Juan Manuel
Al castillo llegamos en coche hasta un pequeño descampado donde poder dejarlo y donde en el suelo encontramos restos visibles de cierta actividad nocturna en la zona, los alrededores del Castillo de Cifuentes están completamente dejados de la mano de la naturaleza, donde la maleza crece a sus anchas arrebatándole terreno al castillo y engullendo los restos de una grúa que muy probable fuese usada en el 2002 cuando el ayuntamiento compró la propiedad del castillo a los herederos del infante Juan Manuel (fue quién lo mandó construir en 1324) y el cabildo de Cifuentes organizase una pequeña y breve reconstrucción e investigación arqueológica en el castillo.
El castillo no tiene nada especial, pero es entretenido pararse a contemplar el deterioro de las rocas que forman la sillería de sus muros, como están desgastados los ladrillos que forman los arcos en alguna ventana que no está tapiada, y otros detalles de cómo las almenas se han ido deteriorando y desgastando hasta desaparecer.
Restos de uno de los torreones defensivos
Aspilleras defensivas en algunos de los muros del castillo
Es triste ver como estos edificios que en un pasado eran símbolo de poder y bonanza económica, ahora se van deteriorando poco a poco, aunque al parecer en el ayuntamiento hay un proyecto que no se si se llevará acabo de restauración completa del Castillo de Cifuentes para montar en su interior, un centro cultural y museo, todo ello espero que manteniendo la estructura del edificio.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Viaje a la Alcarria
Más información: Historia del Castillo de Cifuentes
¿Dónde está el Castillo de Cifuentes?
Qué pena. Parece que está muy bien conservado para el poco trabajo que se le ha puesto. Gracias por la entrada y las fotos. Saludos.
http://castillosdecastillalamancha.wordpress.com/