La Villa Medieval de Sepúlveda
11 enero 2012Hace unos meses hicimos una escapada bloguera con Alberto y Alegría de El Primer paso, queríamos visitar la villa medieval de Sepúlveda y descubrir las hoces del río Duratón para luego contároslo en nuestros respectivos blogs, el pueblo de Sepúlveda es todo un paraíso por descubrir en el nordeste de Segovia, ubicada sobre un cerro, la villa es un enrevesado laberinto de cuestas y callejuelas.
Sepúlveda se encuentra a apenas 120 kilómetros de Madrid y es un lugar perfecto para una escapada de un día, la bordean dos ríos, el Duratón y uno de sus afluentes, el río Caslilla, el entorno es espectacular gracias a la acción erosiva del torrente fluvial del Duratón que ha ido horadando la tierra hasta hacer de este entorno un enrevesado circuito de meandros, cañones y hoces donde poder hacer rutas a pie o en bicicleta y deleitarse con la belleza paisajística del lugar.
Fachada del Ayuntamiento de Sepúlveda
Todas las callejuelas del centro de Sepulveda son empedradas, mantienen el origen medieval de la villa y se puede recorrer a pie de lado a lado, desde la iglesia de el Salvador hasta el barrio de San Gil, pasando por el centro del pueblo, donde se encuentra la plaza mayor con la fachada del ayuntamiento que aprovecha restos de la antigua muralla arabe que por el siglo X protegia la ciudad.
Recorriendo las calles de Sepúlveda te llega esa sensación de pueblo, tranquilidad pese al bullicio de turistas que por allí danzaban aquel día, el olor a asado que salia por las chimeneas de los restaurantes, las tiendas tradicionales de los pueblos donde hay de todo como los ultramarinos, pero eso sí, los que hagáis una visita, prepraros para subir cuestas, pequeñas escalones y enrevesados zig-zags de escaleras.
Segovia se encuentra a 56 kilómetros de Sepúlveda
Blasones medievales sobre las puertas de muchas casas de Sepúlveda
Hasta aquí tenéis un pequeño adelanto de lo que nos ofrece la villa medieval de Sepúlveda, como es habitual en nuestros viajes, lo primero que hicimos fue ir a la oficina de turismo que a su vez es el centro de interpretación del Parque Natural de las Hoces del río Duratón y allí nos informaron muy bien con un mapa del recorrido que podíamos hacer por la villa visitando los monumentos más característicos como los arcos de la judería, la iglesia de San Salvador o la de San Justo, además allí nos guiaron para hacer una ruta por las Hoces del río Duratón que tenía como punto de salida a un kilómetro de la ciudad cruzando el puente medieval.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Sepúlveda y las Hoces del Duratón
Más información: Historia de Sepúlveda
¿Dónde está la villa medieval de Sepúlveda?
Esas escaleras y los ultramarinos pepita son geniales
En cuanto ví la fachada de los ultramarinos dije, esta es la foto!
Hola , yo llevo a Sepúlveda en lo más profundo de mi corazón . Veraneé allí desde que nací hasta los 16 años . La foto de la tienda que comentas , antes era una pastelería , y , en el pollete que tiene a la entrada nos sentábamos las pandillas a comer pipas ( sitio emblemático , como , por ejemplo » Casa Paulino » que está enfrente ).
Te podría contar miles de cosas de mis vivencias en Sepúlveda , aunque no te conozco.
Muchas gracias Helena.