Embalse Cancho del Fresno

23 diciembre 2011 1 Por Jesús Pérez Pacheco

Embalse Cancho del Fresno
Vistas del Embalse de Cancho del Fresno desde la Cueva Chiquita

Ya hace unas semanas que estuvimos visitando la comarca de Cañamero en Extremadura, allí pudimos hacer una pequeña visita por el Geo Parque de las Villuercas, GeoVilluercas, la misma tarde que llegamos al pueblo, aprovechando la luz del atardecer fuimos a dar un paseo por la ruta de Isabel la Católica que nos conducía por la ribera del río Ruecas hasta el Embalse Cancho del Fresno.

Embalse Cancho del Fresno

Tras la visita a las pinturas rupestres de Cueva Chiquita, estábamos a medio camino del embalse Cancho del Fresno, sorteamos el río Ruecas por un pequeño paso que retenía el agua del río y la hacía precipitar en una pequeña cascada, allí había una zona recreativa con bancos para tomarse la merienda campestre, unos metros de subida y teníamos ante nuestros ojos este pequeño embalse construido en 1985 y usado principalmente en la zona para el abastecimiento de agua potable a los pueblos cercanos y el regadío de huertas.

Embalse Cancho del Fresno
Detalle de la presa de gravedad del Embalse Cancho del Fresno

Este pequeño embalse con capacidad de unos 15 Hm3 también es muy frecuentado por asociaciones de pescadores que vienen a participar en jornadas de pesca deportiva, entre otras especies, el Black Bass es el más abundante en el embalse, diría que en todos los embalses de Extremadura es el pescado de agua dulce más abundante.

Como podéis apreciar en la foto, un pequeño canal subterráneo vierte a los pies de la presa, el agua necesaria para que el río Ruecas prosiga su camino.

Embalse Cancho del Fresno
Fósiles encontrados a lo largo del geo parque de las Villuercas

El geo parque de las Villuercas se encuentra en una zona de excepcional interés geológico, en realidad la extensión del parque se asienta en una serie de pliegues geológicos (montaña – valle – montaña – valle) muy singulares, se asemeja bastante a la cordillera de los Apalaches, esto hace que a lo largo y ancho del parque se encuentren restos de fósiles marinos que alguna vez estuvieron bajo el mar, pero ahora se encuentran en la montaña, un resquicio claro de estos fósiles se puede apreciar en la presa del embalse de Cancho del Fresno, hay una placa informativa y al lado los fósiles que veis más arriba.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Yokmoktree en Extremadura

¿Dónde está el Embalse de Cancho del Fresno?

Quizás también te interese