El Puente del Perdón

7 febrero 2012 6 Por Jesús Pérez Pacheco

El Puente del Perdón

Después de nuestra aventura subiendo a la Laguna Grande de Pañalara en pleno temporal, decidimos bajar hacia Rascafría y fue entonces cuando nos encontramos a la altura del Paular una estampa idílica de invierno, una manto blanco cubria el monasterio y el Puente del Perdón.

El Puente del Perdón
El Puente del Perdón

El puente del Perdón que vemos actualmente no es el originario, este puente renacentista data del siglo XVIII, fue erigido sobre los cimientos del primer puente del Perdón que allí fue construido varios siglos atrás, el puente se construyo para sortear el curso del río Lozoya, para que así los monjes del Monasterio del Paular tuviesen acceso al Molino de papel de los Batanes que se encuentra a la otra orilla del Lozoya, debido a la climatología y las fuertes crecidas del río sobre todo en época de deshielo el puente primigenio se desmoronó.

Cuenta la leyenda, que el puente recibe el sobre nombre del «Perdón» debido a que había un cadalso en las cercanías donde los malhechores de aquellos lugares eran ajusticiados rebanándoles la cabeza, el camino hacia la horca discurría a través del puente y si alguno de estos desgraciados era indultado se le comunicaba sobre dicho puente.

El Puente del Perdón
El Puente del Perdón

El puente del Perdón está levantado sobre sillería de granito, su color y su corte recuerda mucho al del Monasterio del Escorial, por ello se cree que su construcción se atribuye a algún discípulo del arquitecto Juan de Herrera, la mitad del puente fue sufragado por los monjes del Monasterio del Paular, al fin y al cabo esta construcción era prácticamente para que ellos la usaran.

El puente dispone de tres arcos de medio punto y cuatro columnas semicirculares que se aposentan sobre dos pequeños tajamares triangulares para que la erosión del agua sea menor, sobre estas cuatro estructuras semicirculares hay descansaderos con poyos de granito a modo de miradores.

El Puente del Perdón
El Puente del Perdón

Tuvimos una gran suerte de ver el puente del Perdón cubierto de nieve, es una imagen diferente a la que estaba acostumbrado a ver, allí, tras cruzar el puente hay una zona de recreo a la que muchos madrileños acuden los meses de verano, las Presillas, unas pequeñas lagunas que retienen las aguas del arroyo de Aguilón poco antes de unirse al Lozoya, allí también comienza una ruta de 7 kilómetros que sube por el arroyo, es la ruta que nos conduce hasta la Cascada del Purgatorio.

Cruzando el Puente del Perdón al margen izquierdo hay un camino que está cerrado por una valla y se abre en contadas ocasiones que nos conduce hasta el famoso bosque de Finlandia, un lugar entrañable y que en invierno nos recuerda a los bellos parajes de aquel país.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Visita al Paular

Más información: El Puente del Perdón

¿Dónde está el Puente del Perdón?

Quizás también te interese

  • El Puente del PerdónEl Arroyo de la Angostura Acabábamos de visitar el bosque de Finlandia y estábamos impresionados con la belleza visual de aquel paraje, que suerte de haberlo visto todo congelado, cogimos el coche en el parking […]
  • El Puente del PerdónPaseo de Rascafría al Monasterio de El Paular El entorno de Rascafría y el Valle del Paular es quizás uno de los lugares más bellos de la Comunidad de Madrid, montañas, valles, ríos y bosques que en otoño se ponen espectaculares y por […]
  • El Puente del PerdónÁrea recreativa de Valdemaqueda y Puente Mocha El área recreativa de Valdemaqueda se sitúa en los alrededores del puente Mocha, un merendero donde pasar un día de campo con niños muy divertido en un entorno singular en plena Sierra […]
  • El Puente del PerdónRuta de los Puentes Medievales del Lozoya La Ruta de los Puentes Medievales del Lozoya es una bonita y sencilla ruta que transcurre a lo largo del curso del río Lozoya aguas abajo desde el área recreativa Hoya Encavera, muy cerca […]