Iglesia del Salvador en Sepúlveda

13 enero 2012 2 Por Jesús Pérez Pacheco

Iglesia del Salvador en Sepúlveda

Dejando atrás los Arcos de la Judería y tomando una callejuela de subida hasta uno de los puntos más elevados de la villa medieval de Sepúlveda llegamos hasta la iglesia del Salvador, una de las primeras y mejor conservadas de estilo románico de la provincia de Segovia.

Iglesia del Salvador en Sepúlveda
Iglesia del Salvador en Sepúlveda
Iglesia del Salvador en Sepúlveda

Sepúlveda fue una importante villa medieval y aún sigue manteniendo esa magia que caracteriza las ciudades medievales, callejuelas enrevesadas, cuestas y escalones, empedrados, escudos de armas sobre las fachadas de los edificios, de aquella época han quedado muchos resquicios, probablemente el más importante la iglesia del Salvador, fue construyó en el siglo XI y por su ubicación fue un punto estratégico en cuanto a difundir la fe debido a la cercanía de los musulmanes recientemente expulsados de aquellas tierras tanto como militar gracias a la torre campanario que se anexó al edificio algunos años más tarde.

Iglesia del Salvador en Sepúlveda
Iglesia del Salvador en Sepúlveda
Iglesia del Salvador en Sepúlveda

Al entrar en su interior me sorprendió la gran luminosidad que allí había, si en algo se caracterizan las iglesias románicas es en la escasez de luz en el interior de sus naves, la iglesia del Salvador dispone de una sola nave junto con un ábside semicircular, en dicho ábside se encuentran unas estrechas ventanas que dejan pasar la luz al interior, estas ventanas por fuera están decoradas con semicolumnas y arcos.

Iglesia del Salvador en Sepúlveda

El acceso a la iglesia se hace por un porche porticado con columnas provistas de capiteles decorados con representaciones de la vida diaria en el campo en la época medieval.

Iglesia del Salvador en Sepúlveda
Iglesia del Salvador en Sepúlveda
Iglesia del Salvador en Sepúlveda

La torre campanario de unos 20 metros se construyó algo más tarde, al igual que el porche a finales del siglo XII, se pueden apareciar los huecos de las 4 campanas y justo encima unos ventanales decorados con arcos y columnas en el centro, justo encima del ábside sobre el tejado se puede apreciar una simple espadaña con una campana, antes de tener la torre esta era la pequeña campana que hacia la llamada de las misas.

Como podéis apreciar, sobre muchos sillares se ven claramente las marcas de los canteros que extraían y moldeaban las rocas para construir esta importante iglesia románica, una cosa que me sorprendió mucho fue el gran nivel de detalle y decorativo de la cornisa ajedrezada y los canecillos que sostienen a esta con tallas de elementos florales, humanos y animales.

Iglesia del Salvador en Sepúlveda

La visita a la iglesia del Salvador me encantó, el románico plasmado en las iglesias es sinceramente abrumador, la esencia medieval plasmada roca a roca, además tuvimos suerte y estaba abierta para contemplarla desde dentro, en fin, en tu visita a Sepúlveda este monumento es otro de los puntos que no puedes dejar pasar por alto.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Sepúlveda

Más información técnica de la iglesia: Románico en Sepúlveda

¿Dónde está la Iglesia del Salvador en Sepúlveda?

Quizás también te interese

  • Iglesia del Salvador en SepúlvedaLas Ruinas del Monasterio de la Hoz en las Hoces del Duratón Las Hoces del río Duratón son una caja de sorpresas, un marco incomparable de paisajes abrumadores a pocos kilómetros de Madrid, el sinuoso trazado del río que nace en la Chorrera de […]
  • Iglesia del Salvador en Sepúlveda5 cosas que ver en las Hoces del Duratón Visitar las Hoces del río Duratón es una escapada perfecta para hacer desde Madrid, en un día se pueden ver y hacer muchas cosas pero lo ideal seria pasar un fin de semana completo por […]
  • Iglesia del Salvador en SepúlvedaLa Ermita de San Frutos Nuestra visita por el Parque Natural de las Hoces del río Duratón concluye en la Ermita de San Frutos, como os comentaba desde el mirador de los cortados, la ermita se levanta sobre […]
  • Iglesia del Salvador en SepúlvedaHoces del río Duratón Después de nuestra ruta senderista por las Hoces del río Duratón desde el puente de Talcano hasta el Puente de Villaseca siguiendo un sinuoso sendero rio abajo, cogimos el coche y nos […]